Archivo de la categoría: patronales
MADONNA DI MONTE BERICO 600 ANNI
BUONE FESTE
FESTA DEI OTO 2024
SAN CAYETANO

🙏🏻🙏🏻🙏🏻San Cayetano Danos Pan Paz y Trabajo!🙏🏻🙏🏻🙏🏻Patrono del Pan y del Trabajo en Buenos Aires. San Gaetano Thiene nació en Vicenza en octubre 1480 y muere en Nápoles un 7 agosto de 1547, y en esta fecha se conmemora su Fiesta Patronal.
Hay iglesias por todo el mundo dedicadas a nuestro santo patrono, desde la India, Estados Unidos, en toda Europa y América. Pero es en particular en Buenos Aires, tierra de nuestro Papa Francisco y base de nuestra asociación en Argentina, dónde la fiesta de San Cayetano tiene su más fuerte pasión, como el Santo de la Espiga, Patrono del Pan y el Trabajo. Todos los años grandes multitudes de fieles se congregan a sus puertas en la iglesia San Cayetano del barrio de Liniers desde días anteriores, incluso en carpas para pedir Pan y Trabajo.
Es San Cayetano la devoción más importante del país, después de la devoción a la Virgen de Lujan. Lo hemos adoptado cual inmigrante con tanto fervor que se trata del santo más popular de nuestro país.

HISTORIA DEL SANTO VICENTINO
Su nombre era Gaetano y nació sobre fardos de paja, en un establo, porque su madre quiso emular a la Virgen María y entregarle aquel (su tercer hijo) pariendo como lo hizo Ella. Era una tardecita de 1480 y varios sirvientes acudieron a contener a la madre, cuyo nombre era María Da Porto, condesa de Thiene. Los padres de Gaetano eran condes y el pequeño creció entre lujos inimaginables, mármoles venecianos y vajilla de plata. Por esta razón no tuvieron inconvenientes en enviarlo a la Universidad de Padua, una de las más prestigiosas del mundo y en aquel entonces, la mejor. Allí Gaetano estudió abogacía, con el sueño de seguir el mismo oficio que su papá Gaspar, que murió cuando el joven tenía dos años. Se recibió en 1504 con notas impecables y nunca ejerció.

VOCACION SACERDOTAL DE GAETANO
Durante sus estudios había descubierto una vocación sacerdotal para brindarse a los pobres. Y renuncia a todas sus riquezas convirtiéndose en sacerdote. Luego de trabajar en el Vaticano como favoritos del Papa Julio II, abandona su ostentosa oficina para seguir el camino de su corazón. Dedicar su vida a los pobres.
PRIMER HOSPITAL DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Crea el primer hospital de enfermedades infecciosas de la historia, peleando con algunos sectores que consideraba que los infectados estaban embrujados. “Quiero honrar a Cristo hasta transformarme en Él, como decía San Pablo”, explicaba en sus cartas. Vivía entre sus pares, los Hermanos del Divino Amor, y ya había perdido a ambos hermanos y a su madre. Quedaba él solito, conde de Thiene si no hubiera renunciado a todo a temprana edad, y asistía a los enfermos del Hospital de Incurables noche y día. Fue entonces cuando un anhelo irrumpió en su vida: quería fundar su propia orden religiosa. Así se lo expresó al Pontífice, proponiéndole claridad entre tanta oscuridad de la Iglesia de aquel entonces, consumida por la corrupción, detractores, y la Inquisición misma.
LA ORDEN DE LOS TEATINOS
Proponía vivir en comunidad con voto de absoluta pobreza bajo el lema “Nada poseer, nada pedir”. Y nació la orden de los Teatinos. Eran sacerdotes que además de servir al prójimo pasaban hambre, tenían prohibido pedir ayuda. Pero cuando parecía que iban a desfallecer, una canasta con comida aparecía frente al edificio sin que nadie hubiera visto quién la acercaba. Milagros, que le dicen.
El sacerdote se acercaba a los setenta años -algo insólito para la época- cuando comenzó con dolores de articulaciones, pecho, picos febriles y otras dolencias. El final estaba cerca y él lo sabía. Murió en 1547 en Nápoles, dormido sobre fardos de paja como aquellos que lo vieron nacer. Pobre entre los pobres y rico entre los ricos. Y, luego, en 1671, se convirtió en Santo.

LA VERSIÓN ARGENTINA
Algunos inmigrantes italianos lo trajeron consigo a nuestro país. Y un buen día un campesino de principios del siglo XIX pasó frente a una imagen del santo camino a su casa. Era un paisano que venía de sus campos de trigo, donde no había podido cosechar nada debido a una sequía que lo abrasaba todo desde hacía meses. El hombre se bajó de su carreta y le rezó a aquella imagen, pidiéndole que salvara sus trigales y dejándole como ofrenda unas pocas espigas que había logrado recolectar. Le prometió a Gaetano que si recordaba su pedido difundiría su ayuda y daría a conocer quién era. Y se fue. Pero antes de que llegara a su casa se desató una tormenta pocas veces vista desde el diluvio universal, y el anónimo se dejó empapar por aquella bendición y por su promesa.
GAETANO SE HACE CAYETANO EN ARGENTINA
Por cuestiones de la Argentina, Gaetano pasó a llamarse Cayetano. San Cayetano. Y la difusión del milagro de los trigales fue tan grande que sus fieles comenzaron a ofrecerle el origen del pan para pedirle que con él pusiera el nuestro de cada día en nuestras mesas. La devoción creció y pasó a ser conocido como ‘el santo de la espiga’ y el patrono del pan y el trabajo, sólo aquí, en Argentina, ya que el santo del trabajo en el resto del mundo es San José (por tratarse del carpintero más famoso, a excepción de su Hijo, claro). Cada 7 de agosto, fecha de su muerte, Argentina celebra a San Cayetano, pidiéndole pan y trabajo o agradeciéndoselos.

EL FENÓMENO POPULAR
Podríamos decir -y se ha dicho, popularmente- que San Cayetano murió en el siglo XVI y resucitó en el XX. Ocurre que el 29 de octubre de 1929 la bolsa de Wall Street se desplomó, iniciando una década nefasta y llevándose consigo hasta a nuestra propia economía. Como exportadores quedamos en la lona, y el desempleo creció hasta niveles históricos. La pobreza y la indigencia se habían adueñado de nuestro país, y en aquella desesperación alguien recordó al santo de la espiga. Y lo compartió. Y comenzaron las peregrinaciones hasta su casa más importante en Liniers, la célebre parroquia enclavada en Cuzco 150.
PEREGRIANCIONES EN NUESTROS DIAS
Más de un millón de personas acampan días antes de la celebración del 7 de agosto en las cercanías del templo y guardan su lugar en la fila que les permite unos segundos de intimidad junto a la imagen de Cayetano. Sólo con la llegada de la pandemia algunas decenas de fieles cuando se pidió expresamente que nadie acudiera. De hecho, la parroquia estuvo cerrada, para prevenir que alguien se aventurara a ir.
Se restauraron ya en el año 2022 las peregrinaciones con la ceremonia que se realizó comenzando con la vigilia la noche anterior y con un peregrinación desde la basílica de Lujan y cerrando con el Cardenal Mario Poli con la homilía por el trabajo y nuestro pan de cada día, hablando del ejemplo del buen samaritano. Unos años antes el entonces párroco Gerardo Castellano contaba “El peregrino no quiere que le regalen nada: quiere trabajar, quiere ganarse su pan”.
En el mundo, San Cayetano es sinónimo de la Argentina, a pesar haber nacido en Vicenza Italia y celebrado en la Ciudad de Nápoles dónde fundó la órden de los Taetianos. En Argentina es es la segunda imagen más veerada de devoción sólo superado por la Virgen de Luján. No es necesario reforzar que en Argentina y en Buenos Aires tenemos predilección por el santo de la espiga y, al parecer, él por nosotros.
(Extractado de Nota del diario La Nación agosto 2021) autora Rocío Sueiro
Más comentarios de la historia de San Cayetano
San Cayetano (San Gaetano) historia para ver en familia
Historia de San Cayetano para ver en Familia
FELICES PASCUAS DE LA CULPA AL PERDON
CELEBRAMOS EL 2023
CELEBRAMOS EL 2023 JUNTOS ALMORZAMOS EL 10 DE DICIEMBRE 13HS EN MARTINEZ ANOTATE TE ESPERAMOS PARA DISFRUTAR Y BRINDAR JUNTOS.

Celebramos el 2023 que finaliza, y ponemos nuestra energía y nuestra emoción, y nuestro trabajo y esperanza para hacer muchas y buenas cosas en el año 2024 que ya tenemos en puerta. Los esperamos en La Cantina de Mi Tio el 10 de diciembre 2023 13:00hs
Queridos amigos y miembros de la familia Vicentina:
En este cierre de año, nos reunimos como una gran familia, unidos por lazos de amistad, amor y, por supuesto, nuestra querida devoción a Nuestra Señora de Monte Bérico.
Al rezar la hermosa oración a nuestra Madre, recordamos su gracia y protección, siempre dispuesta a acogernos bajo su manto maternal. Encomendamos nuestras vidas, nuestras alegrías y preocupaciones, sabiendo que ella nunca deja nuestras súplicas en vano.(oración en español – preghiera in italiano)
El Ave María, una canción que elevamos con gratitud y devoción, es como una suave melodía que resuena en nuestros corazones, recordándonos la luz y la guía de María en nuestras vidas.
En este tiempo especial, queremos extender una invitación a todos ustedes para unirse a la celebración de fin de año de Vicentini nel mondo Buenos Aires. Será un momento para compartir, reflexionar y agradecer juntos por las bendiciones del año que se va y para encomendar el próximo a la protección de Nuestra Señora.
Que el espíritu navideño nos envuelva con su calidez, que la Virgen nos guíe con su amor maternal y que este nuevo año traiga consigo esperanza, alegría y nuevos encuentros en nuestra querida familia Vicentina.
Ave, Ave, Ave María, ¡Los esperamos con alegría!
Con cariño,
Alfredo Musitani
Presidente de Vicentini nel mondo Buenos Aires
Festa dei OTO 2023
Festa dei OTO 2023 Fiesta de la Madonna di Monte Berico festejamos Hoy Domingo 17 de septiembre a en La Trevisana. Con la Participación del nuevo Console Generale d’Italia en Buenos Aires Carmelo Barbera Entrada abierta a todo aquel que nos quiera acompañar! Chatea con nosotros o llamanos y…

Mira el Video Promocional. Nuestra fiesta Patronal en honor a nuestra Virgen Patrona de Vicenza la Madonna di Monte Berico se repite en Buenos Aires como todos los años. Este Domingo 17 de septiembre y festejamos el aniversario 65° de la fundación del Círcolo Vicentini Buenos Aires. 12hs Misa, 13hs Almuerzo en el Círculo Recreativo La Trevisana con la participacion de Autoridades Consulares y locales Italianas.
Mira el Video Promo En breve más de la fiesta!
👉🏻👉🏻😊🍹Registrate y Participá activamente de nuestras actividades todos bienvenidos.
Comenzamos con una hermosa misa con padre Sante Cervelin Disfrutamos de la Música en vivo, baile, sorteos,
Sprtiz,
Lasagna Veneta, Cróstoli, Cafe
Música en Vivo: I CUGINI como todos los años.
No te lo pierdas, habrá sorteos, baile, muy rica comida y buena atención!
Para que vengan todos, ya estamos haciendo los preparativos, y este año nuevamente vienen a animar la fiesta I CUGINI como siempre solíamos hacerlo! con algunos cantantes sorpresa, y con la clásica Lasagna de La Trevisana . Ya estamos realizando las Ventas Anticipadas para participar.
Como Siempre en La Trevisana de Buenos Aires

Un gran abrazo fraternal
CD https://VicentiniBuenosAires.ORG / – Vicentini Nel Mondo Circolo Buenos Aires. Compra de Entradas Anticipadas
Fiesta RENOVADA
Después de la Pandemia, hacemos una hermosa fiesta con todos los Vicentini, Amigos y Familia, de Buenos Aires y de Argentina, Italia y de dónde quieran participar. Invocando la Protección de nuestra Madona. Celebrando los 65 años de vida de nuestra Asociación.
Invitamos a en especial a los jóvenes y vengan con sus hijos, con los abuelos, y los que quieran ayudar a hacer la Lasagna o preparar el SPRITZ los estamos esperando.
Festa dei OTO 2023 Compra tu Entrada Anticipada
Compra Tu Entrada Anticipada YA y asegurá tu Lugar 10000$
Inscribite y a los tuyos para participar de vicentini, estamos trabajando para hacer una hermosa fiesta entre todos, las reservas para ir presencial y para participar via ZOOM / Youtube.
Monte Berico Preghiera
Monte Berico preghiera alla Madonna di Monte Berico affinché ci protegga dalle malattie e dalle pandemie oltre che da ogni male
Specialmente dedicato a Luciano Stizzioli. (Aquí->en español)

Supplica alla Madonna di Monte Berico
O Vergine Santissima, Madre di Dio e Madre mia Maria, Ti ringrazio che ti sei degnata di apparire sul Monte Berico e ti ringrazio per tutte le grazie che qui concedi a quanti a Te ricorrono.
Nessuno mai Ti ha pregato invano.
Anch’io a Te ricorro e Ti supplico per la Passione e Morte di Gesù e per i Tuoi dolori: accoglimi, o Madre Pietosa, sotto il tuo manto, che è manto materno; concedimi la grazia particolare che Ti domando… e proteggimi da ogni male e specialmente dal peccato che è il male più grande.
Deh! fa’, o Maria, Madre mia, che io goda sempre della tua amorosa protezione in vita e più ancora in morte e che venga poi a vederTi in cielo e a ringraziarTi e benedirTi per sempre. Amen.
Madonna di Monte Berico, prega per noi.
Ave Maria di Monte Berico
O Vergìn soave, pia madre d’amor,
gradisci quest’Ave che sale dal cuor.
Ave, ave, ave, Maria…
Ave, ave, ave, Maria…
O Vergine, splendi qual astro nel ciel,
materna difendi i tuoi figli fedel.
Ave, ave, ave Maria…
Ave, ave, ave, Maria…
Monte Berico Suplica
Monte Berico Suplica oración a Nuestra Señora de Monte Berico para que nos proteja de las enfermedades y las pandemias asi como de todo mal. (qui->in Italiano)

Oh Santísima Virgen María, Madre de Dios y Madre mía, te doy gracias por haberte dignado aparecer sobre el Monte Bérico, y te agradezco por todas las gracias que les brindas a todos los que acuden a vos. Nadie ha dirigido su súplica a vos en vano. Yo también acudo a vos y te pido, por la pasión y muerte de Jesús y por tus dolores: acógeme, oh Madre Misericordiosa, bajo tu manto, que es un manto maternal; concédeme esta gracia PARTICULAR que te pido y protégeme de todo mal, especialmente del pecado, que es el mal más grave. Concedeme, oh María, Madre mía, que siempre goce de tu protección amorosa en esta vida y aún más en la muerte, para que así pueda verte en el cielo para agradecerte y bendecirte por los siglos de los siglos. Amén.
Nuestra Señora de Monte Bérico, ruega por nosotros.
Oh dulce Virgen, piadosa madre de amor,
Como este Ave que se eleva desde el corazón.
Ave, ave, ave, María
Ave, ave, ave, María
Oh Virgen, brilla como una estrella en el cielo,
Defiende maternalmente a tus fieles hijos.
Ave, Ave, Ave Maria
Ave, ave, ave, María
Ver la historia de la festa y las apariciones de la Madonna hace 600 años.