Pigafetta 500 años de la cronica del viaje alrededor del mundo de Antonio Pigafetta por Giovanni Luigi Fontana. Acto conmemorativo y nuevos aportes de investigación.
Conferencia Abierta a la Comunidadcon la presencia del Profesor Giovanni Luigi Fontana, Presidente de la Accademia Olimpica de Vicenza y profesor emérito de la Universidad de Padova en visita a la Argentina, el 29 Febrero 2024 en La Trevisana Buenos Aires, organiza Vicentini Buenos Aires con la colaboración de La Trevisana de Buenos Aires y el Comitato CAVA Asociaciones Venetas Argentinas y la Asociación Vicentini Nel Mondo de Vicenza, CUIA.
Las crónicas del primer viaje alrededor del mundo o Primer viaje alrededor del globo, fueron originalmente publicada en italiano entre 1524 y 1525 con el título: Relazioni in torno al primo viaggio di circumnavigazione. Notizia del Mondo Novo con le figure dei paesi scoperti, es una obra escrita por Antonio Pigafetta quien acompañó como cronista a Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano en su viaje alrededor del mundo.
Pigafetta tomó notas cada día del viaje que comenzó en agosto de 1519 y concluyó en septiembre de 1522. Pigafetta recopiló numerosos datos acerca de la geografía, el clima, la flora, la fauna y los habitantes indígenas de los lugares recorridos; su minucioso relato fue un documento de gran valor, sobre todo por sus apuntes de náutica y lingüística. Sin su diario, la información del viaje de Magallanes sería muy incompleta.
ANTONIO PIGAFETTA PATRIZIO VICENTINO E CAVALIER DE RODI A L’ILLUSTRISSIMO ED ECCELLENTISSIMO SIGNOR FILIPPO DE VILLERS LISLEADAM, INCLITO GRAN MAISTRO DI RODI, SIGNOR SUO OSSERVANDISSIMO.
Perchè sono molti curiosi, illustrissimo ed eccellentissimo signor, che non solamente se contentano de sapere e intendere le grandi ed ammirabili cose che Dio me ha concesso di vedere e patire ne la infrascritta mia longa e pericolosa navigazione, ma ancora vogliono sapere li mezzi e modi e vie che ho tenuto ad andarvi, non prestando quella integra fede a l’esito se prima non hanno bona certezza de l’inizio; pertanto saperà vostra illustrissima signoria, che, ritrovandomi nell’anno della natività del Nostro Salvatore 1519 in Spagna, in la corte del serenissimo re dei Romani con el reverendo monsignor Francesco Chieregato, allora protonotario apostolico e oratore de la santa memoria di papa Leone X, che per sua virtù dappoi è asceso a l’episcopato de Aprutino e principato de Teramo, avendo io avuto gran notizia per molti libri letti e per diverse persone, che praticavano con sua signoria, de le grandi e stupende cose del mare Oceano, deliberai, con bona grazia de la maestà cesarea e del prefato signor mio, far esperienzia di me e andare a vedere quelle cose, che potessero dare alcuna satisfazione a me medesimo e potessero partorirme qualche nome appresso la posterità.
Avendo inteso che allora se era preparata una armata in la città di Siviglia, che era de cinque nave, per andare a scoprire la spezieria nelle isole di Maluco, de la quale era capitanio generale Fernando de Magaglianes, gentiluomo portoghese, ed era commendatore di Santo Jacobo de la Spada, [che] più volte con molte sue laudi aveva peregrato in diverse guise lo Mar Oceano, mi partii con molte lettere di favore da la città de Barsalonna dove allora resideva sua maestà, e sopra una nave passai sino Malega, onde, pigliando il cammino per terra, giunsi a Siviglia; ed ivi, essendo stato ben circa tre mesi, aspettando che la detta armata si ponesse in ordine per la partita, finalmente, come qui de sotto intenderà Vostra eccellentissima signoria, con felicissimi auspizî incomensiammo la nostra navigazione: e perchè ne l’esser mio in Italia, quando andava a la santità de papa Clemente, quella per sua grazia a Monteroso verso di me si dimostrò assai benigna e umana e dissemi che li sarebbe grato li copiassi tutte quelle cose [che] aveva viste e passate nella navigazione, benchè io ne abbia avuta poca comodità, niente di meno, secondo il mio debil potere, li ho voluto satisfare.
E così li offerisco in questo mio libretto tutte le vigilie, fatiche e peregrinazioni mie, pregandola, quando la vacherà dalle assidue cure rodiane, si degni trascorrerle; per il che mi parerà esser non poco rimunerato da vostra illustrissima signoria, a la cui bona grazia mi dono e raccomando …
…
Versiones completas para leer en PDF en Italiano de la época y en español actual
CUOA BUSINESS SCHOOL Zoom Informativo Magister en Administracion y Programa Intensivo Internacional Verano 2024 e Invierno 2025 Altavilla Vicentina – Vicenza – Veneto – Italia
Miércoles 21 de Febrero 13hs Buenos Aires via ZOOM abierto (ver video del evento)
La prestigiosa entidad CUOA realiza su programa Internacional Intensivo en su edición número 25 y lo presenta en Buenos Aires mediante una conferencia abierta a todo el público a cargo del Director de Proyectos Internacionales de la institución Profesor Paolo Bellamoli. Auspician VicentiniBuenosAires.ORG y Comitato CAVA de asociaciones Venetas Argentinas. Los programas intensivos se realizan integralmente en Idioma Ingles. La presentación del programa el día 21 de febrero se realizará en idioma español destinado a los interesados de Argentina y Latinoamérica. Ver Video Institucional y más abajo el zoom grabado completo
Los programas intensivos se realizan integralmente en Idioma Ingles.
La presentación del programa el día 21 de febrero se realizará en idioma español destinado a los interesados de Argentina y Latinoamérica.
CIUDADNIA ITALIANA TRAMITES El pasaporte italiano es uno de los más buscados por quienes buscan emigrar o viajar a Europa con mayor facilidad. Este ofrece múltiples beneficios en todo el continente. Los pasos a seguir y los requisitos para completarlos. Es importante mantener acutalizados los datos de Estado Civil una vez obtenida la ciudadanía, de no hacerlo se pueden generar multas e inhibisiones. Mayor información Call Center y Bot del Consulado General de Buenos Aires
Reconstruccion
Requisitos
Según la ley n. 91/1992, es ciudadano por nacimiento el hijo de padre o madre ciudadanos. Sin embargo, esta regla general está sujeta a la verificación de algunos requisitos jurídicos y fácticos:
la transmisión del status es posible solo para los descendientes nacidos de ciudadanos italianos después del 17 de marzo de 1861 (fecha de proclamación del Reino de Italia) o después de la anexión del territorio de nacimiento al Reino de Italia; la transmisión de la ciudadanía por línea materna es posible solo para los hijos nacidos después del 1 de enero de 1948; si el ascendiente se naturalizó como ciudadano extranjero antes del nacimiento del descendiente siguiente, y en cualquier caso antes del 1 de julio de 1912 (fecha de entrada en vigor de la ley n. 555), no se tiene derecho al reconocimiento de la ciudadanía italiana; si el ascendiente se naturalizó entre el 2 de julio de 1912 y el 15 de agosto de 1992 antes del nacimiento del descendiente y no ha realizado la readquisición antes de que este último alcanzara la mayoría de edad, no se tiene derecho al reconocimiento de la ciudadanía italiana; en caso de que los ascendientes en línea directa hayan adquirido voluntariamente otra ciudadanía antes del 16 de agosto de 1992, incluso en ausencia de una renuncia formal, automáticamente han perdido la ciudadanía italiana. Por último, al momento de la firma de la solicitud de ciudadanía, el solicitante deberá tener la residencia en la circunscripción consular, ininterrumpidamente, desde al menos 6 meses antes de la solicitud del turno.
Referencias normativas
El pasaporte italiano es uno de los más buscados por quienes buscan emigrar o viajar a Europa con mayor facilidad. Este ofrece múltiples beneficios en todo el continente.
Documentación
El día del turno, el solicitante deberá presentar toda la documentación original debidamente legalizada y traducida al italiano. Los documentos originales solicitados no tienen fecha de vencimiento y no serán devueltos.
Estos documentos incluyen:
solicitud de reconocimiento y formulario completados por el interesado y firmados el día de la cita ante el funcionario consular;
del Avo Dante Causa (último ascendiente italiano nacido en Italia): acta de nacimiento (a solicitar al Municipio italiano de nacimiento) – «estratto per riassunto dell’atto di nascita completo» que debe contener los nombres de los padres, en original, firmado y sellado por el Oficial de Estado Civil; *En caso de que el avo dante causa haya nacido antes de la institución del Registro de Estado Civil en el Municipio de nacimiento, se deberá presentar el Certificado de Bautismo, en original, firmado y sellado por la oficina parroquial, acompañado de una carta del Municipio que certifique el año de establecimiento de su Registro de Estado Civil y la inexistencia del nombre en cuestión; actas de estado civil (matrimonio, defunción) o «partidas» (no certificados) en original, debidamente legalizadas y traducidas al italiano; certificado de «No ciudadano» argentino emitido por la Cámara Nacional Electoral; de los ascendientes en línea directa sucesivos al Avo italiano: actas de estado civil (nacimiento, matrimonio, defunción) o «partidas» (no certificados) en original, debidamente legalizadas y traducidas al italiano; copia del DNI; del solicitante: actas de estado civil (nacimiento, matrimonio si están casados) o «partidas» (no certificados) en original, debidamente legalizadas y traducidas al italiano; eventuales sentencias (de adopción/divorcio) – copia certificada de la sentencia completa (debe contener: AUTOS; VISTOS; CONSIDERANDO; FALLO) autenticada por el Tribunal competente, legalizada por la «Cámara Nacional de Apelaciones del Departamento Judicial» competente, apostillada (por el Ministerio de Relaciones Exteriores Argentino o el Colegio de Escribanos) y traducida al italiano. Debe especificarse que se trata de una sentencia firme (en español que es «FIRME», «CONSENTIDA», «EJECUTORADA» o que tiene el carácter de «COSA JUZGADA»), además debe estar indicada la fecha a partir de la cual resulta firme la sentencia (fecha en la que la sentencia es definitiva). *SENTENCIA DE ADOPCIÓN: debe especificar el estado de abandono del menor o la autorización del o de los padres biológicos para la adopción. *SENTENCIA DE DIVORCIO: en caso de haber hijos menores, debe especificar el régimen de custodia de los mismos. eventuales actas de nacimiento de hijos menores de edad o «partidas» (no certificados) en original, debidamente legalizadas y traducidas al italiano; copia del DNI comprobante de residencia dentro de la circunscripción consular (facturas de servicios luz, gas, teléfono, televisión por cable, servicio de internet hogareño; contrato de alquiler de vivienda). La falta de presentación de dicha documentación implicará evidentes vacíos que, en caso de no ser subsanados, podrían llevar al rechazo de la solicitud. La Oficina se reserva el derecho de solicitar pruebas adicionales y documentación de respaldo una vez evaluado el caso.
Tiempo de trabajo de las solicitudes
En cuanto a los tiempos de trabajo de las solicitudes, de acuerdo con la ley n. 132/2018 (artículos 5, 9ter), se establece un plazo máximo de 24 meses.
Turnos
Los turnos se encuentran disponibles todas las semanas, de domingo a jueves, a las 19:00, a través del portal Prenot@mi seleccionando la opción «Reconstrucción«.
En el marco de la acción de protección del sistema »Prenot@mi» dirigida a evitar la captación de turnos por parte de terceros, todos los turnos cancelados imputables a dichos sujetos se pondrán nuevamente a disposición de los usuarios con tiempos impredecibles y aleatorios.
Por lo tanto, se invita a los usuarios a conectarse – además que en los días y horarios indicados anteriormente, que se mantendrán – también en cualquier otro momento de la semana.
Se recuerda que se debe solicitar un turno para cada persona mayor de 18 años y que, para el procesamiento de la solicitud de reconocimiento de la ciudadanía italiana de cada persona adulta, se cobrarán aranceles consulares equivalentes a 300 euros, a pagar en pesos según el tipo de cambio consular oficial.
El pago del arancel consular se refiere al trámite mismo, independientemente del resultado de este último. En caso de que no se reconozca la ciudadanía, el importe pagado no será reembolsado.
Pago
El pago se realizará mediante transferencia bancaria. Las instrucciones serán enviadas por correo electrónico antes del turno.
Celebramos el 2023 que finaliza, y ponemos nuestra energía y nuestra emoción, y nuestro trabajo y esperanza para hacer muchas y buenas cosas en el año 2024 que ya tenemos en puerta.Los esperamos en La Cantina de Mi Tio el 10 de diciembre 2023 13:00hs
Queridos amigos y miembros de la familia Vicentina:
En este cierre de año, nos reunimos como una gran familia, unidos por lazos de amistad, amor y, por supuesto, nuestra querida devoción a Nuestra Señora de Monte Bérico.
El Ave María, una canción que elevamos con gratitud y devoción, es como una suave melodía que resuena en nuestros corazones, recordándonos la luz y la guía de María en nuestras vidas.
En este tiempo especial, queremos extender una invitación a todos ustedes para unirse a la celebración de fin de año de Vicentini nel mondo Buenos Aires. Será un momento para compartir, reflexionar y agradecer juntos por las bendiciones del año que se va y para encomendar el próximo a la protección de Nuestra Señora.
Que el espíritu navideño nos envuelva con su calidez, que la Virgen nos guíe con su amor maternal y que este nuevo año traiga consigo esperanza, alegría y nuevos encuentros en nuestra querida familia Vicentina.
Se realizará a principios del 2024 el Encuentro Nacional de Jovenes Venetos Argentinos, el primero en realizarse en muchos años, por favor darle difusión, en breve vamos a agregar detalles. Inscribite y participá viajando o virtualmente.
El Encuentro se lleva a cabo desde el jueves 28 hasta el sábado 30 de septiembre de 2023 culminando con la misa en la Basilica de Monte Berico, la iglesia de la Madonna de Monte Berico que en pocos meses comenzará el jubileo por los 600 años de su primera aparición en el monte.
Dos eventos clave
Los dos eventos, creados para permitir el encuentro entre generaciones y contribuir a promover el diálogo intergeneracional , son una oportunidad de debate e intercambio entre los vénetos y los vénetos en el mundo, un punto de partida para la planificación de nuevas políticas a favor de los vénetos en el mundo.
Representaciones Participantes
El Consejo Regional de los vénetos en el mundo está formado por 22 personas de: Sudáfrica, Suiza. Argentina, Brasil, Uruguay, Canadá, Venezuela y Australia, a los que se suman los vénetos representantes del Consejo Regional, las asociaciones de emigración véneta, las Universidades del Véneto, la Anci Veneto y las Cámaras de Comercio.
Al mismo tiempo tendrá lugar la reunión de coordinación de jóvenes véneto y jóvenes de origen véneto. Se trata de jóvenes de entre 18 y 39 años que representan a los comités, a las federaciones de clubes vénetos en el extranjero y a las asociaciones de emigración vénetas.
Programa General
El programa general comienza con la inauguración de las obras por la mañana del jueves 28 de septiembre con el saludo de las Autoridades. El viernes 29 estará íntegramente dedicado a los trabajos de la Consulta y del Encuentro, que continuarán el sábado por la mañana.
Al final de la mañana se presentará en una sesión conjunta el documento oficial de los Consultores y de los jóvenes participantes en el Encuentro. Por la tarde, a las 21 horas, la delegación será invitada al Concierto para los vénetos en el mundo de la Orquesta Sinfónica del Véneto en la Iglesia de Santa Corona (Vicenza).
El concierto, de entrada gratuita y abierto a la ciudadanía, está dirigido por Marco Titotto, con la voz del tenor Cristian Ricci.
El domingo 1 de octubre la delegación participará en los actos organizados con motivo del 13º jornadas de los Vénetos en el Mundo en Vicenza.
Premio Excelencia Veneta
El programa incluye la entrega del Premio a la Excelencia Véneta, un reconocimiento que desde hace algunos años la Región del Véneto otorga a algunos vénetos que se han distinguido por méritos particulares en los campos de la cultura, la investigación, el trabajo o el compromiso con la emigración. El Presidente de la Región hace entrega al Dr Paulo Massolini el premio 2023 Eccelenza Veneta en reconocimiento por su defensa de la lengua Veneta, la lengua de Goldoni en el extranjero.
Festa dei OTO 2023 Fiesta de la Madonna di Monte Berico festejamos Hoy Domingo 17 de septiembre a en La Trevisana. Con la Participación del nuevo Console Generale d’Italia en Buenos Aires Carmelo Barbera Entrada abierta a todo aquel que nos quiera acompañar! Chatea con nosotros o llamanos y…
Mira el Video Promocional. Nuestra fiesta Patronal en honor a nuestra Virgen Patrona de Vicenza la Madonna di Monte Berico se repite en Buenos Aires como todos los años. Este Domingo 17 de septiembre y festejamos el aniversario 65° de la fundación del Círcolo Vicentini Buenos Aires. 12hs Misa, 13hs Almuerzo en el Círculo Recreativo La Trevisana con la participacion de Autoridades Consulares y locales Italianas.
Comenzamos con una hermosa misa con padre Sante Cervelin Disfrutamos de la Música en vivo, baile, sorteos,
Sprtiz,
Lasagna Veneta, Cróstoli, Cafe Música en Vivo: I CUGINI como todos los años.
No te lo pierdas, habrá sorteos, baile, muy rica comida y buena atención!
Para que vengan todos, ya estamos haciendo los preparativos, y este año nuevamente vienen a animar la fiesta I CUGINI como siempre solíamos hacerlo! con algunos cantantes sorpresa, y con la clásica Lasagna de La Trevisana . Ya estamos realizando las Ventas Anticipadas para participar.
Después de la Pandemia, hacemos una hermosa fiesta con todos los Vicentini, Amigos y Familia, de Buenos Aires y de Argentina, Italia y de dónde quieran participar. Invocando la Protección de nuestra Madona. Celebrando los 65 años de vida de nuestra Asociación.
Invitamos a en especial a los jóvenes y vengan con sus hijos, con los abuelos, y los que quieran ayudar a hacer la Lasagna o preparar el SPRITZ los estamos esperando.
Inscribite y a los tuyos para participar de vicentini, estamos trabajando para hacer una hermosa fiesta entre todos, las reservas para ir presencial y para participar via ZOOM / Youtube.
Monte Berico Suplica oración a Nuestra Señora de Monte Berico para que nos proteja de las enfermedades y las pandemias asi como de todo mal. (qui->in Italiano)
Oh Santísima Virgen María, Madre de Dios y Madre mía, te doy gracias por haberte dignado aparecer sobre el Monte Bérico, y te agradezco por todas las gracias que les brindas a todos los que acuden a vos. Nadie ha dirigido su súplica a vos en vano. Yo también acudo a vos y te pido, por la pasión y muerte de Jesús y por tus dolores: acógeme, oh Madre Misericordiosa, bajo tu manto, que es un manto maternal; concédeme esta gracia PARTICULAR que te pido y protégeme de todo mal, especialmente del pecado, que es el mal más grave. Concedeme, oh María, Madre mía, que siempre goce de tu protección amorosa en esta vida y aún más en la muerte, para que así pueda verte en el cielo para agradecerte y bendecirte por los siglos de los siglos. Amén. Nuestra Señora de Monte Bérico, ruega por nosotros.
Oh dulce Virgen, piadosa madre de amor, Como este Ave que se eleva desde el corazón. Ave, ave, ave, María Ave, ave, ave, María Oh Virgen, brilla como una estrella en el cielo, Defiende maternalmente a tus fieles hijos. Ave, Ave, Ave Maria Ave, ave, ave, María
Haz que sea todo una oracion continua por amor a vos Oh Jesús Oración, auguro inicial de la Conferencia (joven beata Bertilla Antoniazzi)
Vicentini Nel Mondo 70 Anniversario Convegno dei Presidenti 28 luglio – 1 agosto
Programma – Venerdì 28 luglio
Pomeriggio arrivo dei delegati e sistemazione a Villa San Carlo 20.00 Cena di benvenuto 21.00 Intervento di Loredana Flego – Coordinatrice Regionale Veneto e Trentino-Alto Adige – su Progetto PNRR Turismo delle Radici
Programma – Sabato 29 luglio 08.00 colazione 09.30 Apertura dei lavori Incontro con Autorità, Rappresentanti delle Categorie economiche e Sindacali 11.00 Break 11.30 Incontro con il mondo della Cultura e dell’Informazione 13.00 Pranzo a Villa San Carlo 15.00 Presentazione dei delegati. Discussione e proposte dei Presidenti 17.00 Break 17.30-18.30 Ripresa Discussione temi proposti 21.00 Cena
Programa – Domenica 30 luglio 07.00 Colazione 07.45 Partenza per Lusiana Conco 09.15 Arrivo a Lusiana Conco per la 55^ Giornata dell’Emigrante 10.00 Relazione dell’insignito della Targa d’Oro, On. Comm. Julian Stefani su “Sviluppo dell’emigrazione italiana in Australia. La multiculturalità, esperienza australiana” 11.30 S. Messa a Velo di Lusiana Conco e consegna Targa d’Oro e momento di ricordo degli emigranti di Lusiana e di Conco deceduti a causa di infortuni sul lavoro o di malattie professionali contratte durante l’emigrazione. 13.00 Pranzo 15.30 Partenza per Bassano del Grappa. 16.00-18.30 Bassano del Grappa: incontro con amministratori locali al Museo Civico e visita del centro storico con il Ponte degli Alpini 19.00-20.30 Marostica: incontro con amministratori locali e visita del Castello Inferiore 20.30 Rientro a Villa San Carlo 21.00 Cena a Villa San Carlo
Programa – Lunedì 31 luglio 08.00 Colazione 09.30 – 11.00 Presentazione del documento conclusivo e interventi dei delegati 11.00 Break 11.30 Conclusione dei lavori 13.00 Pranzo a Villa San Carlo 15.00 – 19.00 Visita guidata alla Città di Vicenza 20.30 Cena d’arrivederci Programa – Martedì 01 agosto 08.00 Colazione e partenza dei partecipanti
San Antonio de Padua o Sant’Antonio di Padova, nació en Lisboa, hacia 1195 y falleció en Arcella, próximo a Padua en 1231.
Santo franciscano de origen portugués, sacerdote y doctor de la Iglesia. Su nombre de nacimiento era Fernando Martins; era hijo primogénito de Martín de Alfonso, caballero portugués descendiente de nobles franceses (los Bouillon), y de María Taveira.
Estudió en la escuela catedralicia, donde un tío suyo era maestrescuela; más tarde, en torno a 1210, ingresó en el monasterio de canónigos regulares de San Agustín de San Vicente de Fora, cerca de Lisboa. Allí tuvo como maestros al propio prior, Pedro, y a un hombre de amplios conocimientos como Petrus Petri. Pero su familia y amigos no aceptaron su vocación y trataron de hacerle abandonar.
Para evitar estas presiones renunció a la herencia familiar y se trasladó en 1212 al monasterio de Santa Cruz de Coimbra, importante centro de enseñanza religiosa que contaba con una gran biblioteca. En este otro lugar recibió la influencia de la escuela teológica de San Víctor (París) a través de profesores que habían estudiado allí. Tampoco en Coimbra encontró tranquilidad, pues el monasterio se vio afectado por el enfrentamiento entre el rey Alfonso II de Portugal y el papa Inocencio III: su propio prior, Juan, fue excomulgado por apoyar al primero.
Hacia 1219, fecha en que probablemente era ya sacerdote, conoció a la pequeña comunidad franciscana de Coimbra, establecida poco antes en el eremitorio de Olivais, y se sintió atraído por su modo de vida fraterno, evangélico y en pobreza. Cuando poco después llegaron a su monasterio restos de los primeros mártires franciscanos, muertos en Marrakech, decidió ingresar en la nueva orden, que a causa de su reciente creación aún estaba poco extendida y carecía del prestigio que alcanzaría más adelante. Fray Juan Parenti, provincial de España, presidió la sencilla ceremonia de toma de hábito franciscano (verano de 1220), en la que cambió el nombre de Fernando por el de Antonio (el eremitorio de Olivais estaba dedicado a San Antonio Abad), símbolo de su cambio de vida.
Tras un breve noviciado, e impulsado por el ejemplo de los mártires franciscanos, parece que en otoño de ese mismo año embarcó hacia Marruecos junto con otro hermano de orden, fray Felipe de Castilla, para alcanzar él mismo el martirio. Sin embargo, al poco de desembarcar contrajo la malaria, enfermedad que le dejaría secuelas para toda la vida; convaleciente todo el invierno, se vio obligado a abandonar el país.
San Antonio de Padua (detalle de un retrato de El Greco, c. 1580)
Su intención era ahora llegar a las costas españolas y desde ellas volver por tierra a Portugal, pero una tempestad llevó el barco en que viajaba hasta Sicilia. Permaneció algún tiempo en Milazzo (costa noreste de la isla), donde había una comunidad franciscana, para completar su recuperación. En junio de 1221 asistió al capítulo de su orden en Asís («capítulo de las Esteras», que convocó a 3.000 franciscanos); allí conoció a San Francisco de Asís y decidió no regresar a Coimbra para ponerse al servicio de fray Gracián, provincial de la Romaña (circunscripción franciscana que abarcaba todo el norte de Italia).
Éste lo envió durante un año al eremitorio de Montepaolo (cerca de Forli) para que se fortaleciese antes de encomendarle alguna misión de apostolado. A mediados de 1222, ya con buena salud, predicó en la catedral de Forli (sin haber preparado previamente sus palabras, pero con gran profundidad) con ocasión de unas ordenaciones de franciscanos y dominicos.
Su provincial le nombró predicador y le encargó ejercer su ministerio por todo el norte de Italia, donde se extendía por muchos lugares el catarismo. Recorrió así, enseñando, numerosos lugares. Su labor catequética en Rímini en 1223, por ejemplo, fue difícil, pero sus exhortaciones y discusiones públicas acabaron teniendo éxito, logrando convertir entre otros a Bononillo, obispo cátaro. A finales de este año o principios de 1224 estuvo también en Bolonia, enseñando teología a otros frailes franciscanos en el convento de Santa María de la Pugliola; fue el primer maestro de la orden, recibiendo para ello el permiso de San Francisco, que le escribió una carta llamándole «mi obispo».
Hacia 1224 o 1225, sus superiores lo trasladaron al sur de Francia, donde los albigenses tenían más fuerza que en Italia. Su método para combatir la herejía consistió en llevar una vida ejemplar, en charlas con los no creyentes y en catequesis para fortalecer la fe de los cristianos. Prosiguió su enseñanza teológica en Montpellier (donde se formaban los franciscanos y dominicos que iban a predicar en la región) y Tolosa (ciudad con fuerte presencia albigense), además de ser guardián del convento de Le Puy-en-Velay (al oeste de Valence y Lyon) y, desde el capítulo de Arlés de 1225, custodio de Limoges. Como tal estableció la residencia de los franciscanos de la ciudad en una antigua ermita benedictina y fundó un convento cerca de Brieve.
San Antonio de Padua con el Niño Jesús (1665), de Bartolomé Esteban Murillo
A finales de 1225 participó en el sínodo de Bourges, que examinó la situación de la región. San Antonio de Padua señaló a los prelados la necesidad de vivir sencillamente para dar ejemplo; el obispo de Bourges, Simón de Sully, respondió a sus palabras y aplicó en lo sucesivo la reforma de costumbres, ayudándose de franciscanos y dominicos para la evangelización de su diócesis.
La muerte de San Francisco el 3 de octubre de 1226 le obligó a viajar a Asís, como custodio de Limoges, para asistir al capítulo general que debía elegir nuevo ministro general; éste tuvo lugar el 30 de mayo de 1227, siendo elegido fray Juan Parenti. Buen conocedor de la valía de Antonio, le nombró provincial de Romaña. Muy querido por sus frailes, recorrió los lugares de su provincia donde había conventos franciscanos; uno de ellos fue Vercelli, donde predicó en la catedral con gran impacto y conoció al teólogo y canónigo regular Tomás Galo.
También por entonces debió estar durante estancias largas en Padua, donde fundó una escuela de franciscanos y comenzó a escribir una serie de sermones. Fruto de su labor fue el aumento de las misiones de predicación y la fundación de numerosos conventos. En el capítulo general de 1230, reunido con ocasión del traslado de los restos de San Francisco a su basílica de Asís, pidió a Parenti que le retirase el cargo, a causa de su mala salud.
El general aceptó su renuncia a cambio de formar parte de una comisión que debía presentar al papa Gregorio IX varias cuestiones sobre la regla franciscana que el pontífice debía estudiar y aprobar. Ante él y la curia romana predicó por entonces Antonio, siendo escuchado con entusiasmo: el papa lo llamó «Arca del Testamento». Es posible que colaborase en la redacción de la bula Quo elongati, respuesta a los problemas planteados por la orden al pontífice.
León XIII lo llamó «el santo de todo el mundo«, porque su imagen y devoción se encuentran por todas partes.
Llamado «Doctor Evangélico«. Escribió sermones para todas las fiestas del año
«El gran peligro del cristiano es predicar y no practicar, creer pero no vivir de acuerdo con lo que se cree» -San Antonio
«Era poderoso en obras y en palabras. Su cuerpo habitaba esta tierra pero su alma vivía en el cielo» -un biógrafo de ese tiempo.
Patrón de mujeres estériles, pobres, viajeros, albañiles, panaderos y papeleros. Se le invoca por los objetos perdidos y para pedir un buen esposo/a. Es verdaderamente extraordinaria su intercesión.
San Antonio obtenme de la Misericordia de Dios esta gracia que deseo (mencione el favor que pide). Como tú eres tan bondadoso con los pobres pecadores, no mires mi falta de virtud antes bien considera la Gloria de Dios que será una vez más ensalzada por ti al concederme la petición que yo ahora encarecidamente hago.
Glorioso San Antonio de los milagros, padre de los pobres y consuelo de los afligidos, te pido ayuda. Has venido a mi auxilio con tan amable solicitud y me has aliviado tan generosamente que me siento agradecido de corazón.
Acepta esta ofrenda de mi devoción y amor. Renuevo la seria promesa de vivir siempre amando a Dios y al prójimo. Continúa defendiéndome benignamente con tu protección y obtenme la gracia de poder un día entrar el Reino de los Cielos, donde cantaré enteramente las misericordias del Señor. Amen.
ORACIÓN DE LIBERACIÓN DE SAN ANTONIO DE PADUA Haciendo la señal de la cruz dirás con mucho fervor:
He aquí la Cruz del Señor,+ Huid, potestades enemigas:+ El león Judà, descendiente de David,+ Ha vencido. Aleluya.
Este exorcismo usado frecuentemente por San Antonio es muy eficaz contra las tentaciones del demonio, como lo prueban muchísimos ejemplos. Constituyen esas palabras el breve o carta de San Antonio que él mismo escribió y entregó a una devota suya para librarla de una fuerte y tenaz tentación.
Oración A ti, Antonio, dechado de amor a Dios y a los hombres que tuviste la dicha de estrechar entre tus brazos al Niño-Dios, a ti lleno de confianza, recurro en la presente tribulación que me acongoja………….
Te pido también por mis hermanos más necesitados, por los que sufren, por los oprimidos, por los marginados, por los que hoy más necesiten de tu protección.
Haz que nos amemos todos como hermanos, que en el mundo haya amor y no odios. Ayúdanos a vivir el mensaje cristiano.
Tú, en presencia ya del Señor, no ceses de interceder por El, con El, y en El, a favor nuestro ante El Padre. Amén.
TRECE MARTES EN HONOR DEL GLORIOSO SAN ANTONIO DE PADUA. Os ruego bendito San Antonio, que me hagáis partícipe de las incontables misericordias que concedéis a cuantos os invocan con devoción y confianza.
Martes 1.- Amoroso San Antonio, que despreciasteis las vanidades del mundo, haced que ame a Dios y me dedique a las cosas de su servicio. (Padre Nuestro y Avemaría).
Martes 2.-Angélico San Antonio, lirio de incontable pureza, logradme del Señor que venza todas las tentaciones. (Padre Nuestro y Avemaría).
Martes 3.- Bendito San Antonio, amigo de la penitencia, alcanzadme que con voluntarios sacrificios, satisfaga por mis faltas. (Padre Nuestro y Avemaría).
Martes 4.- Admirable San Antonio, espejo de obediencia, obtenedme que sepa conformarme a la voluntad de Dios. (Padre Nuestro y Avemaría).
Martes 5.- Serenísimo San Antonio, joya de pobreza, atended por amor de Jesús y de María a mí y a los necesitados.(Padre Nuestro y Avemaría).
Martes 6.- Compasivo San Antonio, ejemplo de humildad, alcanzadme la firme sujeción a la iglesia y a todo superior. (Padre Nuestro y Avemaría).
Martes 7.- Amable San Antonio, consolador de los afligidos, rogad por cuantos sufren para que se vean libres de sus males o se resignen en su desgracia. (Padre Nuestro y Avemaría).
Martes 8.- Celoso San Antonio, defensor de la inocencia y castigador del vicio, alcanzadme que os sea agradable. (Padre Nuestro y Avemaría).
Martes 9.- Amantísimo San Antonio, horno de ardiente caridad, alcanzadme vivas ansias de trabajar por la gloria del Señor. (Padre Nuestro y Avemaría).
Martes 10.- Incomparable San Antonio, lumbrera que ilumina a los pecadores, obtenedme que jamás ofenda a Dios. (Padre Nuestro y Avemaría).
Martes 11.- Inocente San Antonio, celador de la justicia, libradme de las asechanzas del demonio, y de todo mal. (Padre Nuestro y Avemaría).
Martes 12.- Perfectísimo San Antonio, que hace hallar las cosas perdidas, obtenedme que lleve mi cruz y gane el cielo. (Padre Nuestro y Avemaría).
Martes 13.- Santísimo y muy generosísimo San Antonio. Sembrador de milagros, protegedme con vuestra intercesión en todo el curso de mi vida. (Padre Nuestro y Avemaría).
Oración final para todos los martes.
Caritativo protector de los que a vos acuden, ya que habéis recibido el don de hacer milagros, trabajad en el de mi conversión, alejad de mí y de todos los que me son queridos, las enfermedades, las adversidades, y las desgracias, y por la virtud de vuestras oraciones, atraed sobre mí y todos los míos las bendiciones del cielo. Amén.
LETANÍA DE SAN ANTONIO (como devoción privada)
Señor ten piedad. Cristo ten piedad. Señor ten piedad. Cristo, óyenos. Cristo, escúchanos. Santa María, ruega por nosotros. San Francisco, San Antonio de Padua gloria de la orden de frailes menores, mártir en el deseo de morir por Cristo, Columna de la Iglesia, Digno sacerdote de Dios, Predicador apostólico, Maestro de la verdad, Vencedor de herejes, Terror de los demonios, Consuelo de los afligidos, Auxilio de los necesitados, Guía de los extraviados, Restaurador de las cosas perdidas, Intercesor escogido, Constante obrador de milagros, Sé propicio, perdónanos, Señor, Sé propicio, escúchanos, Señor, De todo mal, líbranos, Señor, De todo pecado, De todo peligro de alma y cuerpo, De los lazos del demonio, De la peste, hambre y guerra, De la muerte eterna, Por los méritos de San Antonio, Por su celo en la conversión de los pecadores, Por su deseo de la corona del martirio, Por sus fatigas y trabajos, Por su predicación y doctrina, Por sus lágrimas de penitencia, Por su paciencia y humildad, Por su gloriosa muerte, Por sus numerosos prodigios, En el día del juicio, Nosotros pecadores, te rogamos, óyenos, Que nos guíes por caminos de verdadera penitencia, Que nos concedas paciencia en los sufrimientos, Que nos asistas en las necesidades, Que oigas nuestras oraciones y peticiones, Que enciendas en nosotros el fuego de tu amor, Que nos concedas la protección y la intercesión de San Antonio, Hijo de Dios, Cordero de Dios que quitas los pecados del mundo, perdónanos, Señor. Cordero de Dios que quitas los pecados del mundo, escúchanos, Señor Cordero de Dios que quitas los pecados del mundo, ten piedad de nosotros Cristo, óyenos. Cristo, escúchanos.
V. Ruega por nosotros oh bienaventurado San Antonio, R. Para que seamos dignos de las promesas de Cristo. Oremos: Dios Todopoderoso y eterno, Glorificaste a tu fiel confesor Antonio con el don constante de hacer milagros. Concédenos que cuanto pedimos confiadamente por sus méritos estemos ciertos de recibirlo por su intercesión. Te lo pedimos en nombre de Jesús, el Señor