Archivo de la etiqueta: destacado

LUISS Becas en Roma

LUISS BECAS EN ROMA

LUISS becas en Roma para descendientes de Italianos

La Prestigiosa Universidad LUISS GUIDO CARLI de ROMA ha abierto inscripción para becas dirigidas a estudiantes de origen italiano, incluyendo a aquellos sin pasaporte italiano para que se matriculen en sus programas de grado o maestría de la  Universidad LUISS.

En las áreas de: Administración, Negocios, Marketing, Finanzas, Relaciones Internacionales, Derecho, Innovación y Sostenibilidad.

Localizada en el corazón de Roma, Italia, la Universidad Luiss se especializa en economía, ciencias políticas y derecho.

Los cursos se desarrollan completamente en italiano o en inglés.

Luiss es reconocida internacionalmente y se encuentra entre las 15 mejores universidades del mundo en el ámbito de las Ciencias Políticas y entre las 50 mejores en Administración y Derecho dentro del QS World University Rankings.

Ver Flyers Ingles y Español

ABAJO VIDEO COMPLETO

Registrarse en nuestro sitio para becas cursos y actividades

contactarse con la asociación para mayor información y comentarios 

Luiss – Carreras de Grado y Master

Raffaele Marchetti Vice Rector LUISS UNIVERSITY

Italia y la diáspora olvidada nota del Dr Marchetti en el Corriere 3 abril 2023

Buona Pasqua Pace in Casa

BUONA PAQUA PACE IN CASA PACE NEL MONDO

Saludos desde Buenos Aires y Vicenza Buona Pasqua Pace in Casa Pace nel mondo

Buona Pasqua Pace in Casa Pace nel Mondo – Felices Pascuas Paz en casa paz en el mundo les deseamos desde Vicentini Buenos Aires, y desde la Associazione Vicentini Nel Mondo con palabras de nuestro Directivo Ferruccio Zecchin por la paz y la armonía, en nuestra casa y en el mundo

Video con la salutación desde Vicenza y desde Buenos Aires Les enviamos nuestro más sincero deseo para una Pascua Serena. Va a todos nuestro pensamiento y nuestra oración para todos los que sufren, las familias tengan salud, union, y amor. Por los niños, mujeres, ancianos que escapan de las atrocidades de la guerra y los conflictos de cualquier tipos. Va nuestra oración y afecto a todos los que sufren y para que tengan hoy una pascua serena con la Bendición de Dios.

En las vísperas del jubileo 2026 contemplando los 600 años de la aparición de Nuestra Madonna di Monte Berico en el año 1426 época de una larga pandemia de peste negra que diezmó la región y buena parte de la Europa de la época y que con la aparición fue dejando paso a un periodo de prosperidad.

Muchas actividades se están desarrollando con el objeto de preparar el espíritu y realizar adecuaciones edilicias y operativas para que el jubileo sea una fiesta para todos. Algunas de las actividades son la creación del Logo del Jubileo per la Rinascita 2026, otras adecuaciones como la restauración de la casa de la vidente Vincenza Passini. Palabras del Obispo al respecto del Jubileo.

Nuestros mejores deseos que nos encontremos pronto y en situación de paz y armonía entre los hombres.

Buona Pasqua Pace in Casa Pace nel Mondo

Buona Pasqua a Tutti!

Felices Pascuas a todos, nuestros mejores deseos de Paz en casa y paz en el mundo.

Comisión Directiva – Vicentini Nel Mondo – Vicentini Buenos Aires

Para recibir invitación a cursos, eventos e información de asambleas y actividades de la Asociación por favor Registrarse.

El santuario della Madonna di Monte Berico

Italia y la diáspora olvidada

Italia y la diáspora olvidada

Italia y la Diáspora Olvidada.

El Vicerrector de la Universidad LUISS Guido Carli de ROMA, que visitó Buenos Aires recientemente, el Dr Raffaele Marchetti, el día lunes 3 de abril del 2023 publica una una nota de su autoría en el Corriere.it. La ciudadanía italiana y los lazos con las costumbres de origen son un tema muy caro a los argentinos, en particular en Buenos Aires, muy probablemente la ciudad con más italianos del mundo, como el Dr Marchetti comenta en su nota.

En ella plantea que la comunidad italiana se extiende más allá de la península y llega a ser una diáspora de casi 150 millones de personas repartidas por todo el mundo, aunque oficialmente solo cuenta con alrededor de 60 millones de ciudadanos.

Este cálculo considera a los italo-descendientes en espera de la ciudadanía y a aquellos sin título oficial pero que mantienen un vínculo con Italia.

El Dr Marchetti es el impulsor de un programa especial de Becas para Italianos y descendientes de Italianos con y sin pasaporte o ciudadanía tramitada. Realizó un zoom explicativo con participación de padres y jóvenes de la mas activa colectividad en

Esta diáspora ha sido ignorada o maltratada históricamente y, a pesar de su importancia económica y política, sigue siendo subestimada. Tal vez si se consideramos a Italia como una amplia comunidad diaspórica, tendremos como italianos una presencia global única que beneficiaría al país y a sus integrantes en términos políticos, económicos, sociales y de seguridad. Propone repensar la identidad nacional italiana y considerar la diáspora parte integral de ella.

(Traducción no literal de la nota original del corriere)

La Italia y la diáspora olvidada    Raffaele Marchetti      Corriere.It | 03 de abril de 2023

https://www.corriere.it/opinioni/23_aprile_03/italia-diaspora-dimenticata-5a1493cc-d233-11ed-89c0-c0954998de15.shtml 

Solo hay poco más de 60 millones de residentes en la península, pero si miramos al otro lado de la frontera, la comunidad italiana se nos aparece como una comunidad de casi 150 millones de personas.

Oficialmente, la población italiana tiene alrededor de 60 millones de ciudadanos, el 90% de los cuales residen en Italia. Sin embargo, si interpretáramos de otra manera los parámetros demográficos de referencia, podríamos pensar en nuestro país de una manera muy diferente: la comunidad italiana se nos aparecería como una comunidad en diáspora de casi 150 millones de personas, dispersas en varios continentes. Todo esto tendría implicaciones normativas muy relevantes para la política, la economía, la sociedad, la cultura y la seguridad de nuestro país.

El cómputo oficial de la población italiana excluye al menos dos grupos que son de gran importancia para la comunidad italiana entendida en el sentido más amplio. Por un lado, hay decenas de millones de personas que, a pesar de tener derecho a la ciudadanía por nacimiento como descendientes de italianos (ius sanguinis), están a la espera de la certificación administrativa. Las listas de espera en los consulados «calientes» pueden durar décadas, lo que a su vez está absorbiendo lentamente a los tribunales administrativos nacionales. Por otro lado, hay decenas de millones de nativos que, aunque sin derecho a la ciudadanía, conservan sin embargo un vínculo con Italia.

En resumen, hay más «italianos» fuera de Italia que en Italia. Al juntar los miembros de AIRE, los ciudadanos con derecho a ciudadanía y el resto de los nativos, nos damos cuenta de que la comunidad en el exterior es significativamente más numerosa que en el territorio nacional. Se estima que solo entre Brasil y Argentina, la comunidad italiana y de origen italiano ronda los 60 millones de personas, a los que hay que sumar los 20 millones de italoamericanos y los millones de italocanadienses, italoaustralianos, etc.

En general, a lo largo de la historia, la diáspora italiana ha sido subestimada: olvidada (Cuerno de África), tratada con malestar diplomático (Desaparecidos italianos), con vergüenza social (migraciones históricas) o con una vaga sensación de traición e ingratitud (fuga de cerebros). Piense, por ejemplo, en el imaginario colectivo y en las pocas películas que hay sobre la diáspora italiana en el mundo. El resultado ha sido que los nativos se han distanciado en gran medida de su país de origen, integrándose gradualmente en los países de acogida.

Y, sin embargo, los datos demográficos siguen siendo un tema estratégico de identidad y funcionamiento para el posicionamiento internacional del país. Hay muchos países con diásporas importantes: Israel, Gran Bretaña, Armenia, China. Lo que caracteriza el caso italiano es la tendencia a la falta de reconocimiento de esta dimensión diaspórica.

Además, la tendencia demográfica nacional ha sido negativa durante muchos años. Según el World Population Prospect de la ONU, la reducción demográfica, solo parcialmente calmada por los flujos de inmigración, llevará a la población nacional a una reducción de menos de 40 millones de personas en 2100.

La cuestión de la identidad nacional nos enfrenta a dilemas estratégicos. ¿Qué queremos ser? ¿Somos un país de 60 millones de personas centrado en el territorio nacional o somos una comunidad diaspórica repartida en varios países que se acerca a los 150 millones de unidades? Muchas de las opciones estratégicas que el país está llamado a tomar dependen de la interpretación de estos dilemas identitarios. Si nos pensáramos como una comunidad diaspórica, tendríamos una presencia generalizada a escala global como pocos países del mundo y podríamos beneficiarnos de ello en términos políticos (cuántos políticos de origen italiano), económicos (cuántas empresas y consumidores de Made in Italy), social (cuántos estudiantes de origen italiano) y seguridad (cuántos puntos de información e influencia).

El perímetro de la comunidad nacional se ampliaría. La primera ciudad italiana ya no sería Roma, sino probablemente San Paolo o Buenos Aires. Habría continuas contaminaciones lingüísticas, gastronómicas y deportivas (alrededor de la mitad de la selección argentina que ganó el mundial tiene pasaporte italiano, empezando por Lionel Messi). Habría riesgos, pero también muchas oportunidades. Pero entonces deberíamos poder reconstruir una relación interrumpida hace mucho tiempo con nuestros compatriotas (o compatriotas, si lo prefiere) y desarrollar políticas de compromiso efectivas, tal vez aprendiendo de otros países de la diáspora que reconocieron el valor de su diáspora antes que nosotros. nacional.

El autor es Vicerrector de Internacionalización de la Universidad LUISS Guido Carli de la ciudad de Roma

En su artículo «Italia y la diáspora olvidada», publicado en Corriere.It el 3 de abril de 2023, Raffaele Marchetti argumenta que Italia debería considerar su diáspora como una parte importante de su identidad nacional.

Domenica delle Palme Colombe a San Marco

Buona Domenica delle Palme! Pace in Casa! Pace nel Mondo! La Domenica delle Palme Colombe a San Marco

La Domenica delle Palme Colombe a San Marco, las Palomas de Plaza San Marco tienen una historia o leyenda antigua poco conocida y forman parte integral de la Piazza San Marco de Venecia. En la antigüedad, a partir del siglo XIII, en el Domingo de Ramos (Domenica delle Palme), durante la celebración de la ceremonia en la iglesia de San Marco, que fuera la capilla del Dux, se realizaba una procesión entre el Palacio Ducal y la Basílica de San Marco, dónde se distribuían las Palmas Bendecidas, confeccionadas por las religiosas de Sant’Andrea. Al finalizar la misa se liberaban muchas aves desde la terraza de la basílica, incluidas muchas #palomas. Las aves liberadas eran cargadas en sus patas con un pequeño lastre para que no pudieran volar demasiado alto o demasiado tiempo. Por este motivo podían ser capturados por la gente aglomerada en la Piazza San Marco, para ser comidos el día de Pascua. (la paloma fue una vez uno de los platos más típicos de la cocina popular veneciana).

Las palomas fueron las aves más numerosas que se pudieron salvar, encontrando refugio en la azotea de lo que hoy es la #BasílicaSanMarco o en la del #PalazzoDucale, donde luego se instalaron.

Si bien no se convirtieron en alimento de la fiesta, se hicieron simpatizantes de los venecianos que en los años siguientes querían que se soltaran otras especies de pájaros para ser comidos, pero ya no las palomas, que se convirtieron en los amuletos de la suerte de la plaza.

Domenica delle Palme Colombe a San Marco

I Piccioni di Piazza San Marco, origine e storia

Buona Domenica delle Palme!

Pace in Casa!

Pace nel Mondo!

LUISS scholarships Rome for italian descent

LUISS scholarships Rome for italian descent for Bachelor and Master Degree at Luiss Guido Carli University Italy withno italian passport requirement

The prestigious LUISS GUIDO CARLI University of ROME has opened enrollment for scholarships aimed at students of Italian origin, including those without an Italian passport, to enroll in their degree or master’s programs at LUISS University.
In the areas of: Administration, Business, Marketing, Finance, International Relations, Law, Innovation and Sustainability.

Located in the heart of Rome, Italy, Luiss University specializes in economics, political science, and law.

The courses are completely developed in Italian or English.

Luiss is internationally recognized and is among the top 15 universities in the world in the field of Political Science and among the top 50 in Administration and Law within the QS World University Rankings.

See Flyers English y Spanish

Dr Raffaele Marchetti – Deputy Rector                                 informational open zoom 29th March 2023 

deadline May 31

Forms:  admission formsSchollarship application

Mail contact  internationalprograms@luiss.it

Registration in our site for participating at the conferece and more info on schollarships in Italy or contact the association for more information and comments

Tanti Auguri Venezia

Tanti Auguri Venezia
Tanti Auguri Venezia! 25-Marzo 421-2023

Tanti Auguri Venezia! 25-Marzo 421-2023 Buon Compleanno Venezia!!!! 1602 anni!
Hoy es un día muy especial. El día de hoy 25 de marzo fue la fecha en la que durante siglos se festejó el «Cao de Ano» More Veneto (Año Nuevo VENETO).
En el calendario oficial de la Serenissima, que se correspondía con el antiguo calendario romano, pero el primer mes del año era marzo y que así fue hasta finales de 1797, fecha de la caída de la República veneciana.

Originariamente el día elegido para el inicio del año fue el 25 de marzo y posteriormente se trasladó al 1 del mismo mes para hacerlo coincidir con el inicio de éste aun cuando en el resto del mundo occidental se había ya adoptado el uso del calendario gregoriano, vigente actualmente en casi todo el mundo.

La elección de esa fecha originaria, el 25 de marzo, coincidía con el día en el que se produjo la fundación de la ciudad, el 25 de marzo del año 421 y de la que hoy se cumplen 1602 años. En tiempos de la Serenissima eran muy populares los festejos por el primer día del año, el día previo y el siguiente la gente salía a las calles golpeando ollas y sartenes con gran sonoridad y con la idea de espantar el frío del invierno y llamar la llegada de la primavera. De ahí el nombre de Battimarzo (de battere, vencer).

Tanti Auguri Venezia! porque es el 25 de marzo de 421, EL NACIMIENTO MITICO DE VENECIA
Según la tradición, el primer asentamiento en Venecia se encuentra en una isla un poco más alta que las demás, por lo que se llama Rivus Altus (de ahí Rialto).

El día de la Anunciación, que cayó el 25 de marzo de 421, la iglesia de San Giacometo fue erigida por un tal Candioto (o Eutinoto), como voto por haberse salvado de un incendio.

En aquella época Italia era escenario de las feroces incursiones de los bárbaros y la laguna un lugar ideal para refugiarse, ya que los invasores se desplazaban mayoritariamente a caballo.

De hecho, recientes excavaciones arqueológicas han puesto de manifiesto que hacia mediados del siglo V los habitantes de Aquileia se refugiaron en los islotes de la laguna para escapar de las invasiones, pero quedan huellas de la presencia de asentamientos que ya estaban habitados desde la época romana.

Las «CRÓNICAS VENECIANAS MUY ANTIGUAS» de Giovanni Monticolo. (Descargar )
La migración de poblaciones enteras a la laguna de Venecia se remonta a la época lombarda, dando lugar así a asentamientos estables de cierta importancia, según el Chronicon Altinate (siglo XI) la fundación se remonta al año 421.

«En el año 421, el 16 de marzo, los Cónsules crearon este edicto sobre esto: «Si quis navalis faber, si quis nauticae reis paritus eo habitaturus se contulerit is immunis esto et c.».

Alberto Faletro y Tomaso Candiano, o Zeno Daulo, fueron los citados trabajos elegidos, quienes junto con tres señores principales, fueron a Riva Alta, en el mencionado año 421 el 25 de marzo en pleno Lunes Santo, a esta hora. Illustrissima et Eccelsa Città Christiana, y maravilloso fue el comienzo cuando el cielo se encontró en una disposición singular a la hora.

Y esto sucedió en el año de la creación del mundo 5601 desde la venida de Cristo, 421; de la modificación de Aquileia, y Padua, 1583; y finalmente desde la llegada de Heneti a la laguna por primera vez 13 años, es decir 14.

Siendo ya la primera Iglesia fundada, y la religión que la Ciudad, y el Señorío tienen Dios para asegurar a Italia que amenazaba ruina, y por la partida de Constantino, quedando en presa de Bárbaros, el Imperio ya destruido, Su Divina Majestad quiso una ciudad católica y libre para resurgir, representando con su cuerpo a toda la Provincia de la que nació. «

El nacimiento de Venecia fue en realidad un proceso lento y oscuro, que comenzó en la segunda mitad del siglo VI y se prolongó al menos hasta el IX, si consideramos la formación de ese conjunto urbano que hoy es la ciudad de Venecia.

Tanti Auguri Venezia! pero el Historiador Giorigi Ravegnani tiene algunos comentarios al respecto…

https://www.linkiesta.it/blog/2020/10/venezia-prima-di-venezia-dove-nasce-il-mito-della-citta-lagunare-ce-lo-racconta-giorgio-ravegnani/

Del MITO a la Historia, es el Libro Venezia prima di Venezia, Mito e fondazione della città lagunare VENETIA de Giorgio Ravegnani, profesor de Historia de la Italia bizantina en la Universidad Ca ‘Foscari de Venecia comienza nos comenta:.. ¿Cómo nació Venecia? ¿Y cuándo comenzó el asentamiento del hombre en la laguna? ¿Dónde se puso la primera piedra, en Rialto como manda la tradición, o en Torcello donde se levanta la primera basílica? Lo único que es verdaderamente cierto es que la ciudad nació bizantina y lo siguió siendo durante algunos siglos. Pero los venecianos (o «Venetici«, como los llamaban los bizantinos) ya desarrollaron una leyenda en el siglo X, según la cual su ciudad fue fundada en «un lugar desierto, deshabitado y pantanoso» en el momento de la invasión de Atila. La historia pretendía ennoblecer el origen de la ciudad laguna, pero la realidad fue otra….

Giorgio Ravegnani estructuró su ensayo de la siguiente manera:

  • Venecia romana Se analizan los asentamientos romanos en la zona donde surgió Venecia.
  • Los bizantinos en Italia para comprender lo que eran los juegos de poder, las guerras, los equilibrios cuando se remonta el nacimiento de la ciudad.
  • Los orígenes míticos en los que se hace referencia a Atila y los hechos que remiten a este personaje al nacimiento de la ciudad y la «migración» del continente a las lagunas.
  • Venecia bizantina con contrastes religiosos, Veneto lombardo, el nombramiento del primer duque.
  • El vínculo con Bizancio y los lazos de carácter militar y político, pero también la influencia en el arte veneciano y los títulos bizantinos con los que fueron premiados los gobernantes.

El libro se completa con una cronología exhaustiva que ayuda a orientarse en el lapso de tiempo que va desde 737 (-742): Los magistri militum gobiernan las islas venecianas hasta 1204: Venecianos y los cruzados conquistan Constantinopla.

El profesor Ravegnani enseña Historia de la Italia bizantina en la Universidad Ca ‘Foscari de Venecia y con Venecia antes de Venecia tuvo éxito en una empresa bastante difícil, habló del orgullo, el espíritu de independencia, la terquedad de un pueblo y de una ciudad en menos de 200 páginas!

Propongo algunos pasajes clave:

“Venecia nació bizantina y casi por casualidad en el desorden provocado por la presencia lombarda en Italia, pero los venecianos de la Edad Media no tenían ideas claras sobre el origen de su ciudad o, si las tenían, se cuidaban de no expresar ellos. Probablemente les molestó tener que admitir el modesto nacimiento de Venecia, y más aún el sometimiento al Imperio bizantino, y prefirieron pensar en una independencia original sin la mediación de una potencia extranjera».

El autor señala acertadamente que, de hecho, los orígenes de Venecia son bastante oscuros, en la Alta Edad Media no se escribió mucho, por lo que no hay muchas fuentes de cronistas locales capaces de atestiguar los hechos, además también se supone que probablemente no lo hicieron. Creo que es apropiado hablar de orígenes «manchados» por el sometimiento al extranjero!

Los que hoy se llaman Venetici eran francos de Aquileia y otros lugares de la tierra de los francos y vivían en el continente frente a Venecia. Cuando llegó Atila, rey de los ávaros, arrasando y despoblando toda Francia, todos los francos comenzaron a huir de Aquileia y de los demás centros fortificados de su tierra llegando a las islas deshabitadas de Venecia y aquí construyeron sus chozas por miedo al rey Atila. […] los que habían huido a las islas de Venecia, habiendo encontrado allí seguridad y una forma de acabar con sus miedos, decidieron establecerse aquí y así lo hicieron viviendo en este lugar hasta hoy (Constantino Porphyrogenitus, De administrar imperio)

¡Ahí! Esta versión de los hechos ya era más aceptable, remontar los orígenes de la ciudad a hechos extraordinarios es ciertamente más edificante y sobre los «temas legendarios» continuaron aún más tarde (a partir del siglo XIII) para alimentar los relatos sobre el nacimiento de nuestra espléndida laguna de la ciudad excepto para desviar la atención de Atila a otro gran protagonista de esta intrincada historia: San Marco.

Pero eso no es todo, entre el Humanismo y el Renacimiento hubo quienes afirmaron que los venecianos descendían de los galos, por lo que le guiñaron el ojo a Francia o a Troya y en este último caso era evidente que sentían la necesidad de un linaje que no contempla hipótesis de sumisión ya que los troyanos nunca se habían rendido ante nadie, incluso prefiriendo abandonar su tierra para no rendirse.

Pero más allá de la cuestión de los orígenes, es fascinante toda la parte en la que el profesor Ravegnani cuenta otro aspecto muy interesante de la conciencia cívica de los venecianos: el culto a San Marco que según la leyenda se habría detenido en las lagunas «cerca de un islote ( aquel en el que luego se levantaría la ciudad de Rialto)” y decidió quedarse siguiendo un sueño premonitorio.

Venezia Prima di Venezia – Il Libro

Mito o Realidad TANTI AUGURI VENEZIA!

Hoy a las 22hs haremos un pequeño BRINDIS SIMBÓLICO ZOOM festejando los 1602 años! en el ZOOM de VicentiniBuenosAires.org el link está en el sitio. Aportaremos comentando un poco de la historia de la mítica fundación de Venecia
TANTI AUGRI Venezia!

BUONA FESTA DELLA DONNA

¿Por qué en Italia se regalan Mimosas en el día de la mujer? En Italia se conmemoran los derechos y las batallas de las mujeres el 8 de marzo, en este día los italianos regalan un pequeño ramo de flores Mimosa a las mujeres importantes en su vida, y este año en Vicenza se agregó un cinta azul por las DONNE UKRAINE . Una flor amarilla que conmemora tanto las conquistas sociales, políticas y económicas de las mujeres en la sociedad, como la violencia y la discriminación de las que son todavía objeto. Esta flor se ha convertido en un símbolo del día de los derechos de la mujer en Italia. BUONA FESTA DELLA DONNA – AGURI A TUTTE – TI REGALO UNA MIMOSA ¿De dónde viene esta tradición?
A pesar de que el 8 de marzo es el día para conmemorar a la mujer en casi todo el mundo, gracias a la institución de este concepto de parte de la ONU en 1997, la costumbre de regalar Mimosas es solo italiana. En 1946 la organización conformada solo por mujeres, Unión de Mujeres Italianas, decidió introducir este día conmemorativo en Italia con el objetivo de unirse a la lucha de las mujeres rusas, quienes fueron las primeras en establecer al 8 de marzo como ¨el día de las trabajadoras¨.
La Unión de Mujeres Italianas (UDI) decidió que la flor Mimosa sería el símbolo de conmemoración de los derechos y las batallas de la mujer; no solo por su característica de ser aparentemente frágiles pero capaces de crecer aún en terrenos difíciles, sino también porque, al ser flores de temporadas, se encontraban disponibles en los campos de casi toda Italia para cualquier hombre que quisiera regalarlas a las mujeres importantes en su vida sin importar sus posibilidades económicas (aunque en la actualidad no se puede decir lo mismo gracias al aumento de la demanda). De hecho, esta flor también acostumbraba a ser regalada por los Partisanos a sus relevos justamente porque podía ser recogida en ramos y gratis. Incluso se dice que el Vicesecretario del Partido Comunista Italiano, Luigi Longo, hubiera preferido la violeta, que era un símbolo de la Izquierda Europea y ya se regalaba a las mujeres en países como Francia, pero Teresa Mattei, dirigente de la UDI, se negó por ser una flor poco humilde y difícil de conseguir.

Altri eventi del Giorno della Donna a Vicenza Incontri, testimonianze e spettacoli: il ricco calendario per la Giornata internazionale della donna, che ricorre l’8 marzo, prende il via sabato 5 marzo per svilupparsi fino al 29 aprile. Il programma è frutto della collaborazione tra l’ufficio per le pari opportunità del Comune di Vicenza, la Consulta comunale per le politiche di genere e le associazioni femminili attive sul territorio. (comune vicenza it)

https://twitter.com/i/status/1501239884228571136
https://twitter.com/i/status/1501239884228571136

En recuerdo de nuestra querida Presidente Karin Orlandi, siempre en nuestra memoria.

8 Marzo 2022 Giornata della Donna a Vicenza: Il programma delle iniziative dal 8 marzo al 29 aprile

Call Center y BotIta BOT del Consulado CGIBA 0800-345-5623 LaV 8-11hs Consulado General de Italia en Buenos Aires

Call Center y BotIta BOT del Consulado
B O T I T A el BOT de Whatsapp del Consulado

Las 24HS BotIta, el BOT de Whatsapp del Consulado, y de lunes a viernes (exceptuando días festivos) entre las 8.00 y 11.00 hs. comunicándose al siguiente número gratuito: 0800-345-5623. Son las dos formas más rápidas y simples de obtener información sobre los servicios y trámites del Consulado de Buenos Aires. BotIta apenas ha nacido y está en pleno desarrollo, pero el call center ya tiene tiempo en funciones y es de gran utilidad para la ciudadanía.

Comunicado del Consulado

Se brindarán respuestas de carácter general sobre servicios ofrecidos exclusivamente por el Consulado General de Italia en Buenos Aires tales como:

  • PRENOT@MI
  • FAST IT
  • CIUDADANÍA
  • PASAPORTES
  • ESTADO CIVIL
  • NOTARIAL
  • ESTUDIOS
  • PENSIONES
  • VISAS
  • ASISTENCIA SOCIAL

Por motivos de privacidad no se darán informaciones por teléfono acerca del estado de tramites de expedientes personales o referidos a terceras personas.

Whatsapp Me Segretería (escanear el código para Wha)

Va Pensiero en La Fenice

Va Pensiero

En italiano
Va, pensiero, sull’ali dorate;
va, ti posa sui clivi, sui colli,
ove olezzano tepide e molli
l’aure dolci del suolo natal!
Del Giordano le rive saluta,
di Sionne le torri atterrate…
Oh mia patria sì bella e perduta!
Oh membranza sì cara e fatal!
Arpa d’or dei fatidici vati,
perché muta dal salice pendi?
Le memorie nel petto raccendi,
ci favella del tempo che fu!
O simile di Solima2​ ai fati
traggi un suono di crudo lamento,
o t’ispiri il Signore un concento
che ne infonda al patire virtù.
che ne infonda al patire virtù
che ne infonda al patire virtù
al patire virtù!.

Va Pensiero de La Opera Nabuco, que es sin duda la «obra maestra de Verdi», es un himno para los Italianos, en ella se canta la historia del exilio hebreo en Babilonia tras la pérdida del Primer Templo de Jerusalén.
Va, pensiero es el coro del tercer acto de dicha ópera Nabucco, de Giuseppe Verdi, en fa♯ mayor, de 1842, con letra de Temistocle Solera, inspirada en el Salmo 137 «Super flumina Babylonis».
Posteriormente, se convirtió en un himno para patriotas italianos, quienes, identificándose con el pueblo hebreo, buscaban la unidad nacional y la soberanía frente al dominio austríaco. La canción, cuyo tema es el exilio y que expresa nostalgia por la tierra natal, así como la frase «Oh mia patria sì bella e perduta!» (en español, «¡Oh patria mía, tan bella y perdida!») resonaba en el corazón de muchos italianos.