Archivo de la categoría: Institucionales

Asambleas, visitas consulares, reuniones con representantes de otras organizaciones o federaciones o entidades gubernamentales, culturales, sociales, económicas, o deportivas o de otro tipo, de Argentina, Italia o el mundo

TRABAJAR EN ITALIA

TRABAJAR CURSO

TRABAJAR EN ITALIA

Curso práctico de cuatro encuentros los sabados por ZOOM comenzando el día 9 de noviembre de 9 a 12 horas

🇮🇹 ¿Estás pensando en irte a trabajar a Italia? 🇮🇹
Este curso es para vos! 🎯
🌍 Curso práctico “Trabajar y Emprender en Italia” ✈ Si tenés más de 18 años, querés desarrollarte profesionalmente en la región del Veneto y no sabés por dónde empezar, ¡te acompañamos en el proceso!
📅 Inicia el 9 de noviembre 2024
🕒 Horario: sábados de 9 a 12 hs (4 encuentros)
💻 Modalidad: 100% virtual
🗣 Idioma: No necesitás saber italiano, contamos con traducción simultánea.
🚀 Inscribite y asegurá tu lugar 🏃‍♂
👉 https://linktr.ee/comitatocava
¡No te quedes afuera de esta oportunidad de capacitación para facilitar tu transición a Italia y alcanzar el éxito profesional!  (curso abierto y gratuito organizado por el Comitato de Asociaciones Venetas Argentinas)

CANELA GIGLIOLA ZECCHIN

CANELA GIGLIOLA ZECCHIN

ATRAVESAR EL MAR – Nuevo Libro 

25 de octubre 18hs en el Circulo Italiano

Entrada Libre y Gratuita (anotate)

como llegar

Canela (Gigliola Zecchin) Video Completo de la presentación su libro en el Café Literario Syria Poletti en el salón Roma del Palacio Leloir, sede del Círculo Italiano, el viernes 25 de octubre a las 18 horas. Auspicia Círculo Italiano de Buenos Aires,  Identitalia y Vicentini Buenos Aires.

Canela Gigliola Zecchin,  nació en Vicenza (Italia). Estudió letras modernas en la Universidad de Córdoba, Castellano en la escuela Superior de Lenguas en la misma ciudad, y Crítica de las artes en la UNA. Autora y conductora de radio y TV. Se destacó en “La luna de Canela”. Como editora recibió la Rosa Blanca de Costa Rica y han sido publicados más de cuarenta títulos para niños y adolescentes, de su autoría “Marisa que borra”, “La silla de imaginar”. Obtuvo en dos oportunidades el White Ravens de la Juguend  Bibliothek de Alemania. Y el destacado de Alija por “La piedra de la paciencia”. Los últimos títulos Lij editados: “Boca de sapo”, “Corre Corre” y “Amigos”.

Para Adultos Un poemario “Poesía reunida 2020-2000”, que reúne los cinto títulos editados para adultos entre los cuales “Arte povera” ha sido finalista del concurso internacional Olga Orozco, editado por (Ediciones en danza). Y la novela “En brazos del enemigo”  (Ed.Edhasa). Su libro “La hoguera” ha recibido el Gran Premio de Alija 2023 y ha sido enviado como representante de la Argentina al prestigioso IBBY Internacional Ha trabajado en numerosos programas de radio y televisión.

Por su último ciclo “Colectivo Imaginario” 20 años dedicado a la difusión de la cultura del cual ha sido autora y productora ha recibido su 6ta estatuilla Martin fierro. Distinguida como Ciudadana destacada de la cultura de Buenos Aires. Es miembro de número de la Academia Argentina de Artes y ciencias de la Comunicación. Acaba de regresar de Italia. Su ciudad natal le ha otorgado la “Targa d’Oro di Lusana” que entrega cada año la asociación “Vicentini nel mondo”, como reconocimiento a los logros alcanzados en el exterior por parte de un ciudadano nacido en Vicenza. En pocos meses saldrá en Italia “Atravesar el mar” un libro, que está en proceso de traducción, en el que Gigliola Zecchin, Canela, relata los recuerdos de su infancia y la experiencia de la Emigración. Será editado por “Sette Cittá” en su colección “Le nubi di Magellano”.

Giuventu Veneta

Giuventu Veneta - Consulta Veneta Reunion en Venecia

Giuventu Veneta
Jovenes con el Presidente Luca Zaia con representantes consulta 2022

Gioventu Veneta  – Veneti Nel Mondo
Encuentro virtual zoom de Jóvenes de la Argentina en preparación a la Consulta dei Veneti Nel Mondo que se desarrolla del 17 al 19 de octubre en Venecia, dónde representantes de jovenes de todo el mundo de origen Veneto participaran de manera virtual para coordinar el desarrollo de políticas de la Region Veneto de Italia para los próximos años.

Escuchamos tus inquietudes, propuestas, y proyectos y te acompañamos a impulsarlos con nuestra asociaciones,  la región, autoridades e instituciones  y empresas.

Invitamos a todos aquellos que quieran estudiar, trabajar, invertir, hacer turismo, o conocer y compartir la cultura de nuestra región del Veneto, a realizar sus propuestas de proyectos e ideas a desarrollar en conjunto. Del 17 – 19 de octubre 2024 representantes de los jovenes Venetos de todo el mundo se reúnen como todos los años, con autoridades de la region Veneto, su presidente, síndacos y autoridades. Este año el encuentro se realiza en Venecia y los jovenes se encuentran de manera virtual en marco de la Consulta Veneti nel Mondo La Región del Véneto. La región a través de su entidad Veneti Nel Mondo es el ente organizador, que anualmente realiza eventos institucionales destinados a orientar y definir las políticas regionales en materia de emigración. Estos encuentros con participación de vénetos de origen residentes en el extranjero y residentes en el territorio tienen el objetivo de delinear políticas e intervenciones eficientes para el bien de la comunidad.

Reunión de la Coordinación de jóvenes venecianos y jóvenes de origen vénetos residentes en el extranjero

La reunión anual del Encuentro de coordinación de los jóvenes veneto y de los jóvenes de origen veneto residentes en el extranjero tiene como objetivo reconocer el papel y la importancia que asumen los jóvenes en el seno de las asociaciones sectoriales que operan en el Véneto y en el extranjero.

Los participantes en el Encuentro tienen edades comprendidas entre 18 y 39 años y son designados anualmente por los organismos interesados: Asociaciones, Federaciones y Comités del extranjero inscritos en el correspondiente registro regional.

La reunión se celebrará por videoconferencia durante los trabajos de la Consulta dei Veneti nel Mondo del 17 al 19 de octubre de 2024. Teniendo previstas dos intervenciones conjuntas de los delegados jovenes: jueves 17 Octubre 10hs Apertura  y trabajos Meeting y la Consulta, y el viernes 18 Octubre 18hs Clausura

dejanos tus propuestas y consultas que quisieras presentar en el meeting

Reunión de la Consulta de Veneti Nel Mondo

La Consulta es un órgano consultivo de la Región, previsto por el art. 16 de la Ley Regional 2/2003, con el cometido de formular propuestas para la elaboración del plan trienal y del programa anual de intervenciones en favor de los vénetos en el mundo.

Los miembros de este consejo son nombrados por decreto del Presidente del Consejo Regional, previa designación de los órganos interesados para todo el período de mandato previsto «ex lege», es decir, hasta seis meses después de la expiración del Consejo Regional. No se permiten designaciones por periodos más cortos ni se puede delegar el cargo.

El Consejo se reúne al menos una vez al año, preferentemente en un lugar de la región del Véneto definido en el programa anual.

La Consulta se celebrara en Venecia del 17 al 19 de octubre de 2024.

Día de los Venetos en el mundo

El Día de los Venetos en el Mundo, establecido por la Ley Regional n. 8/2008, representa un evento para honrar y recordar la gran epopeya de la emigración que caracterizó significativamente nuestra región en el siglo pasado y en la posguerra y que, de diferentes maneras, todavía afecta al Véneto.

Cada año, la celebración del Día de los Venetos en el Mundo tiene lugar en la fecha indicada por el Consejo Regional, previa consulta a los órganos asociativos del mundo de la emigración y a la comisión consular competente. La Jornada de los Venetos en el Mundo 2024 tuvo lugar en la Piana del Cansiglio – Belluno el 28 de julio de 2024

Contactos de la oficina de Veneti en el mundo

Gerente Brocca Silvia – Tel. 041.279 4102 – Correo electrónico: silvia.brocca@regione.veneto.it

COLABORADORES
Gennaro Maristella – Tel. 041.279 4101 – Correo electrónico: maristella.gennaro@regione.veneto.it

festival raices italianas

FESTIVAL RAICES ITALILANA

29 septiembre – Libertador y Tagle 12 a 18hs. Fiesta de las colectividades italianas de la Argentina. Te esperamos junto al Comitato de Asociaciones Venetas de Argentina CAVA, FEDIBA y FEDITALIA.







    Festival de las Raíces Italianas – Domingo 29 de Septiembre Vicentini con el Comitato CAVA de asociaciones Venetas Argentinas FEDIBA y FEDITALIA

    ¡Te invitamos a una jornada única para celebrar nuestras raíces italianas!

    El próximo domingo 29 de septiembre, entre las 12 y 18 horas, te esperamos en la Plaza República Oriental del Uruguay (Av. del Libertador y Tagle) para una experiencia inolvidable en el Festival de las Raíces Italianas.

    Conecta con tus raíces italianas

    Este festival es una oportunidad increíble para sumergirte en las tradiciones, costumbres y el patrimonio cultural de Italia, y reconectar con tus orígenes. ¡Ven a disfrutar de un día lleno de música, danza, gastronomía típica y espectáculos que celebran la riqueza cultural que los inmigrantes italianos han dejado en la Argentina!


    Descubre el Proyecto Italea

    Uno de los puntos más destacados del festival será la presentación del PROYECTO ITALEA, una iniciativa del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, que ofrece servicios turísticos diseñados para italianos y descendientes residentes en el extranjero. Este proyecto facilita el regreso a los orígenes y te invita a redescubrir los lugares, tradiciones y cultura de tus antepasados.


    Espectáculos imperdibles

    Durante la jornada, podrás disfrutar de una serie de presentaciones artísticas que destacan la diversidad de las regiones italianas. Entre ellas:

    • Ballet de la Asociación Sarda de Rosario
    • Ballet Gioia D’Italia de la comunidad calabresa
    • Música tradicional marchigiana interpretada por el grupo La Macina
    • ¡Cierre espectacular con el artista Antonio Castrignanò, quien nos llevará en un emocionante viaje musical con su ‘Pizzica Salentina’ directamente desde Puglia!

    ¡Gana un pasaje a Italia!

    Para cerrar el festival, ITA Airways sorteará un pasaje a Italia, dándote la oportunidad de conectar personalmente con tus raíces de una manera inolvidable. ¡No te lo pierdas!


    ¿Dónde y cuándo?

    🗓 Fecha: Domingo 29 de septiembre
    🕛 Horario: De 12 a 18 horas
    📍 Lugar: Plaza República Oriental del Uruguay (Av. del Libertador y Tagle)


    ¡Te esperamos para celebrar la cultura y las raíces italianas!

    ¡No faltes! Este festival es para todos, grandes y chicos, descendientes de italianos o amantes de la cultura italiana. Es una oportunidad para celebrar juntos la diversidad y la herencia que enriquece nuestra ciudad.

    Auspiciamos:

    Vicentini Buenos Aires CAVA Ambasciata Italiana Buenos Aires Consolato Generale Italiano Buenos Aires 

    FEDITALIA FEDIBA 

    ComItEs Buenos Aires

    DONATO GASTRONOMIA Y CULTURA

    DONATO GASTRONOMIA Y CULTURA







      DONATO GASTRONOMIA Y CULTURA

      DONATO De Santis – 28 septiembre 10 hs webex 💻  virtual
      El Centro Ítalo Argentino de Altos Estudios (CIAAE)
      Gastronomía y cultura: una propuesta sustentable para las asociaciones
      📅 Sábado 28 de septiembre
      ⏰ 10.00 a 12.00 h
      Este evento organizado en el marco de la Diplomatura en Estudios y Gestión de Instituciones de la Colectividad Italiana en Argentina.
      (Cupos limitados)

      Tango-Gotan

      Tango Gotan Tiziano Fabris el miércoles 25 de septiembre 18hs en el Circulo Italiano de Buenos Aires Libertad 1264, presenta la nueva versión en Italiano de su libro en  Italiano. organizado por Identitalia con VicentiniBuenosAires.org circulo de la asociación Vicentini Nel Mondo  Anotate  – ARG 18hs /  ITALIA 23hs.

      Café literario auspiciado por el Círculo Italiano de Buenos Aires y Identitalia. 
      Tiziano Fabris, forma parte de la CD de Vicentini Buenos Aires. Es un artista y escritor italiano, tercera generación de una familia inmigrante en Argentina, nacido en 1964 en Roana, (VI), Italia.
      En su casa hablaban el dialecto veneciano “macchiato” con algunos términos «cimbri» y aprendió español e italiano en escuelas bilingües; mientras que en el conurbano bonaerense descubrió el «lunfardo» y al mismo tiempo la pasión por el tango.
      Su formación intelectual surge, pues, de una relación intercultural entre Italia y Argentina, en continuos viajes entre un país y otro: comenzó la escuela en América Latina y la continuó en el Liceo Científico de Asiago, en Italia; Estudió Historia del Arte en Venecia y se licenció en Arte en la Universidad de Filosofía y Letras de Buenos Aires. En ese período los días de Fabris transcurrían entre conferencias académicas durante el día y largas veladas en milongas; y mientras sus obras se exhibían en galerías de arte, actuó como «artista callejero» y bailó tango en los campos y plazas de Venecia, Vicenza y Verona.
      Su producción artística, pinturas, fotografías, videos e instalaciones, performances han sido expuestas en Argentina, Italia, Uruguay y Estados Unidos.

      Lavoro Con Le Radici

      LAVORO CON LE RADICI

      Hace una experiencia laboral en el Veneto. Estamos haciendo acuerdos para ampliar posibilidades. Te esperamos      INSCRIBITE







        Lavoro Con Le Radici: Indagine Esperienza Lavorativa nel Veneto

        Trabajar en el Veneto

        Les compartimos una iniciativa del CAVA (Comitato delle Associazioni Venete dell’Argentina) «Lavoro con le Radici» es un proyecto que tiene como objetivo unir las raíces laborales de Argentina y el Veneto, estableciendo un intercambio de mano de obra calificada entre las comunidades argentinas y venetas.
        A través de esta iniciativa, se busca fortalecer los lazos culturales y económicos, promoviendo la transferencia de conocimientos técnicos y fomentando la colaboración empresarial y comercial entre ambos países.

        Las/os interesados deben completar el siguiente formulario:

        Formulario Cuestionario de Inscripción  Importante: la respuesta al cuestionario no crea ningún tipo de obligación o vínculo con el CAVA y/o las asociaciones que lo integran

        FESTA DEI OTO 2024

        FESTA DEI OTO 2024

        FESTA DEI OTO 2024

        Celebración de la Festa dei Oto 2024 en Honor a la Madonna di Monte Berico

        El pasado Domingo 8 de Septiembre, celebramos en Buenos Aires nuestra tradicional Festa dei Oto en honor a la Patrona de Vicenza, la Madonna di Monte Berico, conmemorando además nuestro 66° aniversario.

        La jornada comenzó a las 11 hs con la Santa Misa oficiada por el Padre Irineu Zotti, acompañado por nuestro querido Vicentino, el Padre Sante Cervellin. La misa tuvo lugar en el Santuario de Nuestra Señora de los Emigrantes en el barrio de La Boca , seguida por una recepción en los salones del mismo.

        Tuvimos el honor de contar con la presencia de distinguidas autoridades, entre ellas el flamante Cónsul Italiano en Buenos Aires, Dr. Lorenzo Conti, quien participó activamente tanto de la misa como de la recepción.

        En este marco tan especial, también nos acompañó nuestra querida socia ilustre, la Vicentina CANELA Gigliola Zecchin, recientemente homenajeada por toda la comunidad de Vicentini nel Mondo con la prestigiosa Targa d’Oro de Lusiana. CANELA compartió emotivos recuerdos al finalizar la misa, expresando su gratitud por el reciente homenaje y recordando su emigración desde su Vicenza natal a la Argentina. Durante la recepción, nos emocionó al leer un relato casi autobiográfico de su infancia durante la Segunda Guerra Mundial, en plena Navidad bajo bombardeos. Además, nos sorprendió con un simpático número de magia, ofreciendo momentos de alegría y profunda conexión entre los asistentes.

        Recibimos con gratitud las salutaciones del Presidente de la Associazione Vicentini Nel Mondo, Ferruccio Zecchin, quien envió sus afectuosos saludos a toda la comunidad de Buenos Aires, con especial mención a CANELA por su reciente distinción.

        Asimismo, recibimos mensajes de felicitación y afectuosos saludos por parte del Embajador Fabrizio Lucentini, el Cónsul General Carmelo Barbera, y el Presidente del Comites de Buenos Aires y Presidente de FEDIBA  Federación de Asociaciones Italianas de Buenos Aires, Darío Signorini.

        El evento también contó con la participación del Presidente del Circolo Vicentini Buenos Aires, Alfredo Musitani, quien, al finalizar la misa, dirigió unas palabras alusivas al evento, agradeciendo la participación del nuevo Cónsul y dando paso a las palabras de CANELA. Acompañaron también el Vicepresidente Luca de Biasio, El Presidente de Bellunesi di Buenos Aires Esteban Roni, miembros de la Comisión Directiva de Vicentini Buenos Aires, como Luis Padua, Paula Stella, Susana Gheno y Ana Julieta Fradellin, así como otros socios y miembros de la comunidad, incluyendo a Romano Gheno, Marcelo Harries, Amelia de la Orden de Gheno y la comunidad de Nuestra Señora de los Emigrantes.

        El evento culminó con un cálido brindis, donde disfrutamos de un delicioso vin brulé preparado por nuestros socios, cerrando así una jornada memorable de fe, tradición y camaradería.

         

        Console Lorenzo Conti BIENVENIDO 

        Gracias Canela por la calidez y cercanía. Un gusto enorme.

        Madonna di Monte Berico Historia , Oración a la Madonna de Monte Berico ♦♦♦

        Madonna di Monte Berico Historia , Oración a la Madonna de Monte Berico ♦♦♦

        SAN CAYETANO

        San Gaetano de Thiene – Pintura de Gianbattista Tiepolo

        🙏🏻🙏🏻🙏🏻San Cayetano Danos Pan Paz y Trabajo!🙏🏻🙏🏻🙏🏻Patrono del Pan y del Trabajo en Buenos Aires. San Gaetano Thiene nació en Vicenza en octubre 1480 y muere en Nápoles un 7 agosto de 1547, y en esta fecha se conmemora su Fiesta Patronal.

        Hay iglesias por todo el mundo dedicadas a nuestro santo patrono, desde la India, Estados Unidos, en toda Europa y América. Pero es en particular en Buenos Aires, tierra de nuestro Papa Francisco y base de nuestra asociación en Argentina, dónde la fiesta de San Cayetano tiene su más fuerte pasión, como el Santo de la Espiga, Patrono del Pan y el Trabajo. Todos los años grandes multitudes de fieles se congregan a sus puertas en la iglesia San Cayetano del barrio de Liniers desde días anteriores, incluso en carpas para pedir Pan y Trabajo.

        Es San Cayetano la devoción más importante del país, después de la devoción a la Virgen de Lujan. Lo hemos adoptado cual inmigrante con tanto fervor que se trata del santo más popular de nuestro país.

        Aparición de a Sagrada Familia a San Gaetano – Pintura de Gianbattista Tiepolo

        HISTORIA DEL SANTO VICENTINO

        Su nombre era Gaetano y nació sobre fardos de paja, en un establo, porque su madre quiso emular a la Virgen María y entregarle aquel (su tercer hijo) pariendo como lo hizo Ella. Era una tardecita de 1480 y varios sirvientes acudieron a contener a la madre, cuyo nombre era María Da Porto, condesa de Thiene. Los padres de Gaetano eran condes y el pequeño creció entre lujos inimaginables, mármoles venecianos y vajilla de plata. Por esta razón no tuvieron inconvenientes en enviarlo a la Universidad de Padua, una de las más prestigiosas del mundo y en aquel entonces, la mejor. Allí Gaetano estudió abogacía, con el sueño de seguir el mismo oficio que su papá Gaspar, que murió cuando el joven tenía dos años. Se recibió en 1504 con notas impecables y nunca ejerció.

        VOCACION SACERDOTAL DE GAETANO

        Durante sus estudios había descubierto una vocación sacerdotal para brindarse a los pobres. Y renuncia a todas sus riquezas convirtiéndose en sacerdote. Luego de trabajar en el Vaticano como favoritos del Papa Julio II, abandona su ostentosa oficina para seguir el camino de su corazón. Dedicar su vida a los pobres.

        PRIMER HOSPITAL DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

        Crea el primer hospital de enfermedades infecciosas de la historia, peleando con algunos sectores que consideraba que los infectados estaban embrujados. “Quiero honrar a Cristo hasta transformarme en Él, como decía San Pablo”, explicaba en sus cartas. Vivía entre sus pares, los Hermanos del Divino Amor, y ya había perdido a ambos hermanos y a su madre. Quedaba él solito, conde de Thiene si no hubiera renunciado a todo a temprana edad, y asistía a los enfermos del Hospital de Incurables noche y día. Fue entonces cuando un anhelo irrumpió en su vida: quería fundar su propia orden religiosa. Así se lo expresó al Pontífice, proponiéndole claridad entre tanta oscuridad de la Iglesia de aquel entonces, consumida por la corrupción, detractores, y la Inquisición misma.

        LA ORDEN DE LOS TEATINOS

        Proponía vivir en comunidad con voto de absoluta pobreza bajo el lema “Nada poseer, nada pedir”. Y nació la orden de los Teatinos. Eran sacerdotes que además de servir al prójimo pasaban hambre, tenían prohibido pedir ayuda. Pero cuando parecía que iban a desfallecer, una canasta con comida aparecía frente al edificio sin que nadie hubiera visto quién la acercaba. Milagros, que le dicen.
        El sacerdote se acercaba a los setenta años -algo insólito para la época- cuando comenzó con dolores de articulaciones, pecho, picos febriles y otras dolencias. El final estaba cerca y él lo sabía. Murió en 1547 en Nápoles, dormido sobre fardos de paja como aquellos que lo vieron nacer. Pobre entre los pobres y rico entre los ricos. Y, luego, en 1671, se convirtió en Santo.

        LA VERSIÓN ARGENTINA

        Algunos inmigrantes italianos lo trajeron consigo a nuestro país. Y un buen día un campesino de principios del siglo XIX pasó frente a una imagen del santo camino a su casa. Era un paisano que venía de sus campos de trigo, donde no había podido cosechar nada debido a una sequía que lo abrasaba todo desde hacía meses. El hombre se bajó de su carreta y le rezó a aquella imagen, pidiéndole que salvara sus trigales y dejándole como ofrenda unas pocas espigas que había logrado recolectar. Le prometió a Gaetano que si recordaba su pedido difundiría su ayuda y daría a conocer quién era. Y se fue. Pero antes de que llegara a su casa se desató una tormenta pocas veces vista desde el diluvio universal, y el anónimo se dejó empapar por aquella bendición y por su promesa.

        GAETANO SE HACE CAYETANO EN ARGENTINA

        Por cuestiones de la Argentina, Gaetano pasó a llamarse Cayetano. San Cayetano. Y la difusión del milagro de los trigales fue tan grande que sus fieles comenzaron a ofrecerle el origen del pan para pedirle que con él pusiera el nuestro de cada día en nuestras mesas. La devoción creció y pasó a ser conocido como ‘el santo de la espiga’ y el patrono del pan y el trabajo, sólo aquí, en Argentina, ya que el santo del trabajo en el resto del mundo es San José (por tratarse del carpintero más famoso, a excepción de su Hijo, claro). Cada 7 de agosto, fecha de su muerte, Argentina celebra a San Cayetano, pidiéndole pan y trabajo o agradeciéndoselos.

        EL FENÓMENO POPULAR

        Podríamos decir -y se ha dicho, popularmente- que San Cayetano murió en el siglo XVI y resucitó en el XX. Ocurre que el 29 de octubre de 1929 la bolsa de Wall Street se desplomó, iniciando una década nefasta y llevándose consigo hasta a nuestra propia economía. Como exportadores quedamos en la lona, y el desempleo creció hasta niveles históricos. La pobreza y la indigencia se habían adueñado de nuestro país, y en aquella desesperación alguien recordó al santo de la espiga. Y lo compartió. Y comenzaron las peregrinaciones hasta su casa más importante en Liniers, la célebre parroquia enclavada en Cuzco 150.

        PEREGRIANCIONES EN NUESTROS DIAS

        Más de un millón de personas acampan días antes de la celebración del 7 de agosto en las cercanías del templo y guardan su lugar en la fila que les permite unos segundos de intimidad junto a la imagen de Cayetano. Sólo con la llegada de la pandemia algunas decenas de fieles cuando se pidió expresamente que nadie acudiera. De hecho, la parroquia estuvo cerrada, para prevenir que alguien se aventurara a ir.
        Se restauraron ya en el año 2022 las peregrinaciones con la ceremonia que se realizó comenzando con la vigilia la noche anterior y con un peregrinación desde la basílica de Lujan y cerrando con el Cardenal Mario Poli con la homilía por el trabajo y nuestro pan de cada día, hablando del ejemplo del buen samaritano. Unos años antes el entonces párroco Gerardo Castellano contaba “El peregrino no quiere que le regalen nada: quiere trabajar, quiere ganarse su pan”.

        En el mundo, San Cayetano es sinónimo de la Argentina, a pesar haber nacido en Vicenza Italia y celebrado en la Ciudad de Nápoles dónde fundó la órden de los Taetianos. En Argentina es es la segunda imagen más veerada de devoción sólo superado por la Virgen de Luján. No es necesario reforzar que en Argentina y en Buenos Aires tenemos predilección por el santo de la espiga y, al parecer, él por nosotros.

        (Extractado de Nota del diario La Nación agosto 2021) autora Rocío Sueiro

        Más comentarios de la historia de San Cayetano

        Más Oraciones a San Cayetano

        San Cayetano (San Gaetano) historia para ver en familia

        Historia de San Cayetano para ver en Familia
        https://youtu.be/1g2qLKhGX3A
        In Italiano
        https://youtu.be/gS9spQUBMtM
        en español

        FESTA DELLA LIBERAZIONE

        FESTA DELLA LIBERAZIONE La liberta es como el aire felicidades a todos los Italianos del mundo les deseamos desde Buenos Aires

        FESTA DELLA LIBERAZIONE La liberta es como el aire felicidades a todos los Italianos del mundo. Nuestros mejores deseos desde Buenos Aires.

        Que las atrocidades de toda guerra se detengan es nuestro profundo deseo en esta fiesta del 25 de abril de 2024.

        Los esperamos para los festejos propuestos por el Consulado General de Buenos Aires

         All’alba vincerò! vincerò! vincerò!