Archivo de la categoría: Historia

Historia de Vicenza, de la Emigración Vicentina , en Buenos Aires, en Argentina, y en el Mundo, Historia del Circolo, Historia de los miembros actuales y anteriores, de los presidentes de la asociaciòn, de los ancestros. Historia de la serenissima republica di Venezia, Historias individuales.

Tanti Auguri Venezia

Tanti Auguri Venezia
Tanti Auguri Venezia! 25-Marzo 421-2023

Tanti Auguri Venezia! 25-Marzo 421-2023 Buon Compleanno Venezia!!!! 1602 anni!
Hoy es un día muy especial. El día de hoy 25 de marzo fue la fecha en la que durante siglos se festejó el «Cao de Ano» More Veneto (Año Nuevo VENETO).
En el calendario oficial de la Serenissima, que se correspondía con el antiguo calendario romano, pero el primer mes del año era marzo y que así fue hasta finales de 1797, fecha de la caída de la República veneciana.

Originariamente el día elegido para el inicio del año fue el 25 de marzo y posteriormente se trasladó al 1 del mismo mes para hacerlo coincidir con el inicio de éste aun cuando en el resto del mundo occidental se había ya adoptado el uso del calendario gregoriano, vigente actualmente en casi todo el mundo.

La elección de esa fecha originaria, el 25 de marzo, coincidía con el día en el que se produjo la fundación de la ciudad, el 25 de marzo del año 421 y de la que hoy se cumplen 1602 años. En tiempos de la Serenissima eran muy populares los festejos por el primer día del año, el día previo y el siguiente la gente salía a las calles golpeando ollas y sartenes con gran sonoridad y con la idea de espantar el frío del invierno y llamar la llegada de la primavera. De ahí el nombre de Battimarzo (de battere, vencer).

Tanti Auguri Venezia! porque es el 25 de marzo de 421, EL NACIMIENTO MITICO DE VENECIA
Según la tradición, el primer asentamiento en Venecia se encuentra en una isla un poco más alta que las demás, por lo que se llama Rivus Altus (de ahí Rialto).

El día de la Anunciación, que cayó el 25 de marzo de 421, la iglesia de San Giacometo fue erigida por un tal Candioto (o Eutinoto), como voto por haberse salvado de un incendio.

En aquella época Italia era escenario de las feroces incursiones de los bárbaros y la laguna un lugar ideal para refugiarse, ya que los invasores se desplazaban mayoritariamente a caballo.

De hecho, recientes excavaciones arqueológicas han puesto de manifiesto que hacia mediados del siglo V los habitantes de Aquileia se refugiaron en los islotes de la laguna para escapar de las invasiones, pero quedan huellas de la presencia de asentamientos que ya estaban habitados desde la época romana.

Las «CRÓNICAS VENECIANAS MUY ANTIGUAS» de Giovanni Monticolo. (Descargar )
La migración de poblaciones enteras a la laguna de Venecia se remonta a la época lombarda, dando lugar así a asentamientos estables de cierta importancia, según el Chronicon Altinate (siglo XI) la fundación se remonta al año 421.

«En el año 421, el 16 de marzo, los Cónsules crearon este edicto sobre esto: «Si quis navalis faber, si quis nauticae reis paritus eo habitaturus se contulerit is immunis esto et c.».

Alberto Faletro y Tomaso Candiano, o Zeno Daulo, fueron los citados trabajos elegidos, quienes junto con tres señores principales, fueron a Riva Alta, en el mencionado año 421 el 25 de marzo en pleno Lunes Santo, a esta hora. Illustrissima et Eccelsa Città Christiana, y maravilloso fue el comienzo cuando el cielo se encontró en una disposición singular a la hora.

Y esto sucedió en el año de la creación del mundo 5601 desde la venida de Cristo, 421; de la modificación de Aquileia, y Padua, 1583; y finalmente desde la llegada de Heneti a la laguna por primera vez 13 años, es decir 14.

Siendo ya la primera Iglesia fundada, y la religión que la Ciudad, y el Señorío tienen Dios para asegurar a Italia que amenazaba ruina, y por la partida de Constantino, quedando en presa de Bárbaros, el Imperio ya destruido, Su Divina Majestad quiso una ciudad católica y libre para resurgir, representando con su cuerpo a toda la Provincia de la que nació. «

El nacimiento de Venecia fue en realidad un proceso lento y oscuro, que comenzó en la segunda mitad del siglo VI y se prolongó al menos hasta el IX, si consideramos la formación de ese conjunto urbano que hoy es la ciudad de Venecia.

Tanti Auguri Venezia! pero el Historiador Giorigi Ravegnani tiene algunos comentarios al respecto…

https://www.linkiesta.it/blog/2020/10/venezia-prima-di-venezia-dove-nasce-il-mito-della-citta-lagunare-ce-lo-racconta-giorgio-ravegnani/

Del MITO a la Historia, es el Libro Venezia prima di Venezia, Mito e fondazione della città lagunare VENETIA de Giorgio Ravegnani, profesor de Historia de la Italia bizantina en la Universidad Ca ‘Foscari de Venecia comienza nos comenta:.. ¿Cómo nació Venecia? ¿Y cuándo comenzó el asentamiento del hombre en la laguna? ¿Dónde se puso la primera piedra, en Rialto como manda la tradición, o en Torcello donde se levanta la primera basílica? Lo único que es verdaderamente cierto es que la ciudad nació bizantina y lo siguió siendo durante algunos siglos. Pero los venecianos (o «Venetici«, como los llamaban los bizantinos) ya desarrollaron una leyenda en el siglo X, según la cual su ciudad fue fundada en «un lugar desierto, deshabitado y pantanoso» en el momento de la invasión de Atila. La historia pretendía ennoblecer el origen de la ciudad laguna, pero la realidad fue otra….

Giorgio Ravegnani estructuró su ensayo de la siguiente manera:

  • Venecia romana Se analizan los asentamientos romanos en la zona donde surgió Venecia.
  • Los bizantinos en Italia para comprender lo que eran los juegos de poder, las guerras, los equilibrios cuando se remonta el nacimiento de la ciudad.
  • Los orígenes míticos en los que se hace referencia a Atila y los hechos que remiten a este personaje al nacimiento de la ciudad y la «migración» del continente a las lagunas.
  • Venecia bizantina con contrastes religiosos, Veneto lombardo, el nombramiento del primer duque.
  • El vínculo con Bizancio y los lazos de carácter militar y político, pero también la influencia en el arte veneciano y los títulos bizantinos con los que fueron premiados los gobernantes.

El libro se completa con una cronología exhaustiva que ayuda a orientarse en el lapso de tiempo que va desde 737 (-742): Los magistri militum gobiernan las islas venecianas hasta 1204: Venecianos y los cruzados conquistan Constantinopla.

El profesor Ravegnani enseña Historia de la Italia bizantina en la Universidad Ca ‘Foscari de Venecia y con Venecia antes de Venecia tuvo éxito en una empresa bastante difícil, habló del orgullo, el espíritu de independencia, la terquedad de un pueblo y de una ciudad en menos de 200 páginas!

Propongo algunos pasajes clave:

“Venecia nació bizantina y casi por casualidad en el desorden provocado por la presencia lombarda en Italia, pero los venecianos de la Edad Media no tenían ideas claras sobre el origen de su ciudad o, si las tenían, se cuidaban de no expresar ellos. Probablemente les molestó tener que admitir el modesto nacimiento de Venecia, y más aún el sometimiento al Imperio bizantino, y prefirieron pensar en una independencia original sin la mediación de una potencia extranjera».

El autor señala acertadamente que, de hecho, los orígenes de Venecia son bastante oscuros, en la Alta Edad Media no se escribió mucho, por lo que no hay muchas fuentes de cronistas locales capaces de atestiguar los hechos, además también se supone que probablemente no lo hicieron. Creo que es apropiado hablar de orígenes «manchados» por el sometimiento al extranjero!

Los que hoy se llaman Venetici eran francos de Aquileia y otros lugares de la tierra de los francos y vivían en el continente frente a Venecia. Cuando llegó Atila, rey de los ávaros, arrasando y despoblando toda Francia, todos los francos comenzaron a huir de Aquileia y de los demás centros fortificados de su tierra llegando a las islas deshabitadas de Venecia y aquí construyeron sus chozas por miedo al rey Atila. […] los que habían huido a las islas de Venecia, habiendo encontrado allí seguridad y una forma de acabar con sus miedos, decidieron establecerse aquí y así lo hicieron viviendo en este lugar hasta hoy (Constantino Porphyrogenitus, De administrar imperio)

¡Ahí! Esta versión de los hechos ya era más aceptable, remontar los orígenes de la ciudad a hechos extraordinarios es ciertamente más edificante y sobre los «temas legendarios» continuaron aún más tarde (a partir del siglo XIII) para alimentar los relatos sobre el nacimiento de nuestra espléndida laguna de la ciudad excepto para desviar la atención de Atila a otro gran protagonista de esta intrincada historia: San Marco.

Pero eso no es todo, entre el Humanismo y el Renacimiento hubo quienes afirmaron que los venecianos descendían de los galos, por lo que le guiñaron el ojo a Francia o a Troya y en este último caso era evidente que sentían la necesidad de un linaje que no contempla hipótesis de sumisión ya que los troyanos nunca se habían rendido ante nadie, incluso prefiriendo abandonar su tierra para no rendirse.

Pero más allá de la cuestión de los orígenes, es fascinante toda la parte en la que el profesor Ravegnani cuenta otro aspecto muy interesante de la conciencia cívica de los venecianos: el culto a San Marco que según la leyenda se habría detenido en las lagunas «cerca de un islote ( aquel en el que luego se levantaría la ciudad de Rialto)” y decidió quedarse siguiendo un sueño premonitorio.

Venezia Prima di Venezia – Il Libro

Mito o Realidad TANTI AUGURI VENEZIA!

Hoy a las 22hs haremos un pequeño BRINDIS SIMBÓLICO ZOOM festejando los 1602 años! en el ZOOM de VicentiniBuenosAires.org el link está en el sitio. Aportaremos comentando un poco de la historia de la mítica fundación de Venecia
TANTI AUGRI Venezia!

Va Pensiero en La Fenice

Va Pensiero

En italiano
Va, pensiero, sull’ali dorate;
va, ti posa sui clivi, sui colli,
ove olezzano tepide e molli
l’aure dolci del suolo natal!
Del Giordano le rive saluta,
di Sionne le torri atterrate…
Oh mia patria sì bella e perduta!
Oh membranza sì cara e fatal!
Arpa d’or dei fatidici vati,
perché muta dal salice pendi?
Le memorie nel petto raccendi,
ci favella del tempo che fu!
O simile di Solima2​ ai fati
traggi un suono di crudo lamento,
o t’ispiri il Signore un concento
che ne infonda al patire virtù.
che ne infonda al patire virtù
che ne infonda al patire virtù
al patire virtù!.

Va Pensiero de La Opera Nabuco, que es sin duda la «obra maestra de Verdi», es un himno para los Italianos, en ella se canta la historia del exilio hebreo en Babilonia tras la pérdida del Primer Templo de Jerusalén.
Va, pensiero es el coro del tercer acto de dicha ópera Nabucco, de Giuseppe Verdi, en fa♯ mayor, de 1842, con letra de Temistocle Solera, inspirada en el Salmo 137 «Super flumina Babylonis».
Posteriormente, se convirtió en un himno para patriotas italianos, quienes, identificándose con el pueblo hebreo, buscaban la unidad nacional y la soberanía frente al dominio austríaco. La canción, cuyo tema es el exilio y que expresa nostalgia por la tierra natal, así como la frase «Oh mia patria sì bella e perduta!» (en español, «¡Oh patria mía, tan bella y perdida!») resonaba en el corazón de muchos italianos.

Pentecostés Giovanni Battista Zelotti Vicenza

Vieni Spirito Santo Insegnaci a Vivere Nel'Amore
Vieni Spirito Santo Insegnaci a Vivere Nel’Amore

Pentecostés Giovanni Battista Zelotti Vicenza – Buen Domingo de Pentecostés

Pintor Italiano del renacimiento tardío pintó el Pentecostés en la Iglesia de San Rocco Vicenza👉Giovanni Battista Zelotti 👉San Rocco Vicenza Veneto

Buen Domingo de Pentecosés 5 de junio del 2022

Vieni Spirito Santo
insegnaci a vivere
nel’Amore, spalanca il
nostro cuore alla Speranza
aprici a Dio

Pace in casa Pace nel mondo


La Pintura y el Pintor: El pintor Giovanni Battista Zelotti (Verona, hacia 1526 – Mantua, 1578) fue un pintor italiano, activo en el ámbito de la República de Venecia a finales del Renacimiento. Fue uno de los pintores de frescos más conocidos y famosos de mediados del siglo XVI de la Serenissima Republica di Venezia.

Biografía
Educado por Antonio Badile y Domenico Riccio, fue contemporáneo de Paolo Veronese, con quien estuvo muy vinculado. Trabajó con él en los frescos de Villa Thiene en Quinto Vicentino, de Villa Soranza en Treville (c. 1551) y también en Venecia, en el Palazzo Ducale (Sala del Consiglio dei Dieci en Palazzo Ducale, 1553/54) y en el Biblioteca Marciana (1556/57).

Gozaba de una excelente reputación entre los nobles de su época y por ello era muy solicitado para decorar sus casas. En 1557 pintó los frescos de Villa Godi en Lonedo, luego de Villa Emo en Fanzolo y Malcontenta. En 1570 creó una de sus mayores obras maestras en el Castillo de Catajo en Battaglia Terme (Padua), donde pintó un ciclo de frescos autoconmemorativos de la familia Obizzi en cuarenta paneles. También pintó algunas habitaciones en Villa Caldogno. En 1572 estuvo activo en Villa Da Porto en Torri di Quartesolo. Finalmente en 1575 se trasladó como prefecto del Palacio Ducal de Mantua, a la corte de Gonzaga, donde murió en 1578.

La pintura de Zelotti estuvo íntimamente ligada a los ideales de Andrea Palladio. Sus frescos son ejemplos típicos de pintura de ilusión con las paredes divididas por elementos arquitectónicos que contienen paisajes, escenas mitológicas, históricas y figuras alegóricas.

Buen Domingo de Pentecostés 👉 https://youtube.com/shorts/5SpZ-XXJ0Lo

Buona Festa della Republica 76 años

Buona Festa della republica vicentini buenos aires 2 giugno 74 años
Buona Festa della republica vicentini buenos aires 2 giugno 76 años

Buona Festa della Republica Vicenza Veneto Buenos Aires Argentina auguri Italianos en Italia y en el mundo 76 años de Republica Italiana. Los festejos en Buenos Aires son muchos entre ellos el sábado Concierto en el Teatro Coliceo NOEMI IN CONCERTO

El Día de la República Italiana es un día de celebración nacional italiano establecido para conmemorar el nacimiento de la República Italiana . Se celebra cada año el 2 de junio , fecha del referéndum institucional de 1946, teniendo lugar la celebración principal en Roma . El Día de la República Italiana es uno de los símbolos nacionales italianos .

El ceremonial del evento organizado en Roma incluye la colocación de una corona de laurel en homenaje al Soldado Desconocido en el Altare della Patria por parte del Presidente de la República Italiana y un desfile militar a lo largo de Via dei Fori Imperiali .

Historia

Referéndum de 1946

Los días 2 y 3 de junio de 1946 se llevó a cabo un referéndum institucional en el que los italianos fueron llamados a las urnas para decidir qué forma de estado – monarquía o república – dar al país [1] . El referéndum fue convocado al final de la Segunda Guerra Mundial , pocos años después de la caída del fascismo , el régimen dictatorial que había sido apoyado por la familia real italiana durante más de 20 años [1] .

Los partidarios de la república eligieron el símbolo de Italia con torreta , la personificación nacional de Italia, para ser utilizado en la campaña electoral y en la tarjeta del referéndum sobre la forma institucional del estado, en oposición al escudo de armas de Saboya que en cambio representaba la monarquía [2] [3] . Esto suscitó varias controversias, dado que la iconografía de la personificación alegórica de Italia tenía, y tiene, un significado universal y unificador que debería haber sido común a todos los italianos y no solo a una parte de ellos: esta fue la última aparición en el marco institucional esfera de Italia con torretas [4] .

Votos por la república en el referéndum (rojo/naranja indica la prevalencia de la elección monárquica)

Este referéndum institucional fue la primera votación por sufragio universal celebrada en Italia [1] . El resultado de la consulta popular, 12 717 923 votos para la república y 10 719 284 para la monarquía (con un porcentaje, respectivamente, del 54,3 % y el 45,7 %), fue comunicado el 10 de junio de 1946 y el 18 de junio a la Corte de Casación . , después de 85 años de reinado , sancionó el nacimiento de la República Italiana [1] .

El rey de Italia Umberto II de Saboya , para evitar que los enfrentamientos entre monárquicos y republicanos, que ya se habían manifestado con hechos sangrientos en varias ciudades italianas, pudieran extenderse por todo el país, el 13 de junio decidió abandonar Italia y partir al exilio en Portugal [5] . A partir del 1 de enero de 1948 , con la entrada en vigor de la Constitución de la República , se prohibió la entrada en Italia a los descendientes varones de Umberto II de Saboya ; la disposición fue derogada en 2002 [6] .

El 11 de junio de 1946 , primer día de la Italia republicana, fue declarado día festivo [7] .

Celebraciones posteriores

Enrico De Nicola , jefe de Estado provisional, saluda a la multitud, 2 de junio de 1947

El 2 de junio se celebra el nacimiento de la nación moderna de manera similar al 14 de julio en Francia (aniversario de la toma de la Bastilla ) y el 4 de julio en Estados Unidos (aniversario de la declaración de independencia de Gran Bretaña ). El 17 de marzo se celebra la unificación de Italia y el nacimiento del estado italiano en honor a la proclamación del Reino de Italia [10] . Antes del nacimiento de la república, el día de celebración nacional del Reino de Italia era la fiesta del Estatuto Albertino , que se celebraba el primer domingo de junio [11].

La primera celebración del Día de la República Italiana tuvo lugar el 2 de junio de 1947 [12] , mientras que en 1948 se realizó el primer desfile militar en via dei Fori Imperiali en Roma [13] [14] ; El 2 de junio fue declarado definitivamente fiesta nacional en 1949 [15] . En la ocasión, la ceremonia contó con la revista militar de las fuerzas armadas en honor a la república a cargo del Presidente de la República Italiana ; la manifestación tuvo lugar en Piazza Venezia , frente al Vittoriano [13] . Después de la deposición de la corona de laurel al Soldado Desconocidopor el presidente de la República Italiana Luigi Einaudi , los estandartes de las fuerzas armadas abandonaron la formación, caminaron los escalones del monumento y rindieron homenaje al presidente con una reverencia [13] .

En 1949 , con la entrada de Italia en la OTAN , se realizaron diez celebraciones simultáneamente en todo el país: en esta ocasión, para subrayar el vínculo entre la república naciente y el mazzinianismo , corriente del Risorgimento encabezada por Giuseppe Mazzini , un ferviente republicano, un se inauguró un monumento conmemorativo en la actual piazzale Ugo La Malfa de Roma , en memoria del patriota genovés, frente al cual tuvo lugar el acto principal del Día de la República [13] .

En 1961 la principal celebración del Día de la República no tuvo lugar en Roma sino en Turín , la primera capital de la Italia unida. Turín fue la capital de Italia de 1861 a 1865 , seguida de Florencia ( 1865-1871 ) y finalmente de Roma, que ha sido su capital desde 1871 . De hecho, en 1961 también se celebró el centenario de la unificación de Italia (1861-1961) [13] . En 1963 no se realizó la manifestación del 2 de junio por las condiciones de salud del Papa Juan XXIII, ahora agonizante, y fue postergado para el 4 de noviembre, coincidiendo con el Día de la Unidad Nacional y de las Fuerzas Armadas [13] .

En 1965 los estandartes de las unidades militares suprimidas que tomaron parte en la Primera Guerra Mundial también participaron en la celebración principal en Roma ; de hecho, ese año también se conmemoró el 50 aniversario de la entrada de Italia en la Primera Guerra Mundial . En concreto, Italia inició oficialmente las operaciones militares en la Primera Guerra Mundial el 24 de mayo de 1915 , con un primer cañonazo disparado desde Fort Verena , en la meseta de Asiago , hacia las fortalezas austriacas situadas en la Piana di Vezzena : a la primera infantería de la Ejército realque cruzaron la frontera, se dedica el primer verso de La canción del Piave [13] .

Debido a la grave crisis económica que se apoderó de Italia en los años setenta, para contener los costos estatales y sociales, el Día de la República, con la ley n. 54 de 5 de marzo de 1977, se traslada al primer domingo de junio, con la consiguiente supresión del 2 de junio como día festivo conexo [16] . En 2001 , por impulso del entonces presidente de la República Carlo Azeglio Ciampi , que fue el protagonista, a principios del siglo XXI, de una acción más general para valorizar los símbolos patrios italianos, el Día de la República Italiana abandonó el estatus de un fiesta móvil, resumiendo su tradicional ubicación del 2 de junio, que ha vuelto así a ser una fiesta en toda regla [1] [17] [18] .

En 2018 , las banderas y estandartes de las unidades militares activas y suprimidas que tomaron parte en la Primera Guerra Mundial también participaron en la celebración principal en Roma ; de hecho, ese año también se conmemoró el centenario de la victoria de Italia sobre Austria-Hungría en la Primera Guerra Mundial, que tuvo lugar el 4 de noviembre de 1918 . En 2020 , la celebración y el discurso del presidente de la República, Sergio Mattarella , se llevaron a cabo en Codogno, el municipio donde se registró el primer brote confirmado de la pandemia de COVID-19 en Italia .

Podcast Vicentini Buenos Aires Bienvenidos

Podcast Vicentini Buenos Aires Bienvenidos a los encuentros de comentarios de noticias actividades ciudadanía becas y bolsas de trabajo Escuchar el Podcast👉👉👨🏼‍🏫👈👈

Podcast de Vicentini Buenos Aires Bienvenida, Podcast de Bienvenida a Vicentini Buenos Aires a los descendientes de Vicenza, del Veneto y de Italia en Buenos Aires y en Argentina. En este podcast estaremos desarrollando las actividades y objeto de nuestra asociación. Escuchar el Podcast👉👉👨🏼‍🏫👈👈

Cucina Veneta il Pasticcio di Carne Lasagna Veneta

Nella Cucina Veneta il Pasticcio di Carne Lasagna Veneta La pasta che si mangia a la Trevisana per la Festa dei Oto Vicentini Buenos Aires.

En la FESTA DEI OTO fiesta patronal de Vicenza el 8 de septiembre, de la Mandonna di Monte Berico, en Buenos Aires se hace una gran comida con misa y el plato que nunca falta es la pasta. Es la Lasaña de Luisa. Es el Pasticcio di Carne Veneto. Es la que hacemos en La Travisana el 8 de septiembre o el primer Domingo después de esa fecha.

Aquí brevemente la receta para que la hagan en casa aunque tambien pueden pasarla a buscar por La Trevisana todos los meses, o compartirla en nuestra Festa Dei OTO.

Los Esperamos y disfruten de la cocina.

Ingredientes para la masa y para el relleno

2 huevos de gallina enteros
200 g de harina de trigo duro
2 huevos de gallina enteros (para sazonar)
150 gsedano/zanahoria/cebolla
800 g de carne molida
500 g Puré de tomate
c.s. agua
al gusto de sal gorda
c.s. hierbas aromáticas
c.s. aceite de oliva virgen extra

Ingredientes para la bechamel

2 leches sin lactosa
al gusto de sal gorda
50 g de mantequilla
qs nuez moscada
150 g de maicena (fécula de maíz)
(recuerda que la maicena siempre hay que diluirla con leche fría, sino te hace grumos)

Instrumentos
1 Licuadora / Batidora
1 máquina de pasta
2 ollas
1 cuchillo
1 batidor de mano
1 cuchara de madera
1 tabla de cortar
1 fuente de horno de aluminio
1 Horno

Preparación

dorar las verduras con el aceite el agua después de unos minutos poner la carne dorar agregar luego agregar el tomate sal hierbas y mezclar tapar y cocinar por una hora olla normal 45 minutos olla mas cuando este cocido unos minutos si esta un poco liquido , hacer la bechamel calentando la leche con la mantequilla la sal gruesa y la nuez moscada 150 ml de leche necesitas disolver la maicena cuando la leche esté casi hirviendo verter la fécula derretida en cuanto espese está lista 30/40 segundos, dejar enfriar ambos condimentos, cortar la mozzarella en cubos pequeños y reservar la pasta es igual a la de los raviolis solo que una vez hecha la masa se escalda por 1 minuto en agua, sal y una gota de aceite un tip hazlo el día anterior será mejor cocinarlo en un horno estático tapado con una tapa o papel de aluminio durante 40 minutos y luego destapado a 230 grados siempre ventilado durante otros 20 minutos debe hacer la corteza una vez que esté listo para al menos 15 minutos antes de cortarlo porque la loncha se rompería al hervir,

LA LEGA DI CABRAI E LA SERENISSIMA por Ettore Beggiato

LA LEGA DI CABRAI E LA SERENISSIMA es el Libro que su autor, el historiador Ettore Beggiato comenta el sábado 30 de Abril a las 10hs en ZOOM Abierto

LA LEGA DI CABRAI E LA SERENISSIMA Guerra Venecia 1508 a 1516 con Francia Estados Pontificios España Sacro Imperio Romano Milán Florencia Ferrara y Suiza. El Papa Julio II, para contener la influencia de La Republica de Venecia en el norte de Italia, creó la Liga de Cambrai o Liga Santa, una alianza contra Venecia que incluía, además a Luis XII de Francia, el Emperador Maximiliano I y Fernando II de Aragón. Aunque la Liga tuvo inicialmente éxito, la fricción entre Julio II y Luis XII causó su derrumbamiento en 1510. El papa Julio II se alió entonces con Venecia contra Francia.

El historiador y escritor Ettore Beggiato nació el 4 de agosto de 1954 en Campiglia dei Berici, Vicenza, Veneto, Italia.

ANTONIO TOMBA ENCUENTRO ZOOM

  • ZOOM – Un emigrante italiano alla conquista dell’Argentina – Professore Giorgio Trivelli – 19 de marzo 10am(ARG) 14hs(ITA)
Zoom 19Marzo 10hs(ARG)Vicentino un precursor de la industria bodeguera de Mendoza por el profesor Giorgio Trivelli comenta su libro

ANTONIO TOMBA ENCUENTRO ZOOM

VicentiniBA

👉🏻 Anotate próximos eventos 👈🏻 👉🏻Invitación👈🏻

👉🏻Invitación👈🏻

VicentiniBuenosAires.org tiene el gusto de convocarlos para conversar sobre la historia de uno de los inmigrantes vicentinos. Muchos de ellos llegaron a nuestras tierras. Antonio Tomba fue uno de los principales promotores de la industria vitivinícola y social de Mendoza a fines de 1880. En sus 50 años de vida sus vinos lograran importante premios en el mundo entero hasta principios del 1900 y que luego serían continuados por sus sucesores.
El profesor, escritor e historiador Girogio Trivelli, con la colaboración del Ente Vicentini Nel Mondo estribió su historia en su libro «Antonio Tomba un emigrante italiano alla conquista dell’Argentina». En este ZOOM Abierto del día 19 de marzo del 2022 él nos comentará su visión de la inmigración Vicentina en tierras de Mendoza desde la historia de este personaje fundamental para Godoy Cruz Mendoza. Participan del evento virtual y abierto el Ente Vicentini Nel Mondo con su Presidente Ferruccio Zecchin y su comisión directiva, así como el Sindaco de Valdagno Dott. Giancarlo Acerbi, y numerosas Autoridades locales, Vicentinas, Vénetas e Itlianas.

Un resumen de la historia Don Antonio puede extractarse tal como la muestra Fabiana Mastrangelo y como la explaya ampliamente en su libro el profesor Trivelli según sigue.

HISTORIA BREVE DE ANTONIO TOMBA
Antonio Tomba nació el 8 de abril de 1849 en Valdagno, provincia de Vicenza, region del Véneto, Italia y fue una de las figuras esenciales de la historia de Godoy Cruz. El vino producido por la bodega Tomba adquirió fama por su calidad y obtuvo importantes premios nacionales e internacionales.
Hera hijo de Luigi y Orsola Dani quienes tuvieron ocho niños entre mujeres y varones. El entorno de una familia trabajadora dedicada a la elaboración del vino y de un país que experimentaba el “risorgimento” (la unificación italiana) coadyuvó a formar un hombre trabajador y audaz en la figura de Antonio. Fue uno de los once voluntarios de Valdagno que se enrolaron en el ejército de Giuseppe Garibaldi con sólo 17 años. Al regresar a su pueblo natal, junto con los otros voluntarios de su comunidad, fueron recibidos con celebraciones y la admiración de sus vecinos. Además de los riesgos político-militares, asumió iniciativas económicas que no obtuvieron buenos resultados en su país natal.

SU VIDA EN AMÉRICA Y SU OBRA EN GODOY CRUZ (1873-1899)
En 1873 Antonio decidió embarcarse a América, desde Génova partían los barcos. Previo a su viaje trabajó como operario durante 5 meses en esa ciudad italiana. Le pagaban 50 liras al mes, sueldo que incluía comida y lugar para dormir. No logró reunir lo suficiente para el viaje y una amiga valdagnesa que trabajaba en Génova, llamada Palmira, le prestó el dinero para embarcarse. Finalmente todo quedó listo para octubre de 1873, el viaje duró 36 días. Arribó a Buenos Aires y se hospedó en el Hotel de inmigrantes donde el gobierno daba alojamiento y comida por 10 días a los recién llegados. Luego desarrolló sus actividades durante una década como pequeño comerciante y después como proveedor en la línea de ferrocarril que avanzaba desde la Capital hacia Mercedes. Cuando llegó a Mendoza, se instaló en San Vicente (antiguo nombre del actual Godoy Cruz) con un almacén de ramos generales frente a la Plaza principal. En esa villa conoció a Olaya Pescara Maure, perteneciente a una tradicional familia del lugar, con quien se casó en 1884 y tuvo dos hijos, Orsola y Luis.

Antonio era un trabajador incansable. Comenzó a construir la planta de su bodega entre las actuales calles Rivadavia y San Martín donde aún hoy podemos ver antiguos muros de la edificación que ocupaba varias manzanas. También inició la plantación de viñedos en diferentes puntos de la provincia. El negocio marchaba bien y decidió invitar a sus hermanos. Gerónimo, Pedro, Francisco y Domingo llegaron de Europa para ayudar al pionero.

El vino producido por la bodega Tomba adquirió fama por su calidad y obtuvo importantes premios: 1892 gran medalla de plata en la exposición de Génova; 1893 medalla de plata en Chicago; 1898 medalla de oro en Turín; 1906 gran diploma de honor en la Exposición Universal de París; en el mismo año, gran medalla de honor en la de Londres; 1906 gran prix de la celebrada en Milán; en 1906 la Cámara de Comercio de Milán le otorgó otra gran medalla de oro, en mérito a la pureza del vino Tomba.

Mientras se sucedían los éxitos y la prosperidad económica, se quebrantó la salud del fundador de la Bodega. En septiembre de 1899 se trasladó a Buenos Aires donde lo operaron los doctores Güemes y Decoud, sin resultado positivo. Entonces intentó un supremo recurso: el viaje a Europa por mar. Pero el 5 de noviembre Don Antonio falleció en plena travesía.

Su corazón está enterrado en un sobrio mausoleo en su Valdagno natal tal como lo había solicitado a su familia poco antes de morir. Su recuerdo permanece, especialmente, en la ciudad de Godoy Cruz. En la calle que lleva su nombre se encuentra la ex Sociedad Italiana Cristoforo Colombo cuyo primer socio fue Carlo Ceriotto, primer contador de la bodega y primo de Don Antonio. Su memoria también está unida a la pasión deportiva a través del popular Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba.

Una historia fundamental que nos ayuda a comenzar a dimensionar el impacto que realizaron tantos inmigrantes Italianos, en particular Vicentinos en nuestras tierras argentinas, y que como Italianos y Argentinos nos hablan de valores, trabajo, perseverancia y coraje para innovar en territorios hostiles y nuevos, transformando y desarrollando con esfuerzo y vitalidad la sociedad, dando trabajo y bienestar a sus familias.

Antonio Tomba un emigrante italiano alla conquista dell’Argentina»

por Giorgio Trivelli
19 de abril de 2022 – ZOOM ABIERTO ver Video Completo del Evento
10hs Argentina
14hs Italia