Archivo de la etiqueta: Fiesta Patronal

San Antonio de Padua

San Antonio de Padua y el Niño

San Antonio de Padua

San Antonio de Padua o Sant’Antonio di Padova, nació en Lisboa, hacia 1195 y falleció en Arcella, próximo a Padua en 1231.

Santo franciscano de origen portugués, sacerdote y doctor de la Iglesia. Su nombre de nacimiento era Fernando Martins; era hijo primogénito de Martín de Alfonso, caballero portugués descendiente de nobles franceses (los Bouillon), y de María Taveira.

Estudió en la escuela catedralicia, donde un tío suyo era maestrescuela; más tarde, en torno a 1210, ingresó en el monasterio de canónigos regulares de San Agustín de San Vicente de Fora, cerca de Lisboa. Allí tuvo como maestros al propio prior, Pedro, y a un hombre de amplios conocimientos como Petrus Petri. Pero su familia y amigos no aceptaron su vocación y trataron de hacerle abandonar.


Para evitar estas presiones renunció a la herencia familiar y se trasladó en 1212 al monasterio de Santa Cruz de Coimbra, importante centro de enseñanza religiosa que contaba con una gran biblioteca. En este otro lugar recibió la influencia de la escuela teológica de San Víctor (París) a través de profesores que habían estudiado allí. Tampoco en Coimbra encontró tranquilidad, pues el monasterio se vio afectado por el enfrentamiento entre el rey Alfonso II de Portugal y el papa Inocencio III: su propio prior, Juan, fue excomulgado por apoyar al primero.

Hacia 1219, fecha en que probablemente era ya sacerdote, conoció a la pequeña comunidad franciscana de Coimbra, establecida poco antes en el eremitorio de Olivais, y se sintió atraído por su modo de vida fraterno, evangélico y en pobreza. Cuando poco después llegaron a su monasterio restos de los primeros mártires franciscanos, muertos en Marrakech, decidió ingresar en la nueva orden, que a causa de su reciente creación aún estaba poco extendida y carecía del prestigio que alcanzaría más adelante. Fray Juan Parenti, provincial de España, presidió la sencilla ceremonia de toma de hábito franciscano (verano de 1220), en la que cambió el nombre de Fernando por el de Antonio (el eremitorio de Olivais estaba dedicado a San Antonio Abad), símbolo de su cambio de vida.

Tras un breve noviciado, e impulsado por el ejemplo de los mártires franciscanos, parece que en otoño de ese mismo año embarcó hacia Marruecos junto con otro hermano de orden, fray Felipe de Castilla, para alcanzar él mismo el martirio. Sin embargo, al poco de desembarcar contrajo la malaria, enfermedad que le dejaría secuelas para toda la vida; convaleciente todo el invierno, se vio obligado a abandonar el país.

San Antonio de Padua (detalle de un retrato de El Greco, c. 1580)

Su intención era ahora llegar a las costas españolas y desde ellas volver por tierra a Portugal, pero una tempestad llevó el barco en que viajaba hasta Sicilia. Permaneció algún tiempo en Milazzo (costa noreste de la isla), donde había una comunidad franciscana, para completar su recuperación. En junio de 1221 asistió al capítulo de su orden en Asís («capítulo de las Esteras», que convocó a 3.000 franciscanos); allí conoció a San Francisco de Asís y decidió no regresar a Coimbra para ponerse al servicio de fray Gracián, provincial de la Romaña (circunscripción franciscana que abarcaba todo el norte de Italia).

Éste lo envió durante un año al eremitorio de Montepaolo (cerca de Forli) para que se fortaleciese antes de encomendarle alguna misión de apostolado. A mediados de 1222, ya con buena salud, predicó en la catedral de Forli (sin haber preparado previamente sus palabras, pero con gran profundidad) con ocasión de unas ordenaciones de franciscanos y dominicos.

Su provincial le nombró predicador y le encargó ejercer su ministerio por todo el norte de Italia, donde se extendía por muchos lugares el catarismo. Recorrió así, enseñando, numerosos lugares. Su labor catequética en Rímini en 1223, por ejemplo, fue difícil, pero sus exhortaciones y discusiones públicas acabaron teniendo éxito, logrando convertir entre otros a Bononillo, obispo cátaro. A finales de este año o principios de 1224 estuvo también en Bolonia, enseñando teología a otros frailes franciscanos en el convento de Santa María de la Pugliola; fue el primer maestro de la orden, recibiendo para ello el permiso de San Francisco, que le escribió una carta llamándole «mi obispo».

Hacia 1224 o 1225, sus superiores lo trasladaron al sur de Francia, donde los albigenses tenían más fuerza que en Italia. Su método para combatir la herejía consistió en llevar una vida ejemplar, en charlas con los no creyentes y en catequesis para fortalecer la fe de los cristianos. Prosiguió su enseñanza teológica en Montpellier (donde se formaban los franciscanos y dominicos que iban a predicar en la región) y Tolosa (ciudad con fuerte presencia albigense), además de ser guardián del convento de Le Puy-en-Velay (al oeste de Valence y Lyon) y, desde el capítulo de Arlés de 1225, custodio de Limoges. Como tal estableció la residencia de los franciscanos de la ciudad en una antigua ermita benedictina y fundó un convento cerca de Brieve.

San Antonio de Padua con el Niño Jesús (1665),
de Bartolomé Esteban Murillo

A finales de 1225 participó en el sínodo de Bourges, que examinó la situación de la región. San Antonio de Padua señaló a los prelados la necesidad de vivir sencillamente para dar ejemplo; el obispo de Bourges, Simón de Sully, respondió a sus palabras y aplicó en lo sucesivo la reforma de costumbres, ayudándose de franciscanos y dominicos para la evangelización de su diócesis.

La muerte de San Francisco el 3 de octubre de 1226 le obligó a viajar a Asís, como custodio de Limoges, para asistir al capítulo general que debía elegir nuevo ministro general; éste tuvo lugar el 30 de mayo de 1227, siendo elegido fray Juan Parenti. Buen conocedor de la valía de Antonio, le nombró provincial de Romaña. Muy querido por sus frailes, recorrió los lugares de su provincia donde había conventos franciscanos; uno de ellos fue Vercelli, donde predicó en la catedral con gran impacto y conoció al teólogo y canónigo regular Tomás Galo.

También por entonces debió estar durante estancias largas en Padua, donde fundó una escuela de franciscanos y comenzó a escribir una serie de sermones. Fruto de su labor fue el aumento de las misiones de predicación y la fundación de numerosos conventos. En el capítulo general de 1230, reunido con ocasión del traslado de los restos de San Francisco a su basílica de Asís, pidió a Parenti que le retirase el cargo, a causa de su mala salud.

El general aceptó su renuncia a cambio de formar parte de una comisión que debía presentar al papa Gregorio IX varias cuestiones sobre la regla franciscana que el pontífice debía estudiar y aprobar. Ante él y la curia romana predicó por entonces Antonio, siendo escuchado con entusiasmo: el papa lo llamó «Arca del Testamento». Es posible que colaborase en la redacción de la bula Quo elongati, respuesta a los problemas planteados por la orden al pontífice.

León XIII lo llamó «el santo de todo el mundo«, porque su imagen y devoción se encuentran por todas partes.

Llamado «Doctor Evangélico«. Escribió sermones para todas las fiestas del año

«El gran peligro del cristiano es predicar y no practicar, creer pero no vivir de acuerdo con lo que se cree» -San Antonio

 «Era poderoso en obras y en palabras.  Su cuerpo habitaba esta tierra pero su alma vivía en el cielo» -un biógrafo de ese tiempo.  

Patrón de mujeres estériles, pobres, viajeros, albañiles, panaderos y papeleros. Se le invoca por los objetos perdidos y para pedir un buen esposo/a.  Es verdaderamente extraordinaria su intercesión.

ORACIONES 

NOVENA A SAN ANTONIO
Es famoso por sus milagros

San Antonio obtenme de la Misericordia de Dios esta gracia que deseo (mencione el favor que pide).
Como tú eres tan bondadoso con los pobres pecadores, no mires mi falta de virtud antes bien considera la Gloria de Dios que será una vez más ensalzada por ti al concederme la petición que yo ahora encarecidamente hago.


Glorioso San Antonio de los milagros, padre de los pobres y consuelo de los afligidos, te pido ayuda.

Has venido a mi auxilio con tan amable solicitud y me has aliviado tan generosamente que me siento agradecido de corazón.


Acepta esta ofrenda de mi devoción y amor.
Renuevo la seria promesa de vivir siempre amando a Dios y al prójimo.
Continúa defendiéndome benignamente con tu protección y obtenme la gracia de poder un día entrar el Reino de los Cielos, donde cantaré enteramente las misericordias del Señor. Amen.


ORACIÓN DE LIBERACIÓN DE SAN ANTONIO DE PADUA

Haciendo la señal de la cruz dirás con mucho fervor:

He aquí la Cruz del Señor,+
Huid, potestades enemigas:+
El león Judà, descendiente de David,+
Ha vencido. Aleluya.

Este exorcismo usado frecuentemente por San Antonio es muy eficaz contra las tentaciones del demonio, como lo prueban muchísimos ejemplos. Constituyen esas palabras el breve o carta de San Antonio que él mismo escribió y entregó a una devota suya para librarla de una fuerte y tenaz tentación.

Oración

A ti, Antonio, dechado de amor a Dios y a los hombres que tuviste la dicha de estrechar entre tus brazos al Niño-Dios, a ti lleno de confianza, recurro en la presente tribulación que me acongoja………….

Te pido también por mis hermanos más necesitados, por los que sufren, por los oprimidos, por los marginados, por los que hoy más necesiten de tu protección.

Haz que nos amemos todos como hermanos, que en el mundo haya amor y no odios. Ayúdanos a vivir el mensaje cristiano.

Tú, en presencia ya del Señor, no ceses de interceder por El, con El, y en El, a favor nuestro ante El Padre. Amén.


TRECE MARTES EN HONOR DEL GLORIOSO
SAN ANTONIO DE PADUA.

Os ruego 
bendito San Antonio, que me hagáis partícipe de las incontables misericordias que concedéis a cuantos os invocan con devoción y confianza.

Martes 1.- Amoroso San Antonio, que despreciasteis las vanidades del mundo, haced que ame a Dios y me dedique a las cosas de su servicio. (Padre Nuestro y Avemaría).

Martes 2.-Angélico San Antonio, lirio de incontable pureza, logradme del Señor que venza todas las tentaciones. (Padre Nuestro y Avemaría).


Martes 3.- Bendito San Antonio, amigo de la penitencia, alcanzadme que con voluntarios sacrificios, satisfaga por mis faltas. (Padre Nuestro y Avemaría).

Martes 4.- Admirable San Antonio, espejo de obediencia, obtenedme que sepa conformarme a la voluntad de Dios. (Padre Nuestro y Avemaría).

Martes 5.- Serenísimo San Antonio, joya de pobreza, atended por amor de Jesús y de María a mí y a los necesitados.(Padre Nuestro y Avemaría).

Martes 6.- Compasivo San Antonio, ejemplo de humildad, alcanzadme la firme sujeción a la iglesia y a todo superior. (Padre Nuestro y Avemaría).

Martes 7.- Amable San Antonio, consolador de los afligidos, rogad por cuantos sufren para que se vean libres de sus males o se resignen en su desgracia. (Padre Nuestro y Avemaría).

Martes 8.- Celoso San Antonio, defensor de la inocencia y castigador del vicio, alcanzadme que os sea agradable. (Padre Nuestro y Avemaría).

Martes 9.- Amantísimo San Antonio, horno de ardiente caridad, alcanzadme vivas ansias de trabajar por la gloria del Señor. (Padre Nuestro y Avemaría).

Martes 10.- Incomparable San Antonio, lumbrera que ilumina a los pecadores, obtenedme que jamás ofenda a Dios. (Padre Nuestro y Avemaría).

Martes 11.- Inocente San Antonio, celador de la justicia, libradme de las asechanzas del demonio, y de todo mal. (Padre Nuestro y Avemaría).

Martes 12.- Perfectísimo San Antonio, que hace hallar las cosas perdidas, obtenedme que lleve mi cruz y gane el cielo. (Padre Nuestro y Avemaría).

Martes 13.- Santísimo y muy generosísimo San Antonio. Sembrador de milagros, protegedme con vuestra intercesión en todo el curso de mi vida. (Padre Nuestro y Avemaría).


Oración final para todos los martes.

Caritativo protector de los que a vos acuden, ya que habéis recibido el don de hacer milagros, trabajad en el de mi conversión, alejad de mí y de todos los que me son queridos, las enfermedades, las adversidades, y las desgracias, y por la virtud de vuestras oraciones, atraed sobre mí y todos los míos las bendiciones del cielo. Amén.


LETANÍA DE SAN ANTONIO
(como devoción privada)

Señor ten piedad.
Cristo ten piedad.
Señor ten piedad.
Cristo, óyenos.
Cristo, escúchanos.
Santa María, ruega por nosotros.
San Francisco,
 San Antonio de Padua gloria de la orden de frailes menores, mártir en el deseo de morir por Cristo, Columna de la Iglesia, Digno sacerdote de Dios, Predicador apostólico, Maestro de la verdad, Vencedor de herejes, Terror de los demonios,
Consuelo de los afligidos,
Auxilio de los necesitados,
Guía de los extraviados,
Restaurador de las cosas perdidas,
Intercesor escogido,
Constante obrador de milagros,
Sé propicio, perdónanos, Señor,
Sé propicio, escúchanos, Señor,
De todo mal, líbranos, Señor,
De todo pecado,
De todo peligro de alma y cuerpo,
De los lazos del demonio,
De la peste, hambre y guerra,
De la muerte eterna,
Por los méritos de San Antonio,

Por su celo en la conversión de los pecadores,

Por su deseo de la corona del martirio,

Por sus fatigas y trabajos,

Por su predicación y doctrina,

Por sus lágrimas de penitencia,
Por su paciencia y humildad,

Por su gloriosa muerte,
Por sus numerosos prodigios,

En el día del juicio,
 Nosotros pecadores, te rogamos, óyenos,
Que nos guíes por caminos de verdadera penitencia,
Que nos concedas paciencia en los sufrimientos,
Que nos asistas en las necesidades,
Que oigas nuestras oraciones y peticiones,
Que enciendas en nosotros el fuego de tu amor,
Que nos concedas la protección y la intercesión de San Antonio,
 Hijo de Dios,
Cordero de Dios que quitas los pecados del mundo, perdónanos, Señor.
Cordero de Dios que quitas los pecados del mundo, escúchanos, Señor
Cordero de Dios que quitas los pecados del mundo, ten piedad de nosotros
Cristo, óyenos.
 Cristo, escúchanos.

V. Ruega por nosotros oh bienaventurado San Antonio, R. Para que seamos dignos de las promesas de Cristo. Oremos: Dios
Todopoderoso y eterno, Glorificaste a tu fiel confesor Antonio con el don constante de hacer milagros. Concédenos que cuanto pedimos confiadamente por sus méritos estemos ciertos de recibirlo por su intercesión. Te lo pedimos en nombre de Jesús, el Señor

 Amen.

VICENZA FINALISTA CAPITALE DELLA CULTURA 2024

Vicenza2024

La Cultura è una bella Invenzione
In finale assieme ad altre nove eccellenze italiane!
Auguri Vicenza, Città Bellissima !
#vicenza2024#vicenza

Passata la prima selezione, Vicenza condivide il suo percorso verso il 4 marzo. 5 secoli distoria fa fiorire le affari, le idee e i saperi.

(Il Giornale di Vicenza 3 Febbraio 2022)

Vicentini Nel Mondo Circolo Buenos Aires

Festa dei Oto 2021

Festa dei oto Festa 2021 Madonna de Mote Berico Vicenza Italia domingo 12 setiembre la trevisana, Buenos Aires, Floresta, Festividad Mixta
Domingo 19 de Septiembre 2021 Trevisana Youtube Inscribite ya 👉🏻😊🍹a la FESTA dei Oto 2022 el 11 de septiembre 12hs

Festa dei Oto 2021 el domingo 19 de Septiembre 2021 nos encontramos para festejar nuestra Festa dei Oto, y recibir la bendición de nuestra patrona de Vicenza, la Madonna de Monte Berico en la Trevisana y por compartimos los saludos y la bendición desde Monte Berico del Padre Gino, los Saludos de la Ciudad por parte del Consiglliere Valter y también contamos con la presencia y las palabras desde Vicenza de nuestro Presidente del Ente Vicentini Nel Mondo Ferruccio Zecchin. Con distancia social y un adecuado aforo y cuidado, comimos una riquísima Pasticcio/Lasagna, escuchamos al Padre Gino contarnos la historia de las primeras apariciones de la Madonna en Monte Berico y su bendiciòn para parar la peste negra, e incluso como son hoy los fetesejos de la Festa dei Oto. Escuchando «Il Campanile metre suonaba forte» llamando a la misa.

TODOS están invitados a participar a ver el video que quedó registrado en youtube del evento.

Invitación

Invitación y Agenda —link invitación remitida a Italia—

Agenda:
11:00 Comienza el arribo de invitados y socios
(aforo limitado reservado previamente)
11:30 Bienvenida y Zoom desde Vicenza
desde la Basílica de Monte Berico
Palabras de Bienvenida por las autoridades de la
Ciudad de Vicenza: Consigliere Valter Casarotto
Ente Vicentini Nel Mondo de Vicenza: el Presidente Ferruccio Zecchin
Padre Gino Alberto Faccioli,
direttore del Istituto Superiore di Scienze Religiose
«Santa Maria di Monte Berico».
Historia y Comentarios sobre la festividad y la Madonna di Monte Berico y su Basilica
13:00 Almuerzo compartido tanto con participantes en el evento
como las familias reunidas en sus casas que compartan via Zoom14:00 Comentarios del Presidente Luca de Biasio

Canciones a cargo de Luis Padua («O sole mìo» entre otras)

Canciones a cargo de los «Adolescentes Vicentini»: «Un Estate Italiana» – Isabella De Biasio, Martin y Viky Roni, y otros

16:00 Cierre y Salutaciones

Compartir fotos y videos

Compartinos fotos, audios, videos o documentos PDF que quieras para continuar con el armado de nuestra historia del Circolo Vicentini di Buenos Aires, por favor cárguenlos haciendo click en ESTE ENLACE llenando la información del formulario y subiendo el archivo. Desde ya muchísimas Gracias, lo compartiremos con toda la comunidad!

Un emplatado legendario realizado y Fotografiado por Rubèn Lombardozzi

Un poco más de historia de la Madonna di Monte Berico patrona di Vicenza e della sua diocesi.

Racconto in Italiano della Madonna, La Festa dei Oto ed il Piazalle della Vittoria, Nicolo da Venzia, La Madonna del Manto

Vicentini de Buenos Aires – Nuestra Historia desde 1958

Círcolo Vicentini nel Mondo di Buenos Aires – Ente Vicentini Nel Mondo Vicenza

Nuestra Historia, que continúa…

Círculo «Vicentini nel Mondo» de Buenos Aires         

Trabajo y de Esperanza desde 1958

Nuestro Círcolo fue constituído en 1958 cuando en Vicenza funcionaba la oficina de inmigraciones a través de la Cámara de Comercio. Nosotros no solamente estamos orgullosos de ser el más antiguo entre los círculos en el mundo, sino también el más numeroso con casi 700 familias con quienes los contactos permanentes continúan.

Al inicio, fue constituido por el padre Nardon que organizó, en los años cincuenta, una serie de iniciativas para promover el encuentro entre las familias vicentinas.

Vino nombrado como presidente Peter TEZZA, quien luego volvió a Italia.

Hacia 1960 asumió el cargo como presidente Vittorio MENGOTTO quien continuó hasta 1986, año en el cual fue elegido presidente Desio ZEN.

Los vicentinos participaron activamente en la vida de la colectividad italiana en Argentina, estando muy insertados en el contexto local y nacional, con relaciones abiertas y frecuentes. Algunas de las iniciativas principales del CIRCOLO durante estos 44 años han estado marcadas a partir de momentos de profunda emoción para la comunidad vicentina de Buenos Aires, en donde la llegada de la imagen de la MADONNA DE MONTE BERICO en 1968, al Santuario MADRE DE LOS EMIGRANTES en el Barrio de La Boca, en Buenos Aires y con la presencia de la grata presencia de los representantes del ente, el Dr. Lorenzo Pellizari en 1968 y luego del Dr. Danilo Longhi, en 1987 como otros miembros importantes de instituciones y organizaciones vicentinas.

A continuación, mencionaremos algunos acontecimientos que han marcado nuestros muchos años de trabajo:

1961: Visita del Hon. Cengarle a las comunidades vicentinas de América del Sur.

1963 (septiembre): entrega al CIRCOLO  de la primer bandera italiana bendecida en Vicenza y traída por el padre Nardon, donada por la Cámara de Comercio.

1968 (8 de septiembre): llegada de la primera imágen de la MADONNA DE MONTE BERICO en la conmemoración del décimo aniversario de la constitución de la asociación. El presidente Lorenzo PELLIZARI entrega al presidente del CIRCOLO, Vittorio MENGOTTO la estatua y la recibe en presencia de mas de 2000 vicentinos.

1985 (8 de septiembre): en la tradicional FESTA DEI OTTO se bendice la nueva imágen de la Madonna de MONTE BERICO.

1987 FESTA DEI OTTO) Recibimos la visita del presidente del ENTE Danilo Longhi, de Oboe Bruno y de Lorenzo Maggio. En el curso de la manifestación, con una numerosa presencia vicentina, se entregaron diplomas de honor a los vicentinos con más de 30 años de residencia en Argentina.

1988: Los representantes del CIRCOLO participan en Vicenza de la segunda conferencia de Vicentini Nel Mondo. Y se celebra este año el 30º aniversario de la constitución del CIRCOLO. Durante la FESTA DEI OTTO la nueva enviada por el ENTE VICENTINI NEL MONDO viene bendecida.

1991 (octubre): Se organizó un encuentro con los vénetos de Río Grande Do Sul (Brasil). Participaron al viaje 50 personas con el entusiasmo de mantener siempre vivo los lazos entre los emigrantes de América del Sur.

1995: En el mes de junio se abre una nueva etapa en la vida del CIRCOLO. El acercamiento de los vicentinos de Buenos Aires se manifestó de manera mayor y logramos la manera de facilitar el diálogo entre nosotros. Así, VOCE D’ITALIA, el periódico que goza una amplia difusión en el territorio argentino, bajo la dirección del padre Giuseppe TOMASSI, activo y agradable vicentino de Tezze di Arzignano, ha decidido dedicar una PAGINA VICENTINA, con varias informaciones y noticias para mantener viva la tradición. La página está a cargo de la Prof. Luciana Mentasti y Gabriella Benes.

1996: nuestro presidente Desio ZEN, y una representante de nuestra Subcomisión Juvenil, del cual estamos orgullosos participan al festejo que se celebró en Vicenza, en ocasión del 30º aniversario del ENTE VICENTINI NEL MONDO. En abril de ese mismo año se organizó un concierto con el Mo.Filiberto ZANELLA, en el Instituto Italiano de cultura de Buenos Aires, con la participación de un público numeroso.

1997: en el mes de julio se organiza el segundo concierto con el Mo. Filiberto ZANELLA, esta vez en la sede del CIRCOLO ITALIANO de Buenos Aires. El joven artista luego partió para realizar una gira por la ciudad de Córdoba y de Rosario, Pero el CIRCOLO no ha realizado solamente estas actividades que tienen que ver con la cultura y la tradición, que hemos enumerado, sino que también nos ocupamos de explicar ciertas inquietudes que fueron puestas al conocimiento de las autoridades del ENTE. El ENTE ha promovido la integración de varias maneras del sector juvenil de que manifieste sus intereses no solamente hacia una tradición que ha conocido en casa, pero está también (sobretodo) a la búsqueda de resultados tangibles a sus expectativas profesionales. Después de esta revisión de nuestra vida en la Asociación, nosotros deseamos que nuestra gente joven, estimulados por los lazos con la tradición de sus padres y de los abuelos, continúen llevando en adelante este estandarte para mantener siempre encendida esta llama de la italianidad con una participación activa y productiva en nuestro CIRCOLO VICENTINI NEL MONDO.

* 1998: Festa dei Otto

Al festejarse los 40 años del CIRCOLO, la Comisión Directiva organizó la FESTA DEI OTTO el 13 de septiembre en el Santuario Madre de los Inmigrantes. Después de la misa celebrada por el padre Giuseppe Tomassi, se han reunido los amigos vicentinos, contando con la presencia del Embajador de Italia en Argentina, Dr. Giovani Januzzi, el Ing. Ferrucchio Zecchin en representación del Ente Vicentini Nel Mondo y representantes de la colectividad italo-argentina.

Durante la fiesta se hizo entrega de la revista editada por la subcomisión juvenil para el 40º aniversario. Y luego se obsequió a los vicentinos que cumplieron 50, 60 ó 70 años de residencia en Argentina.

Hacia el atardecer tuvimos la presencia del Coro Abruzzese formado por socios de la Asociación Abruzzese de San Martín.

Inolvidable fiesta y bello recuerdos permanecieran por siempre en nosotros de aquel día en La Boca.

En el mes de mayo, una de nuestras representantes de la Subcomisión Juvenil y Comisión Directiva, Paula Stella, fue seleccionada entre un grupo de 80 jóvenes descendientes de italianos venetos de todo el mundo, para una beca organizada por el Rotary Club de Belluno en su programa llamado «Il sogno delle Radici» y «Conoscere l’Italia», quien estuvo alojada como huésped en casa de familias pertenecientes al Rotary Club de Cervignano-Palmanova (UDINE).

* 1999:  Coro “EL Vajo” en Argentina

En ocasión del 30º aniversario de la fundación, el Coro » El Vajo» de Chiampo llegó a la Argentina para celebrarlo con la comunidad italiana, con una gira por las principales ciudades de nuestro país. En Buenos Aires los conciertos han estado organizados por el CIRCOLO Vicentino en la escuela italiana Cristoforo Colombo y en el Santuario Madre de los Emigrantes.

Expo: Italia – Argentina: dos países en movimiento:

Durante el mes de mayo Buenos Aires, ha vivido su fiesta italiana con motivo de la realización de la mega expo «Argentina & Italia, países en movimiento». El Embajador Jannuzzi, el director general del ICE Gabbuti y el representante local Balmas, con la ayuda del consulado general de Buenos Aires han hecho este festejo coronado de éxito. Numerosas autoridades de Italia y Argentina han estado presentes. En tanto, los vicentinos han tenido la oportunidad de encontrarse con el presidente Danilo Longhi de visita a Buenos Aires para la ocasión. Por otra parte, se organizó una cena para la delegación veneta que ha estado presente en la exposición, participaron los miembros del Stand de VICENZA QUALITA: Manuela dal Lago, Francesca Vitteta, Enrico Talin e Vladimiro Riva, junto a las autoridades italiana en Argentina, entre la cual el Cónsul       Dr. Genuardi que es de origen véneta, representantes del gobierno de la ciudad de Buenos Aires y presidentes de las asociaciones vénetas locales.

* 2000: La bandiera más larga del mundo en Argentina:

Veinte mil personas han participado del gran desfile tricolor en Buenos Aires el domingo 5 de noviembre de 2000. Los italianos e italo-argentinos han llevado la bandera italiana a lo largo de 1,57 metros a lo largo de la ciudad de Buenos Aires. Ha sido una fiesta grande y alegre en familia donde han estado representadas la mayoría de las asociaciones italianas, entre las cuales, el CIRCOLO VICENTINI NEL MONDO DE BUENOS AIRES. La idea de esta manifestación ha sido lanzada por Giuseppe Tomassi, de origen Arzignano, asesor espiritual de la federación de las asociaciones católicas italianas y miembro de nuestro círculo Vicentino. Con el Embajador Dr. Giovanni Januzzi y varias autoridades argentinas e italianas, el festejo se comenzó una mañana soleada cuando hacia las 10.30 entre los aplausos de la muchedumbre, la columna que llevó la bandera se ha puesto en marcha. Ha sido precedida aproximadamente por 300 personas que llevaron banderas, y estandartes de cada tipo de asociación. Estuvo presente también, el taurinense de la brigada III del cuerpo de los alpinos, los Ex-Combatientes y veteranos de la guerra. En el cierre, el coro de la Banza Nazionale del Lavoro ha interpretado óperas y canciones tradicionales italianas.

* 2001: Exposición:

el Círcolo Vicentini Nel Mondo de Buenos Aires ha dado su ayuda a la iniciativa de la Embajada en la realización de la muestra de » EL TESORO DE LA MEMORIA», en homenaje a los inmigrantes italianos durante el mes de marzo.

Curso de la Universidad de Padova en Buenos Aires:

Del 27 de agosto al 1º de septiembre, se llevó a cabo el curso de Protección del Medio Ambiente en la sede de la UCES (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales). El curso se ha organizado por las asociaciones vénetas de Buenos Aires entre las cuales el círculo Vicentino, con el apoyo de la embajada de Italia, el Parlamento Nacional, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, la región Veneto y de la Universidad de Padova. La selección y el coordinamiento del curso en Italia han sido realizados por el Prof. Gabriele Orcalli de la Universidad de Padova. Los temas se han llevado a cabo por los profesores Francesco Bicciato (Economía y Medio Ambiente) y Fabrizio Fracchia (Derecho y Medio Ambiente).

147 personas han participado entre estudiantes y profesionales de la especialidad, de la cual el 40% de origen veneta. Para los participantes de origen veneta se ha puesto a concurso una beca ofrecida por la Región Veneto. En el examen ha sido seleccionada la Dr. María Soledad Barbuio, que colabora con el grupo juvenil del Círcolo Vicentino. Por lo tanto, durante 2002 ella frecuenta un curso de post-grado en la Universidad de Padova.

Vicentini en el Festival de las Colectividades:

El Circolo Vicentino de Buenos Aires, invitado por la Municipalidad de San Isidro, ha participado en el Festival de las Colectividades, organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de San Isidro que se ha ubicado cerca de la localidad de Beccar, el domingo 11 de noviembre.

Numerosos países europeos, latinoamericanos y asiáticos han sido representados en este evento. La delegación italiana estuvo compuesta por el Círculo Vicentino y por los Círculos: Abruzzese, Trentino, Calabrese, Sardo y Siciliano.

Un día hermoso de sol, ha sido la ocasión justa para recibir la visita de muchos vicentinos y descendientes, de connacionales en el stand del Círcolo adonde han degustado el café y los ‘grustoli’, han mirado los trabajos artesanales de las mujeres vicentinas y han recibido en forma gratuita souvenirs y revistas del Círcolo. El festival ha tenido un éxito tal, con 5000 personas presentes, que los organizadores están pensando ya en el próximo año.

Durante los últimos años el Circolo Vicentino di Buenos Aires ha participado en manifestaciones sociales, culturales y económicas con el fin de continuar iniciativas que resulten de interés para todos los allegados al círculo. La idea de la comisión directiva es que no basta solamente con organizar almuerzos, sino también todo tipo de actividades que satisfagan las preferencias de todas las edades.

Varios integrantes de la asociación forman parte de la estructura asociativa de la colectividad ítalo-argentina, incluso el Vicepresidente de la Nación, Daniel Scioli, destacó el rol del presidente Desio Zen en el mundo empresarial y asociativo, destacando sus valores, en una reunión de colectividad italiana de Buenos Aires.

El Circolo es miembro activo del CAVA (Federazione Veneta), CreNai (Consiglio Regionale Nord d’ Associazioni Italiane) y Fediba (Federazione di Associazioni Italiane di Buenos Aires)

No ha sido necesario crear el grupo femenino ni la sub comisión de damas, ya que la mayor parte del grupo activo está compuesto por señoras y señoritas siempre dispuestas al momento de trabajar.

Los jóvenes bastión fuerte del grupo, colaboran en la organización de los eventos y dan, de esta manera la posibilidad de continuar con la obra comenzada en el 1958.

En 2002, se inauguró la página web de la asociación (entonces www.vicentini-bsas.unlugar.com y hoy https://vicentinibuenosaires.org siguiendo las nuevas tendencias y permitiendo mantener una comunicación fluida y al día de las actividades. En 2003, el sitio fue premiado en España.

Muchos jóvenes tuvieron la oportunidad de participar en cursos, stages y congresos de Feditalia, Ente Vicentini nel Mondo ONLUS, CAVA o Regione Veneto:

“Giovani over 60” viajaron al Veneto a un soggiorno para dicha edad.

Nuestro presidente y un jóven etuvieron presentes durante la celebración del 50° aniversario de la sede madre, el Ente Vicentini nel Mondo ONLUS en 2005.

Las personas propuestas por el Circolo para las becas de estudio del proyecto PLIA (Promozione della Lingua Italiana in Argentina) auspiciado por Feditalia y la Fondazione Cassamarca, accedieron gratuitamente a cursos acelerados de idioma italiano en las sedes de las Asociaciones Dante Alighieri de Buenos Aires, San Isidro y Vicente López.

Proyecto AVA:

Este proyecto coordinado por un joven colaborador de la asociación, dio asistencia médica gratuita a través de una empresa de medicina prepaga a aproximadamente 500 vénetos, entre ellos muchos vicentinos, mayores de 60 años, afectados por la crisis económica, por el período 2005-2006.

Actividades:

A la tradicional Festa dei Oto del mes de setiembre, se ofrecen nuevas propuestas a los socios y colaboradores

Italvin, la sagra del vino, es una idea que nace dada la gran cantidad de miembros de la colectividad italo-argentina que hacen vino y grapa en su casa a manera de hobby, solo en forma artesanal.

El primer año los concursantes participaron en las categorías de vino y grapa pero dado el éxito y los pedidos del público, posteriormente se extendieron las categorías limoncello y otros licores.

Para premiar a los ganadores se contó con la experiencia de un jurado calificado a cargo de enólogos y también se otorgó el premio del público presente.

Durante el evento se realizan conferencias sobre el tema por ejemplo a cargo del Dr. Paolo F. Pira del ICE (Istituto per il Commercio Estero) sobre la influencia de los inmigrantes italianos en la industria vitivinícola argentina  u otras sobre sommeliers y cocina a cargo del Club del Vino.

Foro de la Cultura Italiana en Buenos Aires

Esta manifestación es organizada por las asociaciones italianas de la zona norte del gran Buenos Aires cuando comienza la primavera, en el centro histórico de San Isidro y cuenta con el auspicio de la comuna local.

Durante tres días el público puede acceder a muestras, cine, conferencias, teatro, que en nuestro caso, son obras de miembros de la asociación o que involucran la vida de la provincia..

En la ceremonia inaugural se reconoce a socios de cada círculo por su dedicación y trabajo. Como ser al miembro más antiguo, los jóvenes más emprendedores o destacados.

Festejos

-Día de la Repubblica Italiana y del Inmigrante italiano (ley 24.651/95), en el mes de junio.

-50° aniversario del la llegada de la imagen del la “Madonna degli Emigranti” a Buenos Aires al Santuario del la Boca donde se encuentra también la imagen de la “Madonna di Monte Berico”.

-Conferencias sobre Economía, Administración y Comercio Exterior  con -profesores de la Universidad de Padova.

-Día San Gaetano di Thiene, (San Cayetano) en el mes de agosto: para recordar al patrono del trabajo y santo más venerado de la Argentina, se celebra una misa en su honor y luego un encuentro entre los presentes.

-Participación en el 200º Aniversario del municipio de San Fernando (2005)

-Participación en el 300º Aniversario del municipio de San Isidro (2006) donde el Circolo recibió el Premio “Lazos de Amor” por su participación en la vida social de la comuna.

Excursiones:

Organizadas por el grupo de jóvenes, las excursiones se realizan a típicas estancias del campo argentino donde se disfrutan de las actividades típicas como ser carreras de sortijas, paseos en carro, cabalgatas, además de comer asados.

Otra de las visitas fue al establecimiento “LA Campiña de Mónica y César” donde además de conocer sobre la elaboración de productos citricos, se conoció la ciudad de San Pedro.

Biblioteca “Danilo Longhi”

Durante el 2004, el grupo juvenil presentó un proyecto para crear una biblioteca y tener a su vez un punto de referencia de la cultura vicentina en Argentina.

Al momento de elegir un nombre se pensó instantáneamente en quien por mucho tiempo fue el presidente del Ente Vicentini nel Mondo ONLUS, Danilo Longhi.

Esto significó un pequeño pero sentido homenaje a la figura de un vicentino que desde su reconocida posición internacional, nunca olvidó a los connacionales de Buenos Aires y siempre en pos de reforzar los vínculos con la sede madre de Vicenza

Se contó con la colaboración del Ente Vicentini nel Mondo ONLUS, Camera di Commercio di Vicenza, Regione Veneto: Direzione Cultura.:Dott. Angelo Tabaro, Regione Veneto: Direzione Cultura –Ufficio Iniziative Editoriale Dott. Antonio Prior, Regione Veneto: Dott. Egidio Pistote, Comune di Brendola, Comune di Pojana Maggiore, Comune di Lastebasse, Comune di Quinto Vicentino, Comune di Valstagna, Comune di Tonezza del Cimone, Comune di Lusiana, Comune di Torrebelvicino, Comune di Roana, Comune di Chiuppano, Sig.ra. Laura Giaretta, HEOS Edittrice, ANCI Veneto, Associazione Emigranti Coneglianesi in Sudamerica. L’ Associazione. Dante Alighieri di Buenos Aires.

En una Segunda etapa se trabaja en el perfeccionamiento de un reglamento a fines de evitar la pérdida de libros y de insertar un link especial en el sitio web.

El 2007 fue otro año de mucha actividad del Circolo Vicentino: la Festa dei Oto contó con la presencia de 500 personas y las visitas de los parlamentarios italianos On Merlo y el senador Pallaro. Destacados miembros de la comunidad, autoridades municipales y la simpatía de Gigliola Zecchin, Canela.

El encuentro en honor a San Cayetano y la Sagra del Vino se han convertido ya en dos eventos muy concurridos de la colectividad.

El año se destacó la organización del concurso internacional de fotografía “Magnagati, buscando el gato vicentino” en el cual participaron más de 150 personas de distintas ciudades de Argentina y del exterior.

Todas las fotografías fueron expuestas en el marco del V Foro de la Cultura llevado a cabo en San Isidro en el mes de setiembre.

El grupo de teatro, recordó a Carlo Goldoni en el 300° aniversario de su nacimiento, presentando en el ciclo de Teatro Leído, el espectáculo “Ommaggi” homenajeando al autor, a la lengua véneta y también al tango argentino y al cantante Alberto Marino famoso cantante nacido en el Véneto y bautizado como la “Voz de oro del Tango”.

La obra estrenada en San Isidro, fue presentada también en la ciudad de Tigre, siendo declarada de interés cultural y municipal.

Con motivo de celebrarse los primeros 50 años de vida, durante 2008, nos visitó el Grupo de Teatro “La Torre” de Chiampo presentándose con mucho éxito en nuestro país con obras en lengua véneta. La tradicional “Festa dei Oto” de ese año contó con la visita del presidente del Ente Vicentini nel Mondo, Giuseppe Sblachiero y del asesor a la Cultura Ing.Ferruccio Zecchin, además de delegaciones de los círculos vicentinos de Córdoba, Montevideo (Uruguay) y Melbourne (Australia).

Durante 2009, la asociación participó de los festejos por el XX aniversario del CAVA, en cuya fiesta fueron galardonados Desio Zen como miembro honorario y Karin Orlandi por haber sido presidente de la federación.

A fines de dicho año, una nueva comisión directiva asumió y se decidió por unanimidad designar presidente honorario al Cav.Uff. Desio Zen.

2010 fue un año de muchas actividades donde se destacaron representaciones teatrales a cargo del grupo de teatro “Luigi Meneghello” y de renombrados actores de la escena nacional; la celebración del bicentenario argentino, las tradicionales fiestas y sagra del vino; y además de la actividad solidaria donde se participó en la ayuda a damnificados por el terremoto de Chile, la donación a jardín de infantes del Delta del Paraná y fundación para niños con cáncer. 

En 2011 se llevó a cabo una conferencia de circulos vicentinos de Sudamerica en San Pablo donde la asociacion estuvo presente. Descontando la otra vez exitosa Festa dei Oto, fue sin duda, un motivo de orgullo la reorganización y puesta en marcha de la biblioteca “Danilo Longhi” que cuenta con más de mil ejemplares entre libros, videos y DVD, servicio exclusivo a disposición de los socios. El municipio de San isidro homenajeó a socios vicentinos residentes en el partido por más de 50 años. Contamos con la grata presencia del cheff Riccardo Cunico en el curso de cocina “Cucina Vicentina-Cucina Veneta”que contó con la visita del reconocido chef Donato De Santis.

Y en 2012, el coro “El Vajo” de Chiampo nos visitó por segunda vez, en una gira nacional, presentándose en distintas ciudades argentinas. Fediba junto la Dirección.