Un año que comienza con la alegría de un título mundial que nos une a todos los Argentinos y nos llena de energía para un BUON 2023.
Compartimos la alegría de un cierre de año a toda música italiana en el Teatro Coliseo, y la decoración nuestro Socio y Activo participe de la asociación Esteban Roni con la Stella di Maestro del Lavoro.
Un año que contó con la visita de Jóvenes de Argentina a nuestra querida Vicenza, alumnos de la Scuola Italiana Cristóforo Colombo hicieron su paso por nuestra ciudad de Vicenza visitando los puntos más importantes de su arquitectura e historia. Que en el buon 2023 ayudemos y promovamos a los 120 jóvenes que viajarán a realizar su propia historia en Vicenza y en Italia.
Participamos y trabajamos por la promoción y desarrollo de intercambios laborales con la ciudad, la provincia, la región y toda Italia que iremos consolidando para nuestros jóvenes vénetos y también aquellos que quieran acercarse y apoyar o impulsar estas iniciativas, que esperamos el 2023 sea un año fructífero.
La ciudadanía Italiana es muy importante, ayudamos a todo aquel que se acerca con sus necesidades cívicas respecto a regularización de ciudadanía y otros trámites habituales de todo Italiano en Argentina colaborando con la Embajada y el Consulado de Buenos Aires, asi como la promoción de la propia transformación digital de su administración con el crecimiento de su call center y el lanzamiento de su BotIta.
La Historia de Venezia, la patria de nuestros antepasados, nos describe y nos configura en muchos aspectos, el historiador Ettore Beggiato recuerdo y amplió la historia de la Serenísima Republica y la Guerra di Cambrai.
Un año en el que se realizaron muy importantes elecciones Italianas, Representantes CGIE, Referendum Giustizia y las elecciones gubernamentales de Italia con la nueva presidente Georgia Meloni.
Buon 2023
Todo por hacer en este 2023 que comienza.
Los esperamos a todos para participar y proponer actividades para la promoción de los inmigrantes vicentinos y descendientes en Buenos Aires y el mundo, participando activamente en la propuesta de representantes y activos participantes jóvenes para desarrollar políticas y acciones concretas de la región para los jóvenes vénetos de todo el mundo.
Los esperamos inscríbanse y participen! BUON 2023 para todos!
Porqué en Vicenza el ocho de septiembre es día de Fiesta
El 8 de septiembre se celebra la Fiesta Patronal de Monte Berico, cita importante para los vicentinos denominada «LA FESTA DEI OTO». La costumbre era caminar hasta el santuario desde los pueblos vecinos. Una procesión de toda la noche para terminar subiendo las 200 escalones del monte para asistir a Misa. Después del servicio religioso ir a tomar chocolate caliente con vainillas (savoiardi) a «El Pellegrino». Ir después con los niños de paseo a los juegos en Campo Marzio. Comer unos ricos panqueques y regresar a casa al final del día en familia, cansados y felices.
Madonna Patrona di Vicenza
Desde la antigüedad, la gente de Vicenza hemos venerado a la Santa Madre de Dios. En particular, a partir del siglo XV, la veneramos en el santuario de Monte Berico. El nacimiento de la Virgen María es fiesta litúrgica de la Iglesia Católica y de la Ortodoxa. Conmemora el nacimiento de María y que se celebra el 8 de septiembre. El festejo del nacimiento de María coincide con el final del verano y de las cosechas. Ya en el año 1917 la ciudad se encomendó con voto público a la protección de la Virgen ante los peligros de la guerra. La «Festa dei Oto» se oficializa más recientemente en 1978, cuando el Papa Pablo VI proclamó a la Virgen de Monte Berico patrona de la ciudad.
La devoción en los rimeros tiempos
La devoción a la Virgen caracterizó la religiosidad de Vicenza probablemente ya en el siglo XIII. En esos años las órdenes más sensibles al apostolado mariano contribuyeron a difundir un culto tan íntimamente ligado al misterio de la Encarnación de Cristo. Con el construcción del santuario y el asentamiento de las Siervas de María la devoción florece. Desde entonces millones de fieles cada año recorren los 200 escalones del monte para adorar a la Virgen.
La Virgen patrona de Vicenza protege a sus fieles desde lo alto. Los fieles, a lo largo de los siglos también le han dedicado otros lugares sagrados donde puede ser venerada. Pero la fiesta de la Virgen no sólo tiene un significado religioso para Vicenza. Este aniversario llamado la «Festa dei Oto» también representa una oportunidad para que los Vicentinos revivan momentos de celebración y confraternidad. Días antes y siguientes al 8 de septiembre, la ciudad es invadida por una caravana de fiesta y color en el Luna Park. Este parque de diversiones se arma todos los años en el gran espacio verde de Campo Marzo, frente a la estación de tren.
La historia de la Madonna di Monte Berico di Vicenza tiene sus raíces lejanas en un período de particular sufrimiento para la ciudad. Entre 1425 y 1428 la ciudad fue golpeada por una grave epidemia de peste, a la que solo la ayuda celestial parecía poder reparar.
Y fue precisamente por intervención divina cuando la Virgen se apareció dos veces a una humilde campesina en Monte Berico. La primera aparición fue el 7 de marzo de 1426 y la segunda el 1 de agosto de 1428. La humilde mujer se llamaba Vincenza Pasini y se hizo portavoz de los pedidos de la Virgen. La Virgen prometió acabar con la peste, a cambio de que se construyera una iglesia en el sitio marcado con una pequeña cruz de olivo. La piedra fundamental de la iglesia de Madonna di Monte Berico en Vicenza se colocó el 25 de agosto de 1428. Terminó la epidemia y los ciudadanos se comprometieron a honrarla cada año la el 25 de agosto. La celebración consistía en la procesión con la visita de acción de gracias a la imagen de la Virgen.
La estructura de la primera iglesia se construyó en pocos meses, según un proyecto muy simple. En el siglo XV se remodela totalmente la iglesia, se crea de una albergue para los pelegrinos, el coro y el refectorio. Se dedican importantes obras artísticas a la Madonna di Monte Berico en Vicenza. En homenaje a la Virgen se consultó al más grande arquitecto del Renacimiento, Andrea Palladio, para ampliar la iglesia. La ampliación se realizada finalmente entre 1688 y 1703 por el arquitecto vicentino Carlo Borrella.
Hay iglesias por todo el mundo dedicadas a nuestro santo patrono, desde la India, Estados Unidos, en toda Europa y América. Pero es en particular en Buenos Aires, tierra de nuestro Papa Francisco y base de nuestra asociación en Argentina, dónde la fiesta de San Cayetano tiene su más fuerte pasión, como el Santo de la Espiga, Patrono del Pan y el Trabajo. Todos los años grandes multitudes de fieles se congregan a sus puertas en la iglesia San Cayetano del barrio de Liniers desde días anteriores, incluso en carpas para pedir Pan y Trabajo.
Es San Cayetano la devoción más importante del país, después de la devoción a la Virgen de Lujan. Lo hemos adoptado cual inmigrante con tanto fervor que se trata del santo más popular de nuestro país.
Su nombre era Gaetano y nació sobre fardos de paja, en un establo, porque su madre quiso emular a la Virgen María y entregarle aquel (su tercer hijo) pariendo como lo hizo Ella. Era una tardecita de 1480 y varios sirvientes acudieron a contener a la madre, cuyo nombre era María Da Porto, condesa de Thiene. Los padres de Gaetano eran condes y el pequeño creció entre lujos inimaginables, mármoles venecianos y vajilla de plata. Por esta razón no tuvieron inconvenientes en enviarlo a la Universidad de Padua, una de las más prestigiosas del mundo y en aquel entonces, la mejor. Allí Gaetano estudió abogacía, con el sueño de seguir el mismo oficio que su papá Gaspar, que murió cuando el joven tenía dos años. Se recibió en 1504 con notas impecables y nunca ejerció.
VOCACION SACERDOTAL DE GAETANO
Durante sus estudios había descubierto una vocación sacerdotal para brindarse a los pobres. Y renuncia a todas sus riquezas convirtiéndose en sacerdote. Luego de trabajar en el Vaticano como favoritos del Papa Julio II, abandona su ostentosa oficina para seguir el camino de su corazón. Dedicar su vida a los pobres.
PRIMER HOSPITAL DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Crea el primer hospital de enfermedades infecciosas de la historia, peleando con algunos sectores que consideraba que los infectados estaban embrujados. “Quiero honrar a Cristo hasta transformarme en Él, como decía San Pablo”, explicaba en sus cartas. Vivía entre sus pares, los Hermanos del Divino Amor, y ya había perdido a ambos hermanos y a su madre. Quedaba él solito, conde de Thiene si no hubiera renunciado a todo a temprana edad, y asistía a los enfermos del Hospital de Incurables noche y día. Fue entonces cuando un anhelo irrumpió en su vida: quería fundar su propia orden religiosa. Así se lo expresó al Pontífice, proponiéndole claridad entre tanta oscuridad de la Iglesia de aquel entonces, consumida por la corrupción, detractores, y la Inquisición misma.
LA ORDEN DE LOS TEATINOS
Proponía vivir en comunidad con voto de absoluta pobreza bajo el lema “Nada poseer, nada pedir”. Y nació la orden de los Teatinos. Eran sacerdotes que además de servir al prójimo pasaban hambre, tenían prohibido pedir ayuda. Pero cuando parecía que iban a desfallecer, una canasta con comida aparecía frente al edificio sin que nadie hubiera visto quién la acercaba. Milagros, que le dicen. El sacerdote se acercaba a los setenta años -algo insólito para la época- cuando comenzó con dolores de articulaciones, pecho, picos febriles y otras dolencias. El final estaba cerca y él lo sabía. Murió en 1547 en Nápoles, dormido sobre fardos de paja como aquellos que lo vieron nacer. Pobre entre los pobres y rico entre los ricos. Y, luego, en 1671, se convirtió en Santo.
LA VERSIÓN ARGENTINA
Algunos inmigrantes italianos lo trajeron consigo a nuestro país. Y un buen día un campesino de principios del siglo XIX pasó frente a una imagen del santo camino a su casa. Era un paisano que venía de sus campos de trigo, donde no había podido cosechar nada debido a una sequía que lo abrasaba todo desde hacía meses. El hombre se bajó de su carreta y le rezó a aquella imagen, pidiéndole que salvara sus trigales y dejándole como ofrenda unas pocas espigas que había logrado recolectar. Le prometió a Gaetano que si recordaba su pedido difundiría su ayuda y daría a conocer quién era. Y se fue. Pero antes de que llegara a su casa se desató una tormenta pocas veces vista desde el diluvio universal, y el anónimo se dejó empapar por aquella bendición y por su promesa.
GAETANO SE HACE CAYETANO EN ARGENTINA
Por cuestiones de la Argentina, Gaetano pasó a llamarse Cayetano. San Cayetano. Y la difusión del milagro de los trigales fue tan grande que sus fieles comenzaron a ofrecerle el origen del pan para pedirle que con él pusiera el nuestro de cada día en nuestras mesas. La devoción creció y pasó a ser conocido como ‘el santo de la espiga’ y el patrono del pan y el trabajo, sólo aquí, en Argentina, ya que el santo del trabajo en el resto del mundo es San José (por tratarse del carpintero más famoso, a excepción de su Hijo, claro). Cada 7 de agosto, fecha de su muerte, Argentina celebra a San Cayetano, pidiéndole pan y trabajo o agradeciéndoselos.
EL FENÓMENO POPULAR
Podríamos decir -y se ha dicho, popularmente- que San Cayetano murió en el siglo XVI y resucitó en el XX. Ocurre que el 29 de octubre de 1929 la bolsa de Wall Street se desplomó, iniciando una década nefasta y llevándose consigo hasta a nuestra propia economía. Como exportadores quedamos en la lona, y el desempleo creció hasta niveles históricos. La pobreza y la indigencia se habían adueñado de nuestro país, y en aquella desesperación alguien recordó al santo de la espiga. Y lo compartió. Y comenzaron las peregrinaciones hasta su casa más importante en Liniers, la célebre parroquia enclavada en Cuzco 150.
PEREGRIANCIONES EN NUESTROS DIAS
Hasta hace un par de años, más de un millón de personas acampaban días antes en las cercanías del templo para cuidar su lugar en la fila que les permitía unos segundos de intimidad junto a la imagen de Cayetano. Pero con la llegada de la pandemia, ya en el 2020 fueron sólo unas decenas de fieles y en el segundo año de pandemia se pidió expresamente que nadie acudiera. De hecho, la parroquia estuvo cerrada, para prevenir que alguien se aventurara a ir. En el año 2022, la ceremonia se realizó, comenzando con la vigilia la noche anterior y con un peregrinación desde la basílica de Lujan y cerrando con el Cardenal Mario Poli con la homilía por el trabajo y nuestro pan de cada día, hablando del ejemplo del buen samaritano. Hace algunos años el entonces párroco Gerardo Castellano contaba “El peregrino no quiere que le regalen nada: quiere trabajar, quiere ganarse su pan”.
En el mundo, San Cayetano es sinónimo de la Argentina, a pesar haber nacido en Italia. Y aquí lo demuestra siendo medalla de plata en los olímpicos de la devoción, sólo superado por la Virgen de Luján. No es necesario reforzar que tenemos predilección por el santo de la espiga y, al parecer, él por nosotros.
Sabrina estudiando en Padova es mi próximo paso. Quiero hacer mi posgrado de turismo en Padova, les muestro el vídeo de la reunión armada el 30 de junio: 👉🏻 https://fb.watch/d_Hhw5JVap/👈🏻
Hola! Soy Sabrina de Bahía Blanca. Mi bisabuelo, Gian Battista Oliviero, nació en Castelgomberto, Vicenza. Cuando el tenía 14 años, emigró a la Argentina junto a su familia, en busca de nuevas oportunidades. Se estableció en Santa Fe, donde se casó con mi bisabuela Maria Bilio, también nacida en Castelgomberto.
Actualmente me encuentro finalizando los estudios en Licenciatura en Turismo, y me encantaría hacer un posgrado en la universidad de Padova.
El 30 de junio, organizaron un vivo via facebook en el cual se mostraban las oportunidades que tienen los argentinos para estudiar en la Universidad de Padova. La universidad tiene estudiantes de todo el mundo y es considerada una de las universidades con mejor nivel académico. En el vivo comentaban que hay carreras dictadas en italiano y otras en inglés. Además se ofrecían oportunidades para carreras de grado y posgrado.
Las personas con ciudadania italiana, no necesitan rendir examen de idioma para ingresar. Sin embargo, si no se cuenta con ciudadania se debe rendir un nivel B2 en italiano o inglés (dependiendo el idioma en el cual se dicte la carrera)
Comentaban que las tasas de incripcion podían reducirse en base a la situación económica del estudiante o su familia. Además, la universidad cuenta con residencias subsidiadas donde pueden vivir los estudiantes.
La universidad también tiene un comedor exclusivo para estudiantes. Además, ofrece oportunidades de trabajo dentro de la institución, que permite tener un ingreso extra además de la beca.
Creo que es una muy buena para que gente joven pueda generar lazos con sus orígenes y a su vez aprovechar las posibilidades que se nos ofrecen como descendientes de la provincia de Vicenza, del Véneto y de toda Italia, pero está abierto a quien quiera realizar sus estudios en una delas más antiguas universidades del mundo con sus ya 800 años de vida.
Vieni Spirito Santo insegnaci a vivere nel’Amore, spalanca il nostro cuore alla Speranza aprici a Dio
Pace in casa Pace nel mondo
La Pintura y el Pintor: El pintor Giovanni Battista Zelotti (Verona, hacia 1526 – Mantua, 1578) fue un pintor italiano, activo en el ámbito de la República de Venecia a finales del Renacimiento. Fue uno de los pintores de frescos más conocidos y famosos de mediados del siglo XVI de la Serenissima Republica di Venezia.
Biografía Educado por Antonio Badile y Domenico Riccio, fue contemporáneo de Paolo Veronese, con quien estuvo muy vinculado. Trabajó con él en los frescos de Villa Thiene en Quinto Vicentino, de Villa Soranza en Treville (c. 1551) y también en Venecia, en el Palazzo Ducale (Sala del Consiglio dei Dieci en Palazzo Ducale, 1553/54) y en el Biblioteca Marciana (1556/57).
Gozaba de una excelente reputación entre los nobles de su época y por ello era muy solicitado para decorar sus casas. En 1557 pintó los frescos de Villa Godi en Lonedo, luego de Villa Emo en Fanzolo y Malcontenta. En 1570 creó una de sus mayores obras maestras en el Castillo de Catajo en Battaglia Terme (Padua), donde pintó un ciclo de frescos autoconmemorativos de la familia Obizzi en cuarenta paneles. También pintó algunas habitaciones en Villa Caldogno. En 1572 estuvo activo en Villa Da Porto en Torri di Quartesolo. Finalmente en 1575 se trasladó como prefecto del Palacio Ducal de Mantua, a la corte de Gonzaga, donde murió en 1578.
La pintura de Zelotti estuvo íntimamente ligada a los ideales de Andrea Palladio. Sus frescos son ejemplos típicos de pintura de ilusión con las paredes divididas por elementos arquitectónicos que contienen paisajes, escenas mitológicas, históricas y figuras alegóricas.
Nella Cucina Veneta il Pasticcio di Carne Lasagna Veneta La pasta che si mangia a la Trevisana per la Festa dei Oto Vicentini Buenos Aires.
En la FESTA DEI OTO fiesta patronal de Vicenza el 8 de septiembre, de la Mandonna di Monte Berico, en Buenos Aires se hace una gran comida con misa y el plato que nunca falta es la pasta. Es la Lasaña de Luisa. Es el Pasticcio di Carne Veneto. Es la que hacemos en La Travisana el 8 de septiembre o el primer Domingo después de esa fecha.
Aquí brevemente la receta para que la hagan en casa aunque tambien pueden pasarla a buscar por La Trevisana todos los meses, o compartirla en nuestra Festa Dei OTO.
Los Esperamos y disfruten de la cocina.
Ingredientes para la masa y para el relleno
2 huevos de gallina enteros 200 g de harina de trigo duro 2 huevos de gallina enteros (para sazonar) 150 gsedano/zanahoria/cebolla 800 g de carne molida 500 g Puré de tomate c.s. agua al gusto de sal gorda c.s. hierbas aromáticas c.s. aceite de oliva virgen extra
Ingredientes para la bechamel
2 leches sin lactosa al gusto de sal gorda 50 g de mantequilla qs nuez moscada 150 g de maicena (fécula de maíz) (recuerda que la maicena siempre hay que diluirla con leche fría, sino te hace grumos)
Instrumentos 1 Licuadora / Batidora 1 máquina de pasta 2 ollas 1 cuchillo 1 batidor de mano 1 cuchara de madera 1 tabla de cortar 1 fuente de horno de aluminio 1 Horno
Preparación
dorar las verduras con el aceite el agua después de unos minutos poner la carne dorar agregar luego agregar el tomate sal hierbas y mezclar tapar y cocinar por una hora olla normal 45 minutos olla mas cuando este cocido unos minutos si esta un poco liquido , hacer la bechamel calentando la leche con la mantequilla la sal gruesa y la nuez moscada 150 ml de leche necesitas disolver la maicena cuando la leche esté casi hirviendo verter la fécula derretida en cuanto espese está lista 30/40 segundos, dejar enfriar ambos condimentos, cortar la mozzarella en cubos pequeños y reservar la pasta es igual a la de los raviolis solo que una vez hecha la masa se escalda por 1 minuto en agua, sal y una gota de aceite un tip hazlo el día anterior será mejor cocinarlo en un horno estático tapado con una tapa o papel de aluminio durante 40 minutos y luego destapado a 230 grados siempre ventilado durante otros 20 minutos debe hacer la corteza una vez que esté listo para al menos 15 minutos antes de cortarlo porque la loncha se rompería al hervir,
VicentiniBuenosAires.org tiene el gusto de convocarlos para conversar sobre la historia de uno de los inmigrantes vicentinos. Muchos de ellos llegaron a nuestras tierras. Antonio Tomba fue uno de los principales promotores de la industria vitivinícola y social de Mendoza a fines de 1880. En sus 50 años de vida sus vinos lograran importante premios en el mundo entero hasta principios del 1900 y que luego serían continuados por sus sucesores. El profesor, escritor e historiador Girogio Trivelli, con la colaboración del Ente Vicentini Nel Mondo estribió su historia en su libro «Antonio Tomba un emigrante italiano alla conquista dell’Argentina». En este ZOOM Abierto del día 19 de marzo del 2022 él nos comentará su visión de la inmigración Vicentina en tierras de Mendoza desde la historia de este personaje fundamental para Godoy Cruz Mendoza. Participan del evento virtual y abierto el Ente Vicentini Nel Mondo con su Presidente Ferruccio Zecchin y su comisión directiva, así como el Sindaco de Valdagno Dott. Giancarlo Acerbi, y numerosas Autoridades locales, Vicentinas, Vénetas e Itlianas.
Un resumen de la historia Don Antonio puede extractarse tal como la muestra Fabiana Mastrangelo y como la explaya ampliamente en su libro el profesor Trivelli según sigue.
HISTORIA BREVE DE ANTONIO TOMBA Antonio Tomba nació el 8 de abril de 1849 en Valdagno, provincia de Vicenza, region del Véneto, Italia y fue una de las figuras esenciales de la historia de Godoy Cruz. El vino producido por la bodega Tomba adquirió fama por su calidad y obtuvo importantes premios nacionales e internacionales. Hera hijo de Luigi y Orsola Dani quienes tuvieron ocho niños entre mujeres y varones. El entorno de una familia trabajadora dedicada a la elaboración del vino y de un país que experimentaba el “risorgimento” (la unificación italiana) coadyuvó a formar un hombre trabajador y audaz en la figura de Antonio. Fue uno de los once voluntarios de Valdagno que se enrolaron en el ejército de Giuseppe Garibaldi con sólo 17 años. Al regresar a su pueblo natal, junto con los otros voluntarios de su comunidad, fueron recibidos con celebraciones y la admiración de sus vecinos. Además de los riesgos político-militares, asumió iniciativas económicas que no obtuvieron buenos resultados en su país natal.
SU VIDA EN AMÉRICA Y SU OBRA EN GODOY CRUZ (1873-1899) En 1873 Antonio decidió embarcarse a América, desde Génova partían los barcos. Previo a su viaje trabajó como operario durante 5 meses en esa ciudad italiana. Le pagaban 50 liras al mes, sueldo que incluía comida y lugar para dormir. No logró reunir lo suficiente para el viaje y una amiga valdagnesa que trabajaba en Génova, llamada Palmira, le prestó el dinero para embarcarse. Finalmente todo quedó listo para octubre de 1873, el viaje duró 36 días. Arribó a Buenos Aires y se hospedó en el Hotel de inmigrantes donde el gobierno daba alojamiento y comida por 10 días a los recién llegados. Luego desarrolló sus actividades durante una década como pequeño comerciante y después como proveedor en la línea de ferrocarril que avanzaba desde la Capital hacia Mercedes. Cuando llegó a Mendoza, se instaló en San Vicente (antiguo nombre del actual Godoy Cruz) con un almacén de ramos generales frente a la Plaza principal. En esa villa conoció a Olaya Pescara Maure, perteneciente a una tradicional familia del lugar, con quien se casó en 1884 y tuvo dos hijos, Orsola y Luis.
Antonio era un trabajador incansable. Comenzó a construir la planta de su bodega entre las actuales calles Rivadavia y San Martín donde aún hoy podemos ver antiguos muros de la edificación que ocupaba varias manzanas. También inició la plantación de viñedos en diferentes puntos de la provincia. El negocio marchaba bien y decidió invitar a sus hermanos. Gerónimo, Pedro, Francisco y Domingo llegaron de Europa para ayudar al pionero.
El vino producido por la bodega Tomba adquirió fama por su calidad y obtuvo importantes premios: 1892 gran medalla de plata en la exposición de Génova; 1893 medalla de plata en Chicago; 1898 medalla de oro en Turín; 1906 gran diploma de honor en la Exposición Universal de París; en el mismo año, gran medalla de honor en la de Londres; 1906 gran prix de la celebrada en Milán; en 1906 la Cámara de Comercio de Milán le otorgó otra gran medalla de oro, en mérito a la pureza del vino Tomba.
Mientras se sucedían los éxitos y la prosperidad económica, se quebrantó la salud del fundador de la Bodega. En septiembre de 1899 se trasladó a Buenos Aires donde lo operaron los doctores Güemes y Decoud, sin resultado positivo. Entonces intentó un supremo recurso: el viaje a Europa por mar. Pero el 5 de noviembre Don Antonio falleció en plena travesía.
Su corazón está enterrado en un sobrio mausoleo en su Valdagno natal tal como lo había solicitado a su familia poco antes de morir. Su recuerdo permanece, especialmente, en la ciudad de Godoy Cruz. En la calle que lleva su nombre se encuentra la ex Sociedad Italiana Cristoforo Colombo cuyo primer socio fue Carlo Ceriotto, primer contador de la bodega y primo de Don Antonio. Su memoria también está unida a la pasión deportiva a través del popular Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba.
Una historia fundamental que nos ayuda a comenzar a dimensionar el impacto que realizaron tantos inmigrantes Italianos, en particular Vicentinos en nuestras tierras argentinas, y que como Italianos y Argentinos nos hablan de valores, trabajo, perseverancia y coraje para innovar en territorios hostiles y nuevos, transformando y desarrollando con esfuerzo y vitalidad la sociedad, dando trabajo y bienestar a sus familias.
Antonio Tomba un emigrante italiano alla conquista dell’Argentina»
Festa dei Oto 2021 el domingo 19 de Septiembre 2021 nos encontramos para festejar nuestra Festa dei Oto, y recibir la bendición de nuestra patrona de Vicenza, la Madonna de Monte Berico en la Trevisana y por compartimos los saludos y la bendición desde Monte Berico del Padre Gino, los Saludos de la Ciudad por parte del Consiglliere Valter y también contamos con la presencia y las palabras desde Vicenza de nuestro Presidente del Ente Vicentini Nel Mondo Ferruccio Zecchin. Con distancia social y un adecuado aforo y cuidado, comimos una riquísima Pasticcio/Lasagna, escuchamos al Padre Gino contarnos la historia de las primeras apariciones de la Madonna en Monte Berico y su bendiciòn para parar la peste negra, e incluso como son hoy los fetesejos de la Festa dei Oto. Escuchando «Il Campanile metre suonaba forte» llamando a la misa.
TODOS están invitados a participar a ver el video que quedó registrado en youtube del evento.
Agenda: 11:00 Comienza el arribo de invitados y socios (aforo limitado reservado previamente) 11:30 Bienvenida y Zoom desde Vicenza desde la Basílica de Monte Berico Palabras de Bienvenida por las autoridades de la Ciudad de Vicenza: Consigliere Valter Casarotto Ente Vicentini Nel Mondo de Vicenza: el Presidente Ferruccio Zecchin Padre Gino Alberto Faccioli, direttore del Istituto Superiore di Scienze Religiose «Santa Maria di Monte Berico». Historia y Comentarios sobre la festividad y la Madonna di Monte Berico y su Basilica 13:00 Almuerzo compartido tanto con participantes en el evento como las familias reunidas en sus casas que compartan via Zoom14:00 Comentarios del Presidente Luca de Biasio
Canciones a cargo de Luis Padua («O sole mìo» entre otras)
Canciones a cargo de los «Adolescentes Vicentini»: «Un Estate Italiana» – Isabella De Biasio, Martin y Viky Roni, y otros
16:00 Cierre y Salutaciones
Compartir fotos y videos
Compartinos fotos, audios, videos o documentos PDF que quieras para continuar con el armado de nuestra historia del Circolo Vicentini di Buenos Aires, por favor cárguenlos haciendo click en ESTE ENLACE llenando la información del formulario y subiendo el archivo. Desde ya muchísimas Gracias, lo compartiremos con toda la comunidad!
Un emplatado legendario realizado y Fotografiado por Rubèn Lombardozzi
Romina Rodríguez, joven periodista especializada en contenido televisivo, que hace algunos años decidió radicarse en Conegliano, provincia de Treviso, Véneto, Italia, realiza la cobertura de eventos como el MIPCOM de Cannes, una de las ferias del contenido más importantes del mundo, entro otras varias festivales de cine y televisión.
Conversamos sobre su camino para la elección de la carrera y su recorrido por la industria del contenido, los festivales, y también sobre vivir en el véneto hoy, y ser un habitante del mundo globalizado eligiendo vivir en el Véneto.
Sábado 17 Julio 10hs(ARG) 15hs(Vicenza-Italia) Nos encontramos y transmitimos ZOOM desde Villa Valmarana Bressan y desde el Buenos Aires con Massimiliano Rossato, Director Artístico de la Villa Valmarana Bressan y Lisa Battocchio Joven Productora y Directora de Cine por el mundo y nos contaron sus experiencias y encuentro en Villa del Palladio. (Grabación del Evento)
Participaron del evento el Presidente de VicentiniBuenosAires.org Luca De Biasio, Alfredo Musitani por la Comisión Directiva, el Consultor Veneto Matias Muzolon y personas de la Confederación de Asociaciones Venetas Argentinas y de la Gioventu Veneta Argentina
Gioventu Vicentina – Veneta – Italiana – Argentina
Formá parte de los encuentros virtuales, cursos de italiano, asesoría sobre ciudadanía italiana, asesoría y apoyo para intercambios estudiantiles y lavorales en contacto con asociaciones italianas de la Argentina y Asociaciones Vicentinas, Venetas e Italianas de la industria y el comercio, el turismo, la educación y la cultura y sociedad, asì como las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
Dejanos tus datos y contactate en las redes sociales de vicentinibuenosaires en Facebook, Instagram Linkedin que están en esta página.
Lisa Battocchio Regista Cinema
Massimiliano Rossato Diretore Artistico