Archivo de la categoría: Noticias
Noticias y Periodismo en Buenos Aires, Argentina y en Vicenza, Venezia y la region y en Italia.
Periódicos, canales televisivos, otros medios periodisticos en Vicenza y Buenos Aires
VICENTINI NEL MONDO VISITA ARGENTINA
VICENTINI NEL MONDO VISITA ARGENTINA Ferruccio Zecchin su Presidente con una numerosa comitiva de autoridades del la provincia de Vicenza

VICENTINI NEL MONDO VISITA ARGENTINA Ferruccio Zecchin su Presidente con una numerosa comitiva de autoridades del la provincia de Vicenza arriva a la Ciudad de Buenos Aires a fines del año dónde mantendrá encuentros encuentros varios entre ellos al Circulo Italiano, al Santuario de Nuestra Señora de los Emigrados en la Boca, al Comitato CAVA en su sede de La Trevisana, entre otros. Luego continúan su visita a Córdoba y Rosario.
La comitiva que visita la Argentina está conformada por Ferruccio Zecchin, presidente Associazione Vicentini nel Mondo (Vicenza), Antonella Corradin, sindaco del Comune di Lusiana Conco, Franco Bertagnoli, sindaco di Tonezza del Cimone y Alessandro Baù y Renato Riva Consejeros de la Associazione Vicentini nel Mondo (Vicenza) entre otros.
La comitiva participará del encuentro con la Comunidad de Buenos Aires en el Círculo Italiano de Buenos Aires en la calle Libertad 1264 titulado:
«CONNESSIONI- DIALOGHI TRA ISTITUZIONI ITALIANE E ARGENTINE”
La fecha del evento todavía está por ser definida. Al evento estarán invitados el Embajador de Italia Ecc. Fabrizio Lucetini, el Cónsul General de Buenos Aires, Ecc Carmelo Barbera, el cónsul auxiliar Lorenzo Conti, autoridades del Círculo Italiano, del ComItEs Buenos Aires, FEDIBA, Comitato CAVA de Asociaciones Vénetas Argentinas y la comunidad Italiana en su conjunto, con entrada libre y gratuita, con reservación.
El encuentro es organizado por el Círculo Vicentini Buenos Aires, con el apoyo del Círculo Italiano de Buenos Aires, y el el Comitato CAVA.
Los esperamos.
Saludos Afectuosos
Alfredo Musitani
Presidente Vicentini Buenos Aires
CANELA GIGLIOLA ZECCHIN
SAN CAYETANO

🙏🏻🙏🏻🙏🏻San Cayetano Danos Pan Paz y Trabajo!🙏🏻🙏🏻🙏🏻Patrono del Pan y del Trabajo en Buenos Aires. San Gaetano Thiene nació en Vicenza en octubre 1480 y muere en Nápoles un 7 agosto de 1547, y en esta fecha se conmemora su Fiesta Patronal.
Hay iglesias por todo el mundo dedicadas a nuestro santo patrono, desde la India, Estados Unidos, en toda Europa y América. Pero es en particular en Buenos Aires, tierra de nuestro Papa Francisco y base de nuestra asociación en Argentina, dónde la fiesta de San Cayetano tiene su más fuerte pasión, como el Santo de la Espiga, Patrono del Pan y el Trabajo. Todos los años grandes multitudes de fieles se congregan a sus puertas en la iglesia San Cayetano del barrio de Liniers desde días anteriores, incluso en carpas para pedir Pan y Trabajo.
Es San Cayetano la devoción más importante del país, después de la devoción a la Virgen de Lujan. Lo hemos adoptado cual inmigrante con tanto fervor que se trata del santo más popular de nuestro país.

HISTORIA DEL SANTO VICENTINO
Su nombre era Gaetano y nació sobre fardos de paja, en un establo, porque su madre quiso emular a la Virgen María y entregarle aquel (su tercer hijo) pariendo como lo hizo Ella. Era una tardecita de 1480 y varios sirvientes acudieron a contener a la madre, cuyo nombre era María Da Porto, condesa de Thiene. Los padres de Gaetano eran condes y el pequeño creció entre lujos inimaginables, mármoles venecianos y vajilla de plata. Por esta razón no tuvieron inconvenientes en enviarlo a la Universidad de Padua, una de las más prestigiosas del mundo y en aquel entonces, la mejor. Allí Gaetano estudió abogacía, con el sueño de seguir el mismo oficio que su papá Gaspar, que murió cuando el joven tenía dos años. Se recibió en 1504 con notas impecables y nunca ejerció.

VOCACION SACERDOTAL DE GAETANO
Durante sus estudios había descubierto una vocación sacerdotal para brindarse a los pobres. Y renuncia a todas sus riquezas convirtiéndose en sacerdote. Luego de trabajar en el Vaticano como favoritos del Papa Julio II, abandona su ostentosa oficina para seguir el camino de su corazón. Dedicar su vida a los pobres.
PRIMER HOSPITAL DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Crea el primer hospital de enfermedades infecciosas de la historia, peleando con algunos sectores que consideraba que los infectados estaban embrujados. “Quiero honrar a Cristo hasta transformarme en Él, como decía San Pablo”, explicaba en sus cartas. Vivía entre sus pares, los Hermanos del Divino Amor, y ya había perdido a ambos hermanos y a su madre. Quedaba él solito, conde de Thiene si no hubiera renunciado a todo a temprana edad, y asistía a los enfermos del Hospital de Incurables noche y día. Fue entonces cuando un anhelo irrumpió en su vida: quería fundar su propia orden religiosa. Así se lo expresó al Pontífice, proponiéndole claridad entre tanta oscuridad de la Iglesia de aquel entonces, consumida por la corrupción, detractores, y la Inquisición misma.
LA ORDEN DE LOS TEATINOS
Proponía vivir en comunidad con voto de absoluta pobreza bajo el lema “Nada poseer, nada pedir”. Y nació la orden de los Teatinos. Eran sacerdotes que además de servir al prójimo pasaban hambre, tenían prohibido pedir ayuda. Pero cuando parecía que iban a desfallecer, una canasta con comida aparecía frente al edificio sin que nadie hubiera visto quién la acercaba. Milagros, que le dicen.
El sacerdote se acercaba a los setenta años -algo insólito para la época- cuando comenzó con dolores de articulaciones, pecho, picos febriles y otras dolencias. El final estaba cerca y él lo sabía. Murió en 1547 en Nápoles, dormido sobre fardos de paja como aquellos que lo vieron nacer. Pobre entre los pobres y rico entre los ricos. Y, luego, en 1671, se convirtió en Santo.

LA VERSIÓN ARGENTINA
Algunos inmigrantes italianos lo trajeron consigo a nuestro país. Y un buen día un campesino de principios del siglo XIX pasó frente a una imagen del santo camino a su casa. Era un paisano que venía de sus campos de trigo, donde no había podido cosechar nada debido a una sequía que lo abrasaba todo desde hacía meses. El hombre se bajó de su carreta y le rezó a aquella imagen, pidiéndole que salvara sus trigales y dejándole como ofrenda unas pocas espigas que había logrado recolectar. Le prometió a Gaetano que si recordaba su pedido difundiría su ayuda y daría a conocer quién era. Y se fue. Pero antes de que llegara a su casa se desató una tormenta pocas veces vista desde el diluvio universal, y el anónimo se dejó empapar por aquella bendición y por su promesa.
GAETANO SE HACE CAYETANO EN ARGENTINA
Por cuestiones de la Argentina, Gaetano pasó a llamarse Cayetano. San Cayetano. Y la difusión del milagro de los trigales fue tan grande que sus fieles comenzaron a ofrecerle el origen del pan para pedirle que con él pusiera el nuestro de cada día en nuestras mesas. La devoción creció y pasó a ser conocido como ‘el santo de la espiga’ y el patrono del pan y el trabajo, sólo aquí, en Argentina, ya que el santo del trabajo en el resto del mundo es San José (por tratarse del carpintero más famoso, a excepción de su Hijo, claro). Cada 7 de agosto, fecha de su muerte, Argentina celebra a San Cayetano, pidiéndole pan y trabajo o agradeciéndoselos.

EL FENÓMENO POPULAR
Podríamos decir -y se ha dicho, popularmente- que San Cayetano murió en el siglo XVI y resucitó en el XX. Ocurre que el 29 de octubre de 1929 la bolsa de Wall Street se desplomó, iniciando una década nefasta y llevándose consigo hasta a nuestra propia economía. Como exportadores quedamos en la lona, y el desempleo creció hasta niveles históricos. La pobreza y la indigencia se habían adueñado de nuestro país, y en aquella desesperación alguien recordó al santo de la espiga. Y lo compartió. Y comenzaron las peregrinaciones hasta su casa más importante en Liniers, la célebre parroquia enclavada en Cuzco 150.
PEREGRIANCIONES EN NUESTROS DIAS
Más de un millón de personas acampan días antes de la celebración del 7 de agosto en las cercanías del templo y guardan su lugar en la fila que les permite unos segundos de intimidad junto a la imagen de Cayetano. Sólo con la llegada de la pandemia algunas decenas de fieles cuando se pidió expresamente que nadie acudiera. De hecho, la parroquia estuvo cerrada, para prevenir que alguien se aventurara a ir.
Se restauraron ya en el año 2022 las peregrinaciones con la ceremonia que se realizó comenzando con la vigilia la noche anterior y con un peregrinación desde la basílica de Lujan y cerrando con el Cardenal Mario Poli con la homilía por el trabajo y nuestro pan de cada día, hablando del ejemplo del buen samaritano. Unos años antes el entonces párroco Gerardo Castellano contaba “El peregrino no quiere que le regalen nada: quiere trabajar, quiere ganarse su pan”.
En el mundo, San Cayetano es sinónimo de la Argentina, a pesar haber nacido en Vicenza Italia y celebrado en la Ciudad de Nápoles dónde fundó la órden de los Taetianos. En Argentina es es la segunda imagen más veerada de devoción sólo superado por la Virgen de Luján. No es necesario reforzar que en Argentina y en Buenos Aires tenemos predilección por el santo de la espiga y, al parecer, él por nosotros.
(Extractado de Nota del diario La Nación agosto 2021) autora Rocío Sueiro
Más comentarios de la historia de San Cayetano
San Cayetano (San Gaetano) historia para ver en familia
Historia de San Cayetano para ver en Familia
Massimiliano Rossato Lingua Veneta
Pigafetta 500
CIUDADANIA ITALIANA TRAMITES
CIUDADNIA ITALIANA TRAMITES El pasaporte italiano es uno de los más buscados por quienes buscan emigrar o viajar a Europa con mayor facilidad. Este ofrece múltiples beneficios en todo el continente. Los pasos a seguir y los requisitos para completarlos. Es importante mantener acutalizados los datos de Estado Civil una vez obtenida la ciudadanía, de no hacerlo se pueden generar multas e inhibisiones. Mayor información Call Center y Bot del Consulado General de Buenos Aires

Reconstruccion
Requisitos
Según la ley n. 91/1992, es ciudadano por nacimiento el hijo de padre o madre ciudadanos. Sin embargo, esta regla general está sujeta a la verificación de algunos requisitos jurídicos y fácticos:
la transmisión del status es posible solo para los descendientes nacidos de ciudadanos italianos después del 17 de marzo de 1861 (fecha de proclamación del Reino de Italia) o después de la anexión del territorio de nacimiento al Reino de Italia;
la transmisión de la ciudadanía por línea materna es posible solo para los hijos nacidos después del 1 de enero de 1948;
si el ascendiente se naturalizó como ciudadano extranjero antes del nacimiento del descendiente siguiente, y en cualquier caso antes del 1 de julio de 1912 (fecha de entrada en vigor de la ley n. 555), no se tiene derecho al reconocimiento de la ciudadanía italiana;
si el ascendiente se naturalizó entre el 2 de julio de 1912 y el 15 de agosto de 1992 antes del nacimiento del descendiente y no ha realizado la readquisición antes de que este último alcanzara la mayoría de edad, no se tiene derecho al reconocimiento de la ciudadanía italiana;
en caso de que los ascendientes en línea directa hayan adquirido voluntariamente otra ciudadanía antes del 16 de agosto de 1992, incluso en ausencia de una renuncia formal, automáticamente han perdido la ciudadanía italiana.
Por último, al momento de la firma de la solicitud de ciudadanía, el solicitante deberá tener la residencia en la circunscripción consular, ininterrumpidamente, desde al menos 6 meses antes de la solicitud del turno.
Referencias normativas
El pasaporte italiano es uno de los más buscados por quienes buscan emigrar o viajar a Europa con mayor facilidad. Este ofrece múltiples beneficios en todo el continente.
Documentación
El día del turno, el solicitante deberá presentar toda la documentación original debidamente legalizada y traducida al italiano. Los documentos originales solicitados no tienen fecha de vencimiento y no serán devueltos.
Estos documentos incluyen:
solicitud de reconocimiento y formulario completados por el interesado y firmados el día de la cita ante el funcionario consular;
del Avo Dante Causa (último ascendiente italiano nacido en Italia):
acta de nacimiento (a solicitar al Municipio italiano de nacimiento) – «estratto per riassunto dell’atto di nascita completo» que debe contener los nombres de los padres, en original, firmado y sellado por el Oficial de Estado Civil;
*En caso de que el avo dante causa haya nacido antes de la institución del Registro de Estado Civil en el Municipio de nacimiento, se deberá presentar el Certificado de Bautismo, en original, firmado y sellado por la oficina parroquial, acompañado de una carta del Municipio que certifique el año de establecimiento de su Registro de Estado Civil y la inexistencia del nombre en cuestión;
actas de estado civil (matrimonio, defunción) o «partidas» (no certificados) en original, debidamente legalizadas y traducidas al italiano;
certificado de «No ciudadano» argentino emitido por la Cámara Nacional Electoral;
de los ascendientes en línea directa sucesivos al Avo italiano:
actas de estado civil (nacimiento, matrimonio, defunción) o «partidas» (no certificados) en original, debidamente legalizadas y traducidas al italiano;
copia del DNI;
del solicitante:
actas de estado civil (nacimiento, matrimonio si están casados) o «partidas» (no certificados) en original, debidamente legalizadas y traducidas al italiano;
eventuales sentencias (de adopción/divorcio) – copia certificada de la sentencia completa (debe contener: AUTOS; VISTOS; CONSIDERANDO; FALLO) autenticada por el Tribunal competente, legalizada por la «Cámara Nacional de Apelaciones del Departamento Judicial» competente, apostillada (por el Ministerio de Relaciones Exteriores Argentino o el Colegio de Escribanos) y traducida al italiano. Debe especificarse que se trata de una sentencia firme (en español que es «FIRME», «CONSENTIDA», «EJECUTORADA» o que tiene el carácter de «COSA JUZGADA»), además debe estar indicada la fecha a partir de la cual resulta firme la sentencia (fecha en la que la sentencia es definitiva).
*SENTENCIA DE ADOPCIÓN: debe especificar el estado de abandono del menor o la autorización del o de los padres biológicos para la adopción.
*SENTENCIA DE DIVORCIO: en caso de haber hijos menores, debe especificar el régimen de custodia de los mismos.
eventuales actas de nacimiento de hijos menores de edad o «partidas» (no certificados) en original, debidamente legalizadas y traducidas al italiano;
copia del DNI
comprobante de residencia dentro de la circunscripción consular (facturas de servicios luz, gas, teléfono, televisión por cable, servicio de internet hogareño; contrato de alquiler de vivienda).
La falta de presentación de dicha documentación implicará evidentes vacíos que, en caso de no ser subsanados, podrían llevar al rechazo de la solicitud. La Oficina se reserva el derecho de solicitar pruebas adicionales y documentación de respaldo una vez evaluado el caso.
Tiempo de trabajo de las solicitudes
En cuanto a los tiempos de trabajo de las solicitudes, de acuerdo con la ley n. 132/2018 (artículos 5, 9ter), se establece un plazo máximo de 24 meses.
Turnos
Los turnos se encuentran disponibles todas las semanas, de domingo a jueves, a las 19:00, a través del portal Prenot@mi seleccionando la opción «Reconstrucción«.
En el marco de la acción de protección del sistema »Prenot@mi» dirigida a evitar la captación de turnos por parte de terceros, todos los turnos cancelados imputables a dichos sujetos se pondrán nuevamente a disposición de los usuarios con tiempos impredecibles y aleatorios.
Por lo tanto, se invita a los usuarios a conectarse – además que en los días y horarios indicados anteriormente, que se mantendrán – también en cualquier otro momento de la semana.
Se recuerda que se debe solicitar un turno para cada persona mayor de 18 años y que, para el procesamiento de la solicitud de reconocimiento de la ciudadanía italiana de cada persona adulta, se cobrarán aranceles consulares equivalentes a 300 euros, a pagar en pesos según el tipo de cambio consular oficial.
El pago del arancel consular se refiere al trámite mismo, independientemente del resultado de este último. En caso de que no se reconozca la ciudadanía, el importe pagado no será reembolsado.
Pago
El pago se realizará mediante transferencia bancaria. Las instrucciones serán enviadas por correo electrónico antes del turno.
Mail: cittadinanza.buenosaires@esteri.it
CELEBRAMOS EL 2023
CELEBRAMOS EL 2023 JUNTOS ALMORZAMOS EL 10 DE DICIEMBRE 13HS EN MARTINEZ ANOTATE TE ESPERAMOS PARA DISFRUTAR Y BRINDAR JUNTOS.

Celebramos el 2023 que finaliza, y ponemos nuestra energía y nuestra emoción, y nuestro trabajo y esperanza para hacer muchas y buenas cosas en el año 2024 que ya tenemos en puerta. Los esperamos en La Cantina de Mi Tio el 10 de diciembre 2023 13:00hs
Queridos amigos y miembros de la familia Vicentina:
En este cierre de año, nos reunimos como una gran familia, unidos por lazos de amistad, amor y, por supuesto, nuestra querida devoción a Nuestra Señora de Monte Bérico.
Al rezar la hermosa oración a nuestra Madre, recordamos su gracia y protección, siempre dispuesta a acogernos bajo su manto maternal. Encomendamos nuestras vidas, nuestras alegrías y preocupaciones, sabiendo que ella nunca deja nuestras súplicas en vano.(oración en español – preghiera in italiano)
El Ave María, una canción que elevamos con gratitud y devoción, es como una suave melodía que resuena en nuestros corazones, recordándonos la luz y la guía de María en nuestras vidas.
En este tiempo especial, queremos extender una invitación a todos ustedes para unirse a la celebración de fin de año de Vicentini nel mondo Buenos Aires. Será un momento para compartir, reflexionar y agradecer juntos por las bendiciones del año que se va y para encomendar el próximo a la protección de Nuestra Señora.
Que el espíritu navideño nos envuelva con su calidez, que la Virgen nos guíe con su amor maternal y que este nuevo año traiga consigo esperanza, alegría y nuevos encuentros en nuestra querida familia Vicentina.
Ave, Ave, Ave María, ¡Los esperamos con alegría!
Con cariño,
Alfredo Musitani
Presidente de Vicentini nel mondo Buenos Aires
Encuentro Nacional Jovenes Venetos
Consulta Veneta 2023
Consulta Veneta 2023 en Vicenza con los Venetos en el mundo y el la Coordinación de jóvenes Vénetos residentes en extranjero, y el Premio Eccelenza Veneta y la Lingua Veneta di Goldoni (IN ITALIANO) (ver consulta veneta 2024 – Venecia – Meeting Virtual Giovani Veneti Nel Mondo)

El Encuentro se lleva a cabo desde el jueves 28 hasta el sábado 30 de septiembre de 2023 culminando con la misa en la Basilica de Monte Berico, la iglesia de la Madonna de Monte Berico que en pocos meses comenzará el jubileo por los 600 años de su primera aparición en el monte.
Dos eventos clave
Los dos eventos, creados para permitir el encuentro entre generaciones y contribuir a promover el diálogo intergeneracional , son una oportunidad de debate e intercambio entre los vénetos y los vénetos en el mundo, un punto de partida para la planificación de nuevas políticas a favor de los vénetos en el mundo.
Representaciones Participantes
El Consejo Regional de los vénetos en el mundo está formado por 22 personas de: Sudáfrica, Suiza. Argentina, Brasil, Uruguay, Canadá, Venezuela y Australia, a los que se suman los vénetos representantes del Consejo Regional, las asociaciones de emigración véneta, las Universidades del Véneto, la Anci Veneto y las Cámaras de Comercio.
Al mismo tiempo tendrá lugar la reunión de coordinación de jóvenes véneto y jóvenes de origen véneto. Se trata de jóvenes de entre 18 y 39 años que representan a los comités, a las federaciones de clubes vénetos en el extranjero y a las asociaciones de emigración vénetas.
Programa General
El programa general comienza con la inauguración de las obras por la mañana del jueves 28 de septiembre con el saludo de las Autoridades. El viernes 29 estará íntegramente dedicado a los trabajos de la Consulta y del Encuentro, que continuarán el sábado por la mañana.
Al final de la mañana se presentará en una sesión conjunta el documento oficial de los Consultores y de los jóvenes participantes en el Encuentro. Por la tarde, a las 21 horas, la delegación será invitada al Concierto para los vénetos en el mundo de la Orquesta Sinfónica del Véneto en la Iglesia de Santa Corona (Vicenza).
El concierto, de entrada gratuita y abierto a la ciudadanía, está dirigido por Marco Titotto, con la voz del tenor Cristian Ricci.
El domingo 1 de octubre la delegación participará en los actos organizados con motivo del 13º jornadas de los Vénetos en el Mundo en Vicenza.
Premio Excelencia Veneta
El programa incluye la entrega del Premio a la Excelencia Véneta, un reconocimiento que desde hace algunos años la Región del Véneto otorga a algunos vénetos que se han distinguido por méritos particulares en los campos de la cultura, la investigación, el trabajo o el compromiso con la emigración. El Presidente de la Región hace entrega al Dr Paulo Massolini el premio 2023 Eccelenza Veneta en reconocimiento por su defensa de la lengua Veneta, la lengua de Goldoni en el extranjero.


