Tango Gotan Tiziano Fabris el miércoles 25 de septiembre 18hs en el Circulo Italiano de Buenos Aires Libertad 1264, presenta la nueva versión en Italiano de su libro en Italiano. organizado por Identitalia con VicentiniBuenosAires.org circulo de la asociación Vicentini Nel Mondo Anotate – ARG 18hs / ITALIA 23hs.
Café literario auspiciado por el Círculo Italiano de Buenos Aires y Identitalia.
Tiziano Fabris, forma parte de la CD de Vicentini Buenos Aires. Es un artista y escritor italiano, tercera generación de una familia inmigrante en Argentina, nacido en 1964 en Roana, (VI), Italia. En su casa hablaban el dialecto veneciano “macchiato” con algunos términos «cimbri» y aprendió español e italiano en escuelas bilingües; mientras que en el conurbano bonaerense descubrió el «lunfardo» y al mismo tiempo la pasión por el tango. Su formación intelectual surge, pues, de una relación intercultural entre Italia y Argentina, en continuos viajes entre un país y otro: comenzó la escuela en América Latina y la continuó en el Liceo Científico de Asiago, en Italia; Estudió Historia del Arte en Venecia y se licenció en Arte en la Universidad de Filosofía y Letras de Buenos Aires. En ese período los días de Fabris transcurrían entre conferencias académicas durante el día y largas veladas en milongas; y mientras sus obras se exhibían en galerías de arte, actuó como «artista callejero» y bailó tango en los campos y plazas de Venecia, Vicenza y Verona. Su producción artística, pinturas, fotografías, videos e instalaciones, performances han sido expuestas en Argentina, Italia, Uruguay y Estados Unidos.
Lavoro Con Le Radici: Indagine Esperienza Lavorativa nel Veneto
Trabajar en el Veneto
Les compartimos una iniciativa del CAVA (Comitato delle Associazioni Venete dell’Argentina) «Lavoro con le Radici» es un proyecto que tiene como objetivo unir las raíces laborales de Argentina y el Veneto, estableciendo un intercambio de mano de obra calificada entre las comunidades argentinas y venetas. A través de esta iniciativa, se busca fortalecer los lazos culturales y económicos, promoviendo la transferencia de conocimientos técnicos y fomentando la colaboración empresarial y comercial entre ambos países.
Las/os interesados deben completar el siguiente formulario:
Formulario Cuestionario de Inscripción Importante: la respuesta al cuestionario no crea ningún tipo de obligación o vínculo con el CAVA y/o las asociaciones que lo integran
Celebración de la Festa dei Oto 2024 en Honor a la Madonna di Monte Berico
El pasado Domingo 8 de Septiembre, celebramos en Buenos Aires nuestra tradicional Festa dei Oto en honor a la Patrona de Vicenza, la Madonna di Monte Berico, conmemorando además nuestro 66° aniversario.
Tuvimos el honor de contar con la presencia de distinguidas autoridades, entre ellas el flamante Cónsul Italiano en Buenos Aires, Dr. Lorenzo Conti, quien participó activamente tanto de la misa como de la recepción.
En este marco tan especial, también nos acompañó nuestra querida socia ilustre, la Vicentina CANELA Gigliola Zecchin, recientemente homenajeada por toda la comunidad de Vicentini nel Mondo con la prestigiosa Targa d’Oro de Lusiana. CANELA compartió emotivos recuerdos al finalizar la misa, expresando su gratitud por el reciente homenaje y recordando su emigración desde su Vicenza natal a la Argentina. Durante la recepción, nos emocionó al leer un relato casi autobiográfico de su infancia durante la Segunda Guerra Mundial, en plena Navidad bajo bombardeos. Además, nos sorprendió con un simpático número de magia, ofreciendo momentos de alegría y profunda conexión entre los asistentes.
Recibimos con gratitud las salutaciones del Presidente de la Associazione Vicentini Nel Mondo, Ferruccio Zecchin, quien envió sus afectuosos saludos a toda la comunidad de Buenos Aires, con especial mención a CANELA por su reciente distinción.
El evento también contó con la participación del Presidente del Circolo Vicentini Buenos Aires, Alfredo Musitani, quien, al finalizar la misa, dirigió unas palabras alusivas al evento, agradeciendo la participación del nuevo Cónsul y dando paso a las palabras de CANELA. Acompañaron también el Vicepresidente Luca de Biasio, El Presidente de Bellunesi di Buenos Aires Esteban Roni, miembros de la Comisión Directiva de Vicentini Buenos Aires, como Luis Padua, Paula Stella, Susana Gheno y Ana Julieta Fradellin, así como otros socios y miembros de la comunidad, incluyendo a Romano Gheno, Marcelo Harries, Amelia de la Orden de Gheno y la comunidad de Nuestra Señora de los Emigrantes.
El evento culminó con un cálido brindis, donde disfrutamos de un delicioso vin brulé preparado por nuestros socios, cerrando así una jornada memorable de fe, tradición y camaradería.
Console Lorenzo Conti BIENVENIDO
Gracias Canela por la calidez y cercanía. Un gusto enorme.
Hay iglesias por todo el mundo dedicadas a nuestro santo patrono, desde la India, Estados Unidos, en toda Europa y América. Pero es en particular en Buenos Aires, tierra de nuestro Papa Francisco y base de nuestra asociación en Argentina, dónde la fiesta de San Cayetano tiene su más fuerte pasión, como el Santo de la Espiga, Patrono del Pan y el Trabajo. Todos los años grandes multitudes de fieles se congregan a sus puertas en la iglesia San Cayetano del barrio de Liniers desde días anteriores, incluso en carpas para pedir Pan y Trabajo.
Es San Cayetano la devoción más importante del país, después de la devoción a la Virgen de Lujan. Lo hemos adoptado cual inmigrante con tanto fervor que se trata del santo más popular de nuestro país.
Su nombre era Gaetano y nació sobre fardos de paja, en un establo, porque su madre quiso emular a la Virgen María y entregarle aquel (su tercer hijo) pariendo como lo hizo Ella. Era una tardecita de 1480 y varios sirvientes acudieron a contener a la madre, cuyo nombre era María Da Porto, condesa de Thiene. Los padres de Gaetano eran condes y el pequeño creció entre lujos inimaginables, mármoles venecianos y vajilla de plata. Por esta razón no tuvieron inconvenientes en enviarlo a la Universidad de Padua, una de las más prestigiosas del mundo y en aquel entonces, la mejor. Allí Gaetano estudió abogacía, con el sueño de seguir el mismo oficio que su papá Gaspar, que murió cuando el joven tenía dos años. Se recibió en 1504 con notas impecables y nunca ejerció.
VOCACION SACERDOTAL DE GAETANO
Durante sus estudios había descubierto una vocación sacerdotal para brindarse a los pobres. Y renuncia a todas sus riquezas convirtiéndose en sacerdote. Luego de trabajar en el Vaticano como favoritos del Papa Julio II, abandona su ostentosa oficina para seguir el camino de su corazón. Dedicar su vida a los pobres.
PRIMER HOSPITAL DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Crea el primer hospital de enfermedades infecciosas de la historia, peleando con algunos sectores que consideraba que los infectados estaban embrujados. “Quiero honrar a Cristo hasta transformarme en Él, como decía San Pablo”, explicaba en sus cartas. Vivía entre sus pares, los Hermanos del Divino Amor, y ya había perdido a ambos hermanos y a su madre. Quedaba él solito, conde de Thiene si no hubiera renunciado a todo a temprana edad, y asistía a los enfermos del Hospital de Incurables noche y día. Fue entonces cuando un anhelo irrumpió en su vida: quería fundar su propia orden religiosa. Así se lo expresó al Pontífice, proponiéndole claridad entre tanta oscuridad de la Iglesia de aquel entonces, consumida por la corrupción, detractores, y la Inquisición misma.
LA ORDEN DE LOS TEATINOS
Proponía vivir en comunidad con voto de absoluta pobreza bajo el lema “Nada poseer, nada pedir”. Y nació la orden de los Teatinos. Eran sacerdotes que además de servir al prójimo pasaban hambre, tenían prohibido pedir ayuda. Pero cuando parecía que iban a desfallecer, una canasta con comida aparecía frente al edificio sin que nadie hubiera visto quién la acercaba. Milagros, que le dicen. El sacerdote se acercaba a los setenta años -algo insólito para la época- cuando comenzó con dolores de articulaciones, pecho, picos febriles y otras dolencias. El final estaba cerca y él lo sabía. Murió en 1547 en Nápoles, dormido sobre fardos de paja como aquellos que lo vieron nacer. Pobre entre los pobres y rico entre los ricos. Y, luego, en 1671, se convirtió en Santo.
LA VERSIÓN ARGENTINA
Algunos inmigrantes italianos lo trajeron consigo a nuestro país. Y un buen día un campesino de principios del siglo XIX pasó frente a una imagen del santo camino a su casa. Era un paisano que venía de sus campos de trigo, donde no había podido cosechar nada debido a una sequía que lo abrasaba todo desde hacía meses. El hombre se bajó de su carreta y le rezó a aquella imagen, pidiéndole que salvara sus trigales y dejándole como ofrenda unas pocas espigas que había logrado recolectar. Le prometió a Gaetano que si recordaba su pedido difundiría su ayuda y daría a conocer quién era. Y se fue. Pero antes de que llegara a su casa se desató una tormenta pocas veces vista desde el diluvio universal, y el anónimo se dejó empapar por aquella bendición y por su promesa.
GAETANO SE HACE CAYETANO EN ARGENTINA
Por cuestiones de la Argentina, Gaetano pasó a llamarse Cayetano. San Cayetano. Y la difusión del milagro de los trigales fue tan grande que sus fieles comenzaron a ofrecerle el origen del pan para pedirle que con él pusiera el nuestro de cada día en nuestras mesas. La devoción creció y pasó a ser conocido como ‘el santo de la espiga’ y el patrono del pan y el trabajo, sólo aquí, en Argentina, ya que el santo del trabajo en el resto del mundo es San José (por tratarse del carpintero más famoso, a excepción de su Hijo, claro). Cada 7 de agosto, fecha de su muerte, Argentina celebra a San Cayetano, pidiéndole pan y trabajo o agradeciéndoselos.
EL FENÓMENO POPULAR
Podríamos decir -y se ha dicho, popularmente- que San Cayetano murió en el siglo XVI y resucitó en el XX. Ocurre que el 29 de octubre de 1929 la bolsa de Wall Street se desplomó, iniciando una década nefasta y llevándose consigo hasta a nuestra propia economía. Como exportadores quedamos en la lona, y el desempleo creció hasta niveles históricos. La pobreza y la indigencia se habían adueñado de nuestro país, y en aquella desesperación alguien recordó al santo de la espiga. Y lo compartió. Y comenzaron las peregrinaciones hasta su casa más importante en Liniers, la célebre parroquia enclavada en Cuzco 150.
PEREGRIANCIONES EN NUESTROS DIAS
Más de un millón de personas acampan días antes de la celebración del 7 de agosto en las cercanías del templo y guardan su lugar en la fila que les permite unos segundos de intimidad junto a la imagen de Cayetano. Sólo con la llegada de la pandemia algunas decenas de fieles cuando se pidió expresamente que nadie acudiera. De hecho, la parroquia estuvo cerrada, para prevenir que alguien se aventurara a ir. Se restauraron ya en el año 2022 las peregrinaciones con la ceremonia que se realizó comenzando con la vigilia la noche anterior y con un peregrinación desde la basílica de Lujan y cerrando con el Cardenal Mario Poli con la homilía por el trabajo y nuestro pan de cada día, hablando del ejemplo del buen samaritano. Unos años antes el entonces párroco Gerardo Castellano contaba “El peregrino no quiere que le regalen nada: quiere trabajar, quiere ganarse su pan”.
En el mundo, San Cayetano es sinónimo de la Argentina, a pesar haber nacido en Vicenza Italia y celebrado en la Ciudad de Nápoles dónde fundó la órden de los Taetianos. En Argentina es es la segunda imagen más veerada de devoción sólo superado por la Virgen de Luján. No es necesario reforzar que en Argentina y en Buenos Aires tenemos predilección por el santo de la espiga y, al parecer, él por nosotros.
Michele Toniato Universita di Padova Terso settore Start Cup Veneto Unipod Dottore Scienze Politiche Third Mission and Research zoom. Participa del ZOOM abierto sábado 18-MAYO 10HS .ANOTATEpara los próximos zoom abiertos los sábados 10hs.
Massimiliano Rossato vivo desde la Villa Valmarana Bressan segunda Villa Palladiana del 1542. Participa del Video Vivo del 11-MAYO . Link para realizar la participar de los próximos zoom -> ANOTATE
Lisa Battocchio movie conversacion desde Vicenza Veneto Italia con la joven cineasta graduada de la academia de cine de Pekin. Participa del ZOOM el 4-MAYO – ARG 10hs / ITALIA 15hs. Link para realizar la participar del zoom ANOTATE
Lisa Battocchio la cineasta, artista marcial, vicentina de 25 años recibida de la academia de cine de Pekin. Ehjecuta su carrera desde Vicenza y Venecia su tierra natal. Nos cuenta de sus experiencias de estudiar seis años en la tierra de la dinastia Ming y la Seda, sigiendo los pasos del Veneciano Marco Polo.
Desde Vicenza Veneto Italia ZOOM el 4-MAYO – ARG 10hs / ITALIA 15hs. Link para realizar la participar del zoom ANOTATE
Lisa Battocchio la cineasta, artista marcial, vicentina de 25 años recibida de la academia de cine de Pekin. Ehjecuta su carrera desde Vicenza y Venecia su tierra natal. Nos cuenta de sus experiencias de estudiar seis años en la tierra de la dinastia Ming y la Seda, sigiendo los pasos del Veneciano Marco Polo.
Desde Vicenza Veneto Italia ZOOM el 4-MAYO – ARG 10hs / ITALIA 15hs. Link para realizar la participar del zoom ANOTATE
Il DANTE si legge in classe nelle aule universitarie ma non solo lo ritroviamo a teatro nei fumetti nei romanzi nelle canzoni dante continua a parlarci ancora oggi veicolando nel tempo valori che rimangono universali. Paolo Antonello docente di letteratura italiana contemporanea all’università di cambridge. Perché ancora oggi il poeta e i suoi iscritti, la commedia in particolare, continuano a rimanere tanto attuale. Ci sono varie ragioni per questa attualità di dante innanzitutto dalla mia prospettiva di un accademico che lavora a livello internazionale. Quindi non contesto italiano come prima che come premessa per capire la dimensione internazionale Dante L’importanza di Dante anche al di fuori dei confini italiani. Dante è un grande classico Viene trattato come un grande classico da leggersi anche in traduzione liberamente, come uno dei pilastri della letteratura occidentale, come un eroe virgilio, platone ma che come la bibbia. Quindi per esempio il contesto angloamericano dante e studiato molto qui è che invece abbiamo un centro che tradizionalmente si è occupato di dante….
FELICES PASCUAS desde nuestro querido monte Berico, invocando la protección de nuetra Madonna del Monte celebremos en familia la Pascua y el Perdón. Estracto tomado del Catequista del Papa Fracisco, Rainiero Cantalamessa. En la pascua celebramos el profundo amor de Jesús al dar su propia vida por nosotros. Jesús descendió a lo más bajo de nuestra existencia humana y espiritual, llegando a los infiernos, para rescatarnos y ofrecernos el perdón y la reconciliación plena.
Su sacrificio en la cruz nos muestra el máximo amor, no existe mayor dolor y sacrificio humao posible, al entregar su vida inocente, para salvarnos del pecado y la muerte. Y la historia no termina en la cruz, sino que culmina en la gloriosa resurrección de día de PASCUA. Jesús resucita para estar en lo más alto de la existencia, a la derecha del Padre, demostrando así su victoria sobre el mal y la muerte.
Esta es la máxima expresión de amor: Jesús dando su vida por nosotros, descendiendo a lo más bajo y resucitando para darnos vida plena, vida en abundancia. Que esta celebración de la Pascua nos inspire a vivir en el perdón y la reconciliación, siguiendo el ejemplo de amor incondicional de nuestro Señor Jesucristo. Aceptemos el perdón de Jesus y brindemos nuestro propio y profundo perdon interior a nosotros mismos y a cada uno de nuestros prójimos.
Buena pascua a todos!
Tomado del texto HACER PASCUA del predicador del Vaticano, el padre Rainiero Cantalamessa.