Archivo de la categoría: Fiestas

Fiestas y Fechas de conmemoración, comenzando por nuestra Festa dei Oto, su historia, y sus conmemoraciones, fiestas patronales, festa de La Pepubblica, conmemoración de nacimiento o aniversarios, días festivos en Buenos Aires o en Vicenza u otros

Buona Pasqua Pace in Casa

Buona Pasqua Pacen in Casa Pace Nel Mondo

BUONA PAQUA PACE IN CASA PACE NEL MONDO

Saludos desde Buenos Aires y Vicenza Buona Pasqua Pace in Casa Pace nel mondo

Buona Pasqua Pace in Casa Pace nel Mondo – Felices Pascuas Paz en casa paz en el mundo les deseamos desde Vicentini Buenos Aires, y desde la Associazione Vicentini Nel Mondo con palabras de nuestro Directivo Ferruccio Zecchin por la paz y la armonía, en nuestra casa y en el mundo

Video con la salutación desde Vicenza y desde Buenos Aires Les enviamos nuestro más sincero deseo para una Pascua Serena. Va a todos nuestro pensamiento y nuestra oración para todos los que sufren, las familias tengan salud, union, y amor. Por los niños, mujeres, ancianos que escapan de las atrocidades de la guerra y los conflictos de cualquier tipos. Va nuestra oración y afecto a todos los que sufren y para que tengan hoy una pascua serena con la Bendición de Dios.

En las vísperas del jubileo 2026 contemplando los 600 años de la aparición de Nuestra Madonna di Monte Berico en el año 1426 época de una larga pandemia de peste negra que diezmó la región y buena parte de la Europa de la época y que con la aparición fue dejando paso a un periodo de prosperidad.

Muchas actividades se están desarrollando con el objeto de preparar el espíritu y realizar adecuaciones edilicias y operativas para que el jubileo sea una fiesta para todos. Algunas de las actividades son la creación del Logo del Jubileo per la Rinascita 2026, otras adecuaciones como la restauración de la casa de la vidente Vincenza Passini. Palabras del Obispo al respecto del Jubileo.

Nuestros mejores deseos que nos encontremos pronto y en situación de paz y armonía entre los hombres.

Buona Pasqua Pace in Casa Pace nel Mondo

Buona Pasqua a Tutti!

Felices Pascuas a todos, nuestros mejores deseos de Paz en casa y paz en el mundo.

Comisión Directiva – Vicentini Nel Mondo – Vicentini Buenos Aires

Para recibir invitación a cursos, eventos e información de asambleas y actividades de la Asociación por favor Registrarse.

El santuario della Madonna di Monte Berico

Domenica delle Palme Colombe a San Marco

Buona Domenica delle Palme! Pace in Casa! Pace nel Mondo! La Domenica delle Palme Colombe a San Marco

La Domenica delle Palme Colombe a San Marco, las Palomas de Plaza San Marco tienen una historia o leyenda antigua poco conocida y forman parte integral de la Piazza San Marco de Venecia. En la antigüedad, a partir del siglo XIII, en el Domingo de Ramos (Domenica delle Palme), durante la celebración de la ceremonia en la iglesia de San Marco, que fuera la capilla del Dux, se realizaba una procesión entre el Palacio Ducal y la Basílica de San Marco, dónde se distribuían las Palmas Bendecidas, confeccionadas por las religiosas de Sant’Andrea. Al finalizar la misa se liberaban muchas aves desde la terraza de la basílica, incluidas muchas #palomas. Las aves liberadas eran cargadas en sus patas con un pequeño lastre para que no pudieran volar demasiado alto o demasiado tiempo. Por este motivo podían ser capturados por la gente aglomerada en la Piazza San Marco, para ser comidos el día de Pascua. (la paloma fue una vez uno de los platos más típicos de la cocina popular veneciana).

Las palomas fueron las aves más numerosas que se pudieron salvar, encontrando refugio en la azotea de lo que hoy es la #BasílicaSanMarco o en la del #PalazzoDucale, donde luego se instalaron.

Si bien no se convirtieron en alimento de la fiesta, se hicieron simpatizantes de los venecianos que en los años siguientes querían que se soltaran otras especies de pájaros para ser comidos, pero ya no las palomas, que se convirtieron en los amuletos de la suerte de la plaza.

Domenica delle Palme Colombe a San Marco

I Piccioni di Piazza San Marco, origine e storia

Buona Domenica delle Palme!

Pace in Casa!

Pace nel Mondo!

Tanti Auguri Venezia

Tanti Auguri Venezia
Tanti Auguri Venezia! 25-Marzo 421-2023

Tanti Auguri Venezia! 25-Marzo 421-2023 Buon Compleanno Venezia!!!! 1602 anni!
Hoy es un día muy especial. El día de hoy 25 de marzo fue la fecha en la que durante siglos se festejó el «Cao de Ano» More Veneto (Año Nuevo VENETO).
En el calendario oficial de la Serenissima, que se correspondía con el antiguo calendario romano, pero el primer mes del año era marzo y que así fue hasta finales de 1797, fecha de la caída de la República veneciana.

Originariamente el día elegido para el inicio del año fue el 25 de marzo y posteriormente se trasladó al 1 del mismo mes para hacerlo coincidir con el inicio de éste aun cuando en el resto del mundo occidental se había ya adoptado el uso del calendario gregoriano, vigente actualmente en casi todo el mundo.

La elección de esa fecha originaria, el 25 de marzo, coincidía con el día en el que se produjo la fundación de la ciudad, el 25 de marzo del año 421 y de la que hoy se cumplen 1602 años. En tiempos de la Serenissima eran muy populares los festejos por el primer día del año, el día previo y el siguiente la gente salía a las calles golpeando ollas y sartenes con gran sonoridad y con la idea de espantar el frío del invierno y llamar la llegada de la primavera. De ahí el nombre de Battimarzo (de battere, vencer).

Tanti Auguri Venezia! porque es el 25 de marzo de 421, EL NACIMIENTO MITICO DE VENECIA
Según la tradición, el primer asentamiento en Venecia se encuentra en una isla un poco más alta que las demás, por lo que se llama Rivus Altus (de ahí Rialto).

El día de la Anunciación, que cayó el 25 de marzo de 421, la iglesia de San Giacometo fue erigida por un tal Candioto (o Eutinoto), como voto por haberse salvado de un incendio.

En aquella época Italia era escenario de las feroces incursiones de los bárbaros y la laguna un lugar ideal para refugiarse, ya que los invasores se desplazaban mayoritariamente a caballo.

De hecho, recientes excavaciones arqueológicas han puesto de manifiesto que hacia mediados del siglo V los habitantes de Aquileia se refugiaron en los islotes de la laguna para escapar de las invasiones, pero quedan huellas de la presencia de asentamientos que ya estaban habitados desde la época romana.

Las «CRÓNICAS VENECIANAS MUY ANTIGUAS» de Giovanni Monticolo. (Descargar )
La migración de poblaciones enteras a la laguna de Venecia se remonta a la época lombarda, dando lugar así a asentamientos estables de cierta importancia, según el Chronicon Altinate (siglo XI) la fundación se remonta al año 421.

«En el año 421, el 16 de marzo, los Cónsules crearon este edicto sobre esto: «Si quis navalis faber, si quis nauticae reis paritus eo habitaturus se contulerit is immunis esto et c.».

Alberto Faletro y Tomaso Candiano, o Zeno Daulo, fueron los citados trabajos elegidos, quienes junto con tres señores principales, fueron a Riva Alta, en el mencionado año 421 el 25 de marzo en pleno Lunes Santo, a esta hora. Illustrissima et Eccelsa Città Christiana, y maravilloso fue el comienzo cuando el cielo se encontró en una disposición singular a la hora.

Y esto sucedió en el año de la creación del mundo 5601 desde la venida de Cristo, 421; de la modificación de Aquileia, y Padua, 1583; y finalmente desde la llegada de Heneti a la laguna por primera vez 13 años, es decir 14.

Siendo ya la primera Iglesia fundada, y la religión que la Ciudad, y el Señorío tienen Dios para asegurar a Italia que amenazaba ruina, y por la partida de Constantino, quedando en presa de Bárbaros, el Imperio ya destruido, Su Divina Majestad quiso una ciudad católica y libre para resurgir, representando con su cuerpo a toda la Provincia de la que nació. «

El nacimiento de Venecia fue en realidad un proceso lento y oscuro, que comenzó en la segunda mitad del siglo VI y se prolongó al menos hasta el IX, si consideramos la formación de ese conjunto urbano que hoy es la ciudad de Venecia.

Tanti Auguri Venezia! pero el Historiador Giorigi Ravegnani tiene algunos comentarios al respecto…

https://www.linkiesta.it/blog/2020/10/venezia-prima-di-venezia-dove-nasce-il-mito-della-citta-lagunare-ce-lo-racconta-giorgio-ravegnani/

Del MITO a la Historia, es el Libro Venezia prima di Venezia, Mito e fondazione della città lagunare VENETIA de Giorgio Ravegnani, profesor de Historia de la Italia bizantina en la Universidad Ca ‘Foscari de Venecia comienza nos comenta:.. ¿Cómo nació Venecia? ¿Y cuándo comenzó el asentamiento del hombre en la laguna? ¿Dónde se puso la primera piedra, en Rialto como manda la tradición, o en Torcello donde se levanta la primera basílica? Lo único que es verdaderamente cierto es que la ciudad nació bizantina y lo siguió siendo durante algunos siglos. Pero los venecianos (o «Venetici«, como los llamaban los bizantinos) ya desarrollaron una leyenda en el siglo X, según la cual su ciudad fue fundada en «un lugar desierto, deshabitado y pantanoso» en el momento de la invasión de Atila. La historia pretendía ennoblecer el origen de la ciudad laguna, pero la realidad fue otra….

Giorgio Ravegnani estructuró su ensayo de la siguiente manera:

  • Venecia romana Se analizan los asentamientos romanos en la zona donde surgió Venecia.
  • Los bizantinos en Italia para comprender lo que eran los juegos de poder, las guerras, los equilibrios cuando se remonta el nacimiento de la ciudad.
  • Los orígenes míticos en los que se hace referencia a Atila y los hechos que remiten a este personaje al nacimiento de la ciudad y la «migración» del continente a las lagunas.
  • Venecia bizantina con contrastes religiosos, Veneto lombardo, el nombramiento del primer duque.
  • El vínculo con Bizancio y los lazos de carácter militar y político, pero también la influencia en el arte veneciano y los títulos bizantinos con los que fueron premiados los gobernantes.

El libro se completa con una cronología exhaustiva que ayuda a orientarse en el lapso de tiempo que va desde 737 (-742): Los magistri militum gobiernan las islas venecianas hasta 1204: Venecianos y los cruzados conquistan Constantinopla.

El profesor Ravegnani enseña Historia de la Italia bizantina en la Universidad Ca ‘Foscari de Venecia y con Venecia antes de Venecia tuvo éxito en una empresa bastante difícil, habló del orgullo, el espíritu de independencia, la terquedad de un pueblo y de una ciudad en menos de 200 páginas!

Propongo algunos pasajes clave:

“Venecia nació bizantina y casi por casualidad en el desorden provocado por la presencia lombarda en Italia, pero los venecianos de la Edad Media no tenían ideas claras sobre el origen de su ciudad o, si las tenían, se cuidaban de no expresar ellos. Probablemente les molestó tener que admitir el modesto nacimiento de Venecia, y más aún el sometimiento al Imperio bizantino, y prefirieron pensar en una independencia original sin la mediación de una potencia extranjera».

El autor señala acertadamente que, de hecho, los orígenes de Venecia son bastante oscuros, en la Alta Edad Media no se escribió mucho, por lo que no hay muchas fuentes de cronistas locales capaces de atestiguar los hechos, además también se supone que probablemente no lo hicieron. Creo que es apropiado hablar de orígenes «manchados» por el sometimiento al extranjero!

Los que hoy se llaman Venetici eran francos de Aquileia y otros lugares de la tierra de los francos y vivían en el continente frente a Venecia. Cuando llegó Atila, rey de los ávaros, arrasando y despoblando toda Francia, todos los francos comenzaron a huir de Aquileia y de los demás centros fortificados de su tierra llegando a las islas deshabitadas de Venecia y aquí construyeron sus chozas por miedo al rey Atila. […] los que habían huido a las islas de Venecia, habiendo encontrado allí seguridad y una forma de acabar con sus miedos, decidieron establecerse aquí y así lo hicieron viviendo en este lugar hasta hoy (Constantino Porphyrogenitus, De administrar imperio)

¡Ahí! Esta versión de los hechos ya era más aceptable, remontar los orígenes de la ciudad a hechos extraordinarios es ciertamente más edificante y sobre los «temas legendarios» continuaron aún más tarde (a partir del siglo XIII) para alimentar los relatos sobre el nacimiento de nuestra espléndida laguna de la ciudad excepto para desviar la atención de Atila a otro gran protagonista de esta intrincada historia: San Marco.

Pero eso no es todo, entre el Humanismo y el Renacimiento hubo quienes afirmaron que los venecianos descendían de los galos, por lo que le guiñaron el ojo a Francia o a Troya y en este último caso era evidente que sentían la necesidad de un linaje que no contempla hipótesis de sumisión ya que los troyanos nunca se habían rendido ante nadie, incluso prefiriendo abandonar su tierra para no rendirse.

Pero más allá de la cuestión de los orígenes, es fascinante toda la parte en la que el profesor Ravegnani cuenta otro aspecto muy interesante de la conciencia cívica de los venecianos: el culto a San Marco que según la leyenda se habría detenido en las lagunas «cerca de un islote ( aquel en el que luego se levantaría la ciudad de Rialto)” y decidió quedarse siguiendo un sueño premonitorio.

Venezia Prima di Venezia – Il Libro

Mito o Realidad TANTI AUGURI VENEZIA!

Hoy a las 22hs haremos un pequeño BRINDIS SIMBÓLICO ZOOM festejando los 1602 años! en el ZOOM de VicentiniBuenosAires.org el link está en el sitio. Aportaremos comentando un poco de la historia de la mítica fundación de Venecia
TANTI AUGRI Venezia!

BUONA FESTA DELLA DONNA

¿Por qué en Italia se regalan Mimosas en el día de la mujer? En Italia se conmemoran los derechos y las batallas de las mujeres el 8 de marzo, en este día los italianos regalan un pequeño ramo de flores Mimosa a las mujeres importantes en su vida, y este año en Vicenza se agregó un cinta azul por las DONNE UKRAINE . Una flor amarilla que conmemora tanto las conquistas sociales, políticas y económicas de las mujeres en la sociedad, como la violencia y la discriminación de las que son todavía objeto. Esta flor se ha convertido en un símbolo del día de los derechos de la mujer en Italia. BUONA FESTA DELLA DONNA – AGURI A TUTTE – TI REGALO UNA MIMOSA ¿De dónde viene esta tradición?
A pesar de que el 8 de marzo es el día para conmemorar a la mujer en casi todo el mundo, gracias a la institución de este concepto de parte de la ONU en 1997, la costumbre de regalar Mimosas es solo italiana. En 1946 la organización conformada solo por mujeres, Unión de Mujeres Italianas, decidió introducir este día conmemorativo en Italia con el objetivo de unirse a la lucha de las mujeres rusas, quienes fueron las primeras en establecer al 8 de marzo como ¨el día de las trabajadoras¨.
La Unión de Mujeres Italianas (UDI) decidió que la flor Mimosa sería el símbolo de conmemoración de los derechos y las batallas de la mujer; no solo por su característica de ser aparentemente frágiles pero capaces de crecer aún en terrenos difíciles, sino también porque, al ser flores de temporadas, se encontraban disponibles en los campos de casi toda Italia para cualquier hombre que quisiera regalarlas a las mujeres importantes en su vida sin importar sus posibilidades económicas (aunque en la actualidad no se puede decir lo mismo gracias al aumento de la demanda). De hecho, esta flor también acostumbraba a ser regalada por los Partisanos a sus relevos justamente porque podía ser recogida en ramos y gratis. Incluso se dice que el Vicesecretario del Partido Comunista Italiano, Luigi Longo, hubiera preferido la violeta, que era un símbolo de la Izquierda Europea y ya se regalaba a las mujeres en países como Francia, pero Teresa Mattei, dirigente de la UDI, se negó por ser una flor poco humilde y difícil de conseguir.

Altri eventi del Giorno della Donna a Vicenza Incontri, testimonianze e spettacoli: il ricco calendario per la Giornata internazionale della donna, che ricorre l’8 marzo, prende il via sabato 5 marzo per svilupparsi fino al 29 aprile. Il programma è frutto della collaborazione tra l’ufficio per le pari opportunità del Comune di Vicenza, la Consulta comunale per le politiche di genere e le associazioni femminili attive sul territorio. (comune vicenza it)

https://twitter.com/i/status/1501239884228571136
https://twitter.com/i/status/1501239884228571136

En recuerdo de nuestra querida Presidente Karin Orlandi, siempre en nuestra memoria.

8 Marzo 2022 Giornata della Donna a Vicenza: Il programma delle iniziative dal 8 marzo al 29 aprile

Buon 2023

buon 2023
Buon 2023

Argentina Campeón

Un año que comienza con la alegría de un título mundial que nos une a todos los Argentinos y nos llena de energía para un BUON 2023.

Compartimos la alegría de un cierre de año a toda música italiana en el Teatro Coliseo, y la decoración nuestro Socio y Activo participe de la asociación Esteban Roni con la Stella di Maestro del Lavoro.

Despedimos con alegría un año en el que nos reunió a celebrar la Festa dei Oto en honor a nuestra Madonna de Monte Berico, con Misa emotiva y con Lasagna.

Un año que contó con la visita de Jóvenes de Argentina a nuestra querida Vicenza, alumnos de la Scuola Italiana Cristóforo Colombo hicieron su paso por nuestra ciudad de Vicenza visitando los puntos más importantes de su arquitectura e historia. Que en el buon 2023 ayudemos y promovamos a los 120 jóvenes que viajarán a realizar su propia historia en Vicenza y en Italia.

Un año más de nuestro Curso de Italiano Virtual que continúa creciendo, con jóvenes y adultos participando activamente todos los sábados y recibiendo nuevas inscripciones todo el año.

Participamos en la promoción del estudio en Italia y el véneto en particular. Con historias de descendientes de Vicentini que vuelven a Italia para realizar o ampliar sus estudios profesionales, como la historia de Sabrina.

Participamos y trabajamos por la promoción y desarrollo de intercambios laborales con la ciudad, la provincia, la región y toda Italia que iremos consolidando para nuestros jóvenes vénetos y también aquellos que quieran acercarse y apoyar o impulsar estas iniciativas, que esperamos el 2023 sea un año fructífero.

La ciudadanía Italiana es muy importante, ayudamos a todo aquel que se acerca con sus necesidades cívicas respecto a regularización de ciudadanía y otros trámites habituales de todo Italiano en Argentina colaborando con la Embajada y el Consulado de Buenos Aires, asi como la promoción de la propia transformación digital de su administración con el crecimiento de su call center y el lanzamiento de su BotIta.

La Historia de Venezia, la patria de nuestros antepasados, nos describe y nos configura en muchos aspectos, el historiador Ettore Beggiato recuerdo y amplió la historia de la Serenísima Republica y la Guerra di Cambrai.

Recordamos a quienes nos precedieron en esta amplia historia de migración desde Vicenza a la Argentina, en particular a un famoso Vicentino, Antonio Tomba, y su historia desde Baldagno Vicenza hasta Godoy Cruz, Mendoza, su imperio Bodeguero y su trabajo y progreso, con la participación del Sindaco de Baldagno Dott. Giancarlo Acerbi y del historiador Giorgio Trivelli

Un año en el que se realizaron muy importantes elecciones Italianas, Representantes CGIE, Referendum Giustizia y las elecciones gubernamentales de Italia con la nueva presidente Georgia Meloni.

Buon 2023

Todo por hacer en este 2023 que comienza.

Los esperamos a todos para participar y proponer actividades para la promoción de los inmigrantes vicentinos y descendientes en Buenos Aires y el mundo, participando activamente en la propuesta de representantes y activos participantes jóvenes para desarrollar políticas y acciones concretas de la región para los jóvenes vénetos de todo el mundo.

Los esperamos inscríbanse y participen! BUON 2023 para todos!

CD Vicentini Buenos Aires

Madona di Monte Berico

Oración a la Madonna di Monte Berico

Madonna di Monte Berico cobíjanos, Madre Piadosa, bajo tu manto, que es manto materno, concédenos tus gracias y protégenos de todo mal. (Supplica alla Madonna di Monte Berico dal Santuario di Monteberico – Fra Stefano Italiano Youtube)

La Festa dei Oto la festejamos en Vicentini Buenos Aires desde el nacimiento de la asociación hace 64 años. La virgen es muy querida por todos los vicentini nacidos, hijos y nietos por todo el mundo. Este año 2022 como todos los años lo festejamos en La Trevisana de Buenos Aires.

Porqué en Vicenza el ocho de septiembre es día de Fiesta

El 8 de septiembre se celebra la Fiesta Patronal de Monte Berico, cita importante para los vicentinos denominada «LA FESTA DEI OTO». La costumbre era caminar hasta el santuario desde los pueblos vecinos. Una procesión de toda la noche para terminar subiendo las 200 escalones del monte para asistir a Misa. Después del servicio religioso ir a tomar chocolate caliente con vainillas (savoiardi) a «El Pellegrino». Ir después con los niños de paseo a los juegos en Campo Marzio. Comer unos ricos panqueques y regresar a casa al final del día en familia, cansados y felices.

Madonna Patrona di Vicenza

Desde la antigüedad, la gente de Vicenza hemos venerado a la Santa Madre de Dios. En particular, a partir del siglo XV, la veneramos en el santuario de Monte Berico. El nacimiento de la Virgen María es fiesta litúrgica de la Iglesia Católica y de la Ortodoxa. Conmemora el nacimiento de María y que se celebra el 8 de septiembre. El festejo del nacimiento de María coincide con el final del verano y de las cosechas. Ya en el año 1917 la ciudad se encomendó con voto público a la protección de la Virgen ante los peligros de la guerra. La «Festa dei Oto» se oficializa más recientemente en 1978, cuando el Papa Pablo VI proclamó a la Virgen de Monte Berico patrona de la ciudad.

La devoción en los rimeros tiempos

La devoción a la Virgen caracterizó la religiosidad de Vicenza probablemente ya en el siglo XIII. En esos años las órdenes más sensibles al apostolado mariano contribuyeron a difundir un culto tan íntimamente ligado al misterio de la Encarnación de Cristo. Con el construcción del santuario y el asentamiento de las Siervas de María la devoción florece. Desde entonces millones de fieles cada año recorren los 200 escalones del monte para adorar a la Virgen.

La Virgen patrona de Vicenza protege a sus fieles desde lo alto. Los fieles, a lo largo de los siglos también le han dedicado otros lugares sagrados donde puede ser venerada. Pero la fiesta de la Virgen no sólo tiene un significado religioso para Vicenza. Este aniversario llamado la «Festa dei Oto» también representa una oportunidad para que los Vicentinos revivan momentos de celebración y confraternidad. Días antes y siguientes al 8 de septiembre, la ciudad es invadida por una caravana de fiesta y color en el Luna Park. Este parque de diversiones se arma todos los años en el gran espacio verde de Campo Marzo, frente a la estación de tren.

Madonna di Monte Berico su historia

La historia de la Madonna di Monte Berico di Vicenza tiene sus raíces lejanas en un período de particular sufrimiento para la ciudad. Entre 1425 y 1428 la ciudad fue golpeada por una grave epidemia de peste, a la que solo la ayuda celestial parecía poder reparar.

Y fue precisamente por intervención divina cuando la Virgen se apareció dos veces a una humilde campesina en Monte Berico. La primera aparición fue el 7 de marzo de 1426 y la segunda el 1 de agosto de 1428. La humilde mujer se llamaba Vincenza Pasini y se hizo portavoz de los pedidos de la Virgen. La Virgen prometió acabar con la peste, a cambio de que se construyera una iglesia en el sitio marcado con una pequeña cruz de olivo. La piedra fundamental de la iglesia de Madonna di Monte Berico en Vicenza se colocó el 25 de agosto de 1428. Terminó la epidemia y los ciudadanos se comprometieron a honrarla cada año la el 25 de agosto. La celebración consistía en la procesión con la visita de acción de gracias a la imagen de la Virgen.

La estructura de la primera iglesia se construyó en pocos meses, según un proyecto muy simple. En el siglo XV se remodela totalmente la iglesia, se crea de una albergue para los pelegrinos, el coro y el refectorio. Se dedican importantes obras artísticas a la Madonna di Monte Berico en Vicenza. En homenaje a la Virgen se consultó al más grande arquitecto del Renacimiento, Andrea Palladio, para ampliar la iglesia. La ampliación se realizada finalmente entre 1688 y 1703 por el arquitecto vicentino Carlo Borrella.

FESTA DEI OTO 2022

festa dei oto 2022
festa dei oto 2022

FESTA DEI OTO 2022 11 de septiembre a la trevisana 12hs. Nuestra fiesta Patronal en honor a nuestra Virgen Patrona de Vicenza la Madonna di Monte Berico se repite en Buenos Aires como todos los años. Este Domingo 11 de septiembre y festejamos el aniversario 64° de la fundación del Círcolo Vicentini Buenos Aires. A las 13hs en el Círculo Recreativo La Trevisana Dip. Nac. Osvaldo Benedetti 195, CAVA. Te esperamos, 👉🏻👉🏻😊🍹INSCRIBITE YA, ya se completaron las RESERVAS podes participar ONLINE VIA ZOOM👈🏻.

MercadoPago 3500$

Para que vengan todos, ya estamos haciendo los preparativos, con algunos cantantes sorpresa, y con la clásica Lasagna de La Trevisana . Ya llenamos las RESERVAS. Igualmente son TODOS BIENVENIDOS a participar via ZOOM / Youtube

Un gran abrazo fraternal

CD https://VicentiniBuenosAires.ORG / – Vicentini Nel Mondo Circolo Buenos Aires

UNA FIESTA RENOVADA

Después de la Pandemia, queremos hacer una hermosa fiesta con todos los Vicentini, Amigos y Familia, de Buenos Aires y de Argentina, Italia y de dónde quieran participar. Invocando la Protección de nuestra Madona. Celebrando los 64 años de vida de nuestra Asociación.

Invitamos a en especial a los jóvenes y vengan con sus hijos, con los abuelos, y los que quieran ayudar a hacer la Lasagna o preparar el SPRITZ los estamos esperando.

INSCRIBANSE PARA PARTICIPAR(solo vía zoom/youtube)

https://vicentinibuenosaires.org/contacto-becas-italia-y-socios/

Inscribite y a los tuyos para participar de vicentini, estamos trabajando para hacer una hermosa fiesta entre todos, las reservas para ir presencial a la Trevisana ya están agotadas pero podes inscribirte y participar via ZOOM / Youtube.

👉🏻👉🏻VicentiniBuenosAires.org👈🏻👈🏻

Maneskin Previa

Maneskin Previa en Buenos Aires Argentina, hacela en La Trevisana, Spritz, Lasagna. Celebramos 64 años de Vicentini Buenos Aires y la festa dei Oto con todos!

Los Maneskin, Damiano David, Victoria De Angelis, Ethan Torchio, Thomas Raggi son un grupo italiano de jóvenes de 20 años como dice su canción VENT’ANNI.

Otros temas muy conocidos en Buenos Aires son BEGIN’ y antes por ZITTI E BUONI.

Historia de Maneskin

En sus inicios, la banda tocaba canciones de otros artistas en las calles de Roma. Comenzó a grabar temas originales cuando empezó a participar en varios concursos para bandas emergentes.

En 2017, participan en la undécima temporada de la versión italiana de The X Factor, donde finalmente logró el segundo lugar. Luego lanzan Chosen (2017), incluyen su sencillo debut «Chosen» y algunas de las versiones interpretadas en el programa, entre ellas «Beggin’» que tiempo después logró vasto éxito comercial. La banda alcanzó prominencia en Italia con la publicación de su primer álbum de estudio, Il ballo della vita (2018), que lideró las listas de los más vendidos en el país e incluyó los temas «Morirò da re», «Torna a casa», «L’altra dimensione» y «Le parole lontane», igualmente exitosos.

Måneskin lanzó su álbum Teatro d’ira: Vol. I (2021), que encabezó las listas de varios países de Europa  con los temas Vent’anni y I Wanna Be Your Slave, éxitos totales. Ganan el Festival de la Canción de San Remo y representan a Italia en el Festival de la Canción de Eurovisión 2021 con la canción «Zitti e buoni», que ganó el concurso con un total de 524 puntos en la final, la tercera victoria para Italia.

La Previa

Vení a la Festa dei Oto el 11 de septiembre a las 13hs en La Trevisana, Spritz, Lasagna, Música, Baile.
Desde https://VicentiniBuenosAires.org estamos reuniendo a las familias Vénetas y Vicentinas para la
Vení a la Festa dei Oto el 11 de septiembre a las 13hs en La Trevisana, Lasagna, Música en Vivo y Baile.

Inscribite y veni a hacer Maneskin Previa con nosotos 👉🏻😊🍹

San Antonio de Padua

San Antonio de Padua y el Niño

San Antonio de Padua

San Antonio de Padua o Sant’Antonio di Padova, nació en Lisboa, hacia 1195 y falleció en Arcella, próximo a Padua en 1231.

Santo franciscano de origen portugués, sacerdote y doctor de la Iglesia. Su nombre de nacimiento era Fernando Martins; era hijo primogénito de Martín de Alfonso, caballero portugués descendiente de nobles franceses (los Bouillon), y de María Taveira.

Estudió en la escuela catedralicia, donde un tío suyo era maestrescuela; más tarde, en torno a 1210, ingresó en el monasterio de canónigos regulares de San Agustín de San Vicente de Fora, cerca de Lisboa. Allí tuvo como maestros al propio prior, Pedro, y a un hombre de amplios conocimientos como Petrus Petri. Pero su familia y amigos no aceptaron su vocación y trataron de hacerle abandonar.


Para evitar estas presiones renunció a la herencia familiar y se trasladó en 1212 al monasterio de Santa Cruz de Coimbra, importante centro de enseñanza religiosa que contaba con una gran biblioteca. En este otro lugar recibió la influencia de la escuela teológica de San Víctor (París) a través de profesores que habían estudiado allí. Tampoco en Coimbra encontró tranquilidad, pues el monasterio se vio afectado por el enfrentamiento entre el rey Alfonso II de Portugal y el papa Inocencio III: su propio prior, Juan, fue excomulgado por apoyar al primero.

Hacia 1219, fecha en que probablemente era ya sacerdote, conoció a la pequeña comunidad franciscana de Coimbra, establecida poco antes en el eremitorio de Olivais, y se sintió atraído por su modo de vida fraterno, evangélico y en pobreza. Cuando poco después llegaron a su monasterio restos de los primeros mártires franciscanos, muertos en Marrakech, decidió ingresar en la nueva orden, que a causa de su reciente creación aún estaba poco extendida y carecía del prestigio que alcanzaría más adelante. Fray Juan Parenti, provincial de España, presidió la sencilla ceremonia de toma de hábito franciscano (verano de 1220), en la que cambió el nombre de Fernando por el de Antonio (el eremitorio de Olivais estaba dedicado a San Antonio Abad), símbolo de su cambio de vida.

Tras un breve noviciado, e impulsado por el ejemplo de los mártires franciscanos, parece que en otoño de ese mismo año embarcó hacia Marruecos junto con otro hermano de orden, fray Felipe de Castilla, para alcanzar él mismo el martirio. Sin embargo, al poco de desembarcar contrajo la malaria, enfermedad que le dejaría secuelas para toda la vida; convaleciente todo el invierno, se vio obligado a abandonar el país.

San Antonio de Padua (detalle de un retrato de El Greco, c. 1580)

Su intención era ahora llegar a las costas españolas y desde ellas volver por tierra a Portugal, pero una tempestad llevó el barco en que viajaba hasta Sicilia. Permaneció algún tiempo en Milazzo (costa noreste de la isla), donde había una comunidad franciscana, para completar su recuperación. En junio de 1221 asistió al capítulo de su orden en Asís («capítulo de las Esteras», que convocó a 3.000 franciscanos); allí conoció a San Francisco de Asís y decidió no regresar a Coimbra para ponerse al servicio de fray Gracián, provincial de la Romaña (circunscripción franciscana que abarcaba todo el norte de Italia).

Éste lo envió durante un año al eremitorio de Montepaolo (cerca de Forli) para que se fortaleciese antes de encomendarle alguna misión de apostolado. A mediados de 1222, ya con buena salud, predicó en la catedral de Forli (sin haber preparado previamente sus palabras, pero con gran profundidad) con ocasión de unas ordenaciones de franciscanos y dominicos.

Su provincial le nombró predicador y le encargó ejercer su ministerio por todo el norte de Italia, donde se extendía por muchos lugares el catarismo. Recorrió así, enseñando, numerosos lugares. Su labor catequética en Rímini en 1223, por ejemplo, fue difícil, pero sus exhortaciones y discusiones públicas acabaron teniendo éxito, logrando convertir entre otros a Bononillo, obispo cátaro. A finales de este año o principios de 1224 estuvo también en Bolonia, enseñando teología a otros frailes franciscanos en el convento de Santa María de la Pugliola; fue el primer maestro de la orden, recibiendo para ello el permiso de San Francisco, que le escribió una carta llamándole «mi obispo».

Hacia 1224 o 1225, sus superiores lo trasladaron al sur de Francia, donde los albigenses tenían más fuerza que en Italia. Su método para combatir la herejía consistió en llevar una vida ejemplar, en charlas con los no creyentes y en catequesis para fortalecer la fe de los cristianos. Prosiguió su enseñanza teológica en Montpellier (donde se formaban los franciscanos y dominicos que iban a predicar en la región) y Tolosa (ciudad con fuerte presencia albigense), además de ser guardián del convento de Le Puy-en-Velay (al oeste de Valence y Lyon) y, desde el capítulo de Arlés de 1225, custodio de Limoges. Como tal estableció la residencia de los franciscanos de la ciudad en una antigua ermita benedictina y fundó un convento cerca de Brieve.

San Antonio de Padua con el Niño Jesús (1665),
de Bartolomé Esteban Murillo

A finales de 1225 participó en el sínodo de Bourges, que examinó la situación de la región. San Antonio de Padua señaló a los prelados la necesidad de vivir sencillamente para dar ejemplo; el obispo de Bourges, Simón de Sully, respondió a sus palabras y aplicó en lo sucesivo la reforma de costumbres, ayudándose de franciscanos y dominicos para la evangelización de su diócesis.

La muerte de San Francisco el 3 de octubre de 1226 le obligó a viajar a Asís, como custodio de Limoges, para asistir al capítulo general que debía elegir nuevo ministro general; éste tuvo lugar el 30 de mayo de 1227, siendo elegido fray Juan Parenti. Buen conocedor de la valía de Antonio, le nombró provincial de Romaña. Muy querido por sus frailes, recorrió los lugares de su provincia donde había conventos franciscanos; uno de ellos fue Vercelli, donde predicó en la catedral con gran impacto y conoció al teólogo y canónigo regular Tomás Galo.

También por entonces debió estar durante estancias largas en Padua, donde fundó una escuela de franciscanos y comenzó a escribir una serie de sermones. Fruto de su labor fue el aumento de las misiones de predicación y la fundación de numerosos conventos. En el capítulo general de 1230, reunido con ocasión del traslado de los restos de San Francisco a su basílica de Asís, pidió a Parenti que le retirase el cargo, a causa de su mala salud.

El general aceptó su renuncia a cambio de formar parte de una comisión que debía presentar al papa Gregorio IX varias cuestiones sobre la regla franciscana que el pontífice debía estudiar y aprobar. Ante él y la curia romana predicó por entonces Antonio, siendo escuchado con entusiasmo: el papa lo llamó «Arca del Testamento». Es posible que colaborase en la redacción de la bula Quo elongati, respuesta a los problemas planteados por la orden al pontífice.

León XIII lo llamó «el santo de todo el mundo«, porque su imagen y devoción se encuentran por todas partes.

Llamado «Doctor Evangélico«. Escribió sermones para todas las fiestas del año

«El gran peligro del cristiano es predicar y no practicar, creer pero no vivir de acuerdo con lo que se cree» -San Antonio

 «Era poderoso en obras y en palabras.  Su cuerpo habitaba esta tierra pero su alma vivía en el cielo» -un biógrafo de ese tiempo.  

Patrón de mujeres estériles, pobres, viajeros, albañiles, panaderos y papeleros. Se le invoca por los objetos perdidos y para pedir un buen esposo/a.  Es verdaderamente extraordinaria su intercesión.

ORACIONES 

NOVENA A SAN ANTONIO
Es famoso por sus milagros

San Antonio obtenme de la Misericordia de Dios esta gracia que deseo (mencione el favor que pide).
Como tú eres tan bondadoso con los pobres pecadores, no mires mi falta de virtud antes bien considera la Gloria de Dios que será una vez más ensalzada por ti al concederme la petición que yo ahora encarecidamente hago.


Glorioso San Antonio de los milagros, padre de los pobres y consuelo de los afligidos, te pido ayuda.

Has venido a mi auxilio con tan amable solicitud y me has aliviado tan generosamente que me siento agradecido de corazón.


Acepta esta ofrenda de mi devoción y amor.
Renuevo la seria promesa de vivir siempre amando a Dios y al prójimo.
Continúa defendiéndome benignamente con tu protección y obtenme la gracia de poder un día entrar el Reino de los Cielos, donde cantaré enteramente las misericordias del Señor. Amen.


ORACIÓN DE LIBERACIÓN DE SAN ANTONIO DE PADUA

Haciendo la señal de la cruz dirás con mucho fervor:

He aquí la Cruz del Señor,+
Huid, potestades enemigas:+
El león Judà, descendiente de David,+
Ha vencido. Aleluya.

Este exorcismo usado frecuentemente por San Antonio es muy eficaz contra las tentaciones del demonio, como lo prueban muchísimos ejemplos. Constituyen esas palabras el breve o carta de San Antonio que él mismo escribió y entregó a una devota suya para librarla de una fuerte y tenaz tentación.

Oración

A ti, Antonio, dechado de amor a Dios y a los hombres que tuviste la dicha de estrechar entre tus brazos al Niño-Dios, a ti lleno de confianza, recurro en la presente tribulación que me acongoja………….

Te pido también por mis hermanos más necesitados, por los que sufren, por los oprimidos, por los marginados, por los que hoy más necesiten de tu protección.

Haz que nos amemos todos como hermanos, que en el mundo haya amor y no odios. Ayúdanos a vivir el mensaje cristiano.

Tú, en presencia ya del Señor, no ceses de interceder por El, con El, y en El, a favor nuestro ante El Padre. Amén.


TRECE MARTES EN HONOR DEL GLORIOSO
SAN ANTONIO DE PADUA.

Os ruego 
bendito San Antonio, que me hagáis partícipe de las incontables misericordias que concedéis a cuantos os invocan con devoción y confianza.

Martes 1.- Amoroso San Antonio, que despreciasteis las vanidades del mundo, haced que ame a Dios y me dedique a las cosas de su servicio. (Padre Nuestro y Avemaría).

Martes 2.-Angélico San Antonio, lirio de incontable pureza, logradme del Señor que venza todas las tentaciones. (Padre Nuestro y Avemaría).


Martes 3.- Bendito San Antonio, amigo de la penitencia, alcanzadme que con voluntarios sacrificios, satisfaga por mis faltas. (Padre Nuestro y Avemaría).

Martes 4.- Admirable San Antonio, espejo de obediencia, obtenedme que sepa conformarme a la voluntad de Dios. (Padre Nuestro y Avemaría).

Martes 5.- Serenísimo San Antonio, joya de pobreza, atended por amor de Jesús y de María a mí y a los necesitados.(Padre Nuestro y Avemaría).

Martes 6.- Compasivo San Antonio, ejemplo de humildad, alcanzadme la firme sujeción a la iglesia y a todo superior. (Padre Nuestro y Avemaría).

Martes 7.- Amable San Antonio, consolador de los afligidos, rogad por cuantos sufren para que se vean libres de sus males o se resignen en su desgracia. (Padre Nuestro y Avemaría).

Martes 8.- Celoso San Antonio, defensor de la inocencia y castigador del vicio, alcanzadme que os sea agradable. (Padre Nuestro y Avemaría).

Martes 9.- Amantísimo San Antonio, horno de ardiente caridad, alcanzadme vivas ansias de trabajar por la gloria del Señor. (Padre Nuestro y Avemaría).

Martes 10.- Incomparable San Antonio, lumbrera que ilumina a los pecadores, obtenedme que jamás ofenda a Dios. (Padre Nuestro y Avemaría).

Martes 11.- Inocente San Antonio, celador de la justicia, libradme de las asechanzas del demonio, y de todo mal. (Padre Nuestro y Avemaría).

Martes 12.- Perfectísimo San Antonio, que hace hallar las cosas perdidas, obtenedme que lleve mi cruz y gane el cielo. (Padre Nuestro y Avemaría).

Martes 13.- Santísimo y muy generosísimo San Antonio. Sembrador de milagros, protegedme con vuestra intercesión en todo el curso de mi vida. (Padre Nuestro y Avemaría).


Oración final para todos los martes.

Caritativo protector de los que a vos acuden, ya que habéis recibido el don de hacer milagros, trabajad en el de mi conversión, alejad de mí y de todos los que me son queridos, las enfermedades, las adversidades, y las desgracias, y por la virtud de vuestras oraciones, atraed sobre mí y todos los míos las bendiciones del cielo. Amén.


LETANÍA DE SAN ANTONIO
(como devoción privada)

Señor ten piedad.
Cristo ten piedad.
Señor ten piedad.
Cristo, óyenos.
Cristo, escúchanos.
Santa María, ruega por nosotros.
San Francisco,
 San Antonio de Padua gloria de la orden de frailes menores, mártir en el deseo de morir por Cristo, Columna de la Iglesia, Digno sacerdote de Dios, Predicador apostólico, Maestro de la verdad, Vencedor de herejes, Terror de los demonios,
Consuelo de los afligidos,
Auxilio de los necesitados,
Guía de los extraviados,
Restaurador de las cosas perdidas,
Intercesor escogido,
Constante obrador de milagros,
Sé propicio, perdónanos, Señor,
Sé propicio, escúchanos, Señor,
De todo mal, líbranos, Señor,
De todo pecado,
De todo peligro de alma y cuerpo,
De los lazos del demonio,
De la peste, hambre y guerra,
De la muerte eterna,
Por los méritos de San Antonio,

Por su celo en la conversión de los pecadores,

Por su deseo de la corona del martirio,

Por sus fatigas y trabajos,

Por su predicación y doctrina,

Por sus lágrimas de penitencia,
Por su paciencia y humildad,

Por su gloriosa muerte,
Por sus numerosos prodigios,

En el día del juicio,
 Nosotros pecadores, te rogamos, óyenos,
Que nos guíes por caminos de verdadera penitencia,
Que nos concedas paciencia en los sufrimientos,
Que nos asistas en las necesidades,
Que oigas nuestras oraciones y peticiones,
Que enciendas en nosotros el fuego de tu amor,
Que nos concedas la protección y la intercesión de San Antonio,
 Hijo de Dios,
Cordero de Dios que quitas los pecados del mundo, perdónanos, Señor.
Cordero de Dios que quitas los pecados del mundo, escúchanos, Señor
Cordero de Dios que quitas los pecados del mundo, ten piedad de nosotros
Cristo, óyenos.
 Cristo, escúchanos.

V. Ruega por nosotros oh bienaventurado San Antonio, R. Para que seamos dignos de las promesas de Cristo. Oremos: Dios
Todopoderoso y eterno, Glorificaste a tu fiel confesor Antonio con el don constante de hacer milagros. Concédenos que cuanto pedimos confiadamente por sus méritos estemos ciertos de recibirlo por su intercesión. Te lo pedimos en nombre de Jesús, el Señor

 Amen.